«Trabajar a más de 35 grados en una habitación con otras 20 personas o al aire libre a más de 40 sin sombra son condiciones que ya no se permiten en el ámbito laboral para nosotros. ¿Por qué las estamos permitiendo para nuestros hijos», se preguntan este miércoles las decenas de familias concentradas a las puertas de la Consejería de Educación para denunciar la falta de climatización en los centros educativos. Acompañados por los alumnos y respaldados por los sindicatos, los padres denuncian que las aulas superan los 35 grados en muchas ocasiones todos los cursos y han exigido a la Consejería de Educación un plan «sin agravios comparativos» ni «parches».
Con ‘fuegos’ realizados con cartulina y goma eva, los manifestantes corean consignas como ‘queremos aulas, y no saunas’ y ‘la letra con calor no entra’. «El curso pasado llegaron a registrarse 36 grados en las aulas y al menos tres lipotimias. Los alumnos salen estresados y cansados de clase», denuncia Rosa Palomares, portavoz de Ampas Murcianas Unidas, promotor de la protesta. A las familias les parece un agravio comparativo que «casi todos los edificios públicos dispongan de aire acondicionado, menos los colegios; se han desechado varios centros escolares como sede electoral por el calor, y a los alumnos se les ignora», denuncia la presidenta de la FAPA Juan González, Marisa Maldonado, quien lamenta además que el calor «afecta al rendimiento escolar en una región donde llevamos años encabezando el fracaso escolar. Sería impensable que el despacho del consejero prescindiera de aire acondicionado».
Los manifestantes leerán un manifiesto que se apuntalarán durante los próximas días con firmas de familias y docentes, y en el que reclaman un plan de climatización «sin agravios» ni «parches. En muchos casos, como en el colegio Los Álamos de Murcia, ni siquiera han podido poner en marcha los aires acondicionados comprados por las familias porque la instalación eléctrica no soporta la demanda de potencia, mientras que en otros colegios, se quejan, Educación sí ha permitido la remodelación.
La Consejería, por su parte, insiste en que trabaja para «mitigar el efecto del calor en los centros, siempre teniendo en cuenta la eficiencia energética. El incremento de las temperaturas en la Región es una situación prevista y recogida en las Instrucciones de Inicio de curso», que realmente solo permiten a los centros adelantar el final de la jornada los días de más calor, una medida que implica dificultades para la conciliación familiar. La Consejería detalla que su plan de eficiencia energética y reconversión bioclimática 2020-2027 incluye un total de 166 actuaciones en centros de 38 municipios de la Región, con un presupuesto de 27 millones. «Ya se han ejecutado 87 actuaciones por valor de casi 12 millones de euros, y este verano se contemplan obras en 25 centros más».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : «Queremos aulas, y no saunas», claman padres y docentes