La restauración de los pozos de la nieve de Sierra Espuña acaba de recibir el Premio Europeo de Patrimonio en la categoría de Conservación y Reutilización Adaptativa que otorgan la Comisión Europea y Europa Nostra anualmente. El proyecto de restauración de los pozos 11 y 13, incluido en el Plan Director de los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña y llevado a cabo por el equipo del estudio murciano Ecoproyecta, es una de las 26 destacadas realizaciones de 18 países galardonadas con el máximo honor de Europa en el campo del patrimonio. Un reconocimiento que equipara esta intervención a grandes proyectos de restauración como el Teatro Romano de Cartagena –premiado en 2010– o La Alhambra y el Generalife de Granada –premio 2009 por su plan director–.
A los Premios Europa Nostra 2024 –cofinanciados por el programa de la UE Creative Europe y creados por la Comisión Europea en 2002 para reconocer y promover el patrimonio cultural y natural y sus valores para la sociedad, la economía y el medio ambiente de Europa–, se han presentado 206 candidatos de 38 países de todo el continente y un jurado de 12 expertos europeos destaca el excelente trabajo del arquitecto Pablo Carbonell y su socio Juan Miguel Galera, Inma y Suso, una intervención «inclusiva; que contribuye como indicador del efecto del cambio climático; recupera oficios y técnicas tradicionales en arquitectura y en la reproducción documentada de antiguas herramientas; y ayuda a conserva estos paisajes culturales y la biodiversidad asociada con el trabajo coordinado de diversas administraciones».
El pozo nº 13 (cónico) y el nº 11, el más grande del conjunto de Sierra Espuña, reciben numerosas visitas tras haber sido restaurados. | En vídeo, estauración de los pozos de la nieve de Sierra Espuña.
Guillermo Carrión / AGM
En busca del apoyo popular
La concesión de este galardón, que será otorgado el 7 de octubre en Rumanía, constituirá el punto culminante de la Cumbre Europea de Patrimonio Cultural 2024, que se celebrará en Bucarest del 6 al 8 de octubre bajo el patrocinio del presidente de Rumanía, H. E. Klaus Iohannis. Precisamente en esa ceremonia se darán a conocer el Grand Prix y el Premio del Público al que opta también la restauración de los pozos 11 y 13 y que están dotados con 10.000 euros cada uno.
De hecho, para el premio del público se puede votar desde hoy mismo en https://vote.europanostra.org/, para darle el apoyo a un proyecto que ha logrado «la exitosa coordinación y colaboración de las tres administraciones: regional, por medio de las direcciones generales de Patrimonio Cultural y Medio Natural; la local, a través de los ayuntamientos integrados en la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña; y la estatal, mediante el plan de sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo», resalta el gerente de la Mancomunidad de Sierra Espuña, Quico Sánchez. Una cuestión en la que también incide el jurado de Europa Nostra y el representante de Hispania Nostra en la Región, Miguel San Nicolás, que añade que este galardón viene a apreciar «el alto nivel de los profesionales de la cultura y la arquitectura regionales».
Así lo ven
-
Pablo Carbonell (autor del proyecto y arquitecto de Ecoproyecta)
«Todo Ecoproyecta está dando botes de alegría con este notición. Hemos ganado a proyectos de gran envergadura como el de Norman Foster para Acciona» -
Juan María Vázquez (consejero de Medio Ambiente)
«Refleja el compromiso regional con la recuperación y conservación de nuestro patrimonio, más allá de los monumentos tradicionales, que se extiende a los que ocupan parte de nuestra historia en nuestro patrimonio natural» -
Gregorio Romero Sánchez (subdirector general de Patrimonio Cultural)
«Confiamos en que el premio permita impulsar más actuaciones recogidas en el Plan Director de los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña, un conjunto patrimonial único» -
Quico Sánchez (gerente de la Mancomunidad de Sierra Espuña)
«El premio reconoce la exitosa coordinación y colaboración de las tres administraciones: regional (Patrimonio Cultural y Medio Natural); local (los seis ayuntamientos de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña); y estatal (Secretaría de Estado de Turismo)»
«Un conjunto único»
Desde Patrimonio Cultural celebran también el honor concedido a la restauración de Ecoproyecta para «un conjunto patrimonial único, por ser el más numeroso –integra 28 pozos– en la Península, y que, además de la obra, lleva aparejado un estudio histórico en profundidad de las construcciones del BIC como lugar de interés etnográfico; del método de trabajo de la industria del hielo desde hace al menos cinco siglos; y, de la dura forma de vida de quienes se empleaban en ella».
Igualmente, celebran que la colaboración fluida y la coordinación con el parque regional y la Dirección General de Medio Natural, que financió la restauración, la consolidación de urgencia de los pozos más amenazados y la recuperación de los rasos y de su biodiversidad florística, haya permitido poner en marcha «este ambicioso proyecto en uno de los paisajes naturales icónicos de la Región».
El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, manifiesta su «gran alegría» por el prestigioso galardón a Ecoproyecta, que «refleja el compromiso del Gobierno regional con la recuperación, la conservación de nuestro patrimonio, más allá de los monumentos tradicionales, que se extiende a los que ocupan parte de nuestra historia en nuestro patrimonio natural». Y recuerda que viene a sumarse a los ya recibidos por el Teatro Romano, las iglesias dañadas por el terremoto en Lorca (2016) y el Molino Tonita de Espinardo (2020).
«La ruta estrella del parque»
Desde todas las administraciones que han hecho posible esta iniciativa, confían en que el Premio Europa Nostra 2024 «permita impulsar más actuaciones recogidas en el Plan Director de los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña». De hecho, avanzan desde Patrimonio Cultural, la Mancomunidad ya dispone del permiso para intervenir en la recuperación de una de las viviendas de los poceros, que permitirá mostrar cómo era la vida al pie de los pozos y las duras condiciones a que se enfrentaban». Y señalan que la visita a los pozos de la nieve se ha convertido en «la ruta estrella del parque».
La Mancomunidad considera que es «uno de los bienes patrimoniales que cohesionan el Territorio Espuña (Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana) y con el que se sienten identificados todos los municipios que lo integran y todos los ciudadanos de la Región». Por ello, anuncia Quico Sánchez, a finales de año «está previsto establecer una ruta semanal interpretada, con herramientas tradicionales de la industria del hielo que hemos reproducido».
La Mancomunidad destaca, junto a la restauración de los pozos, la recuperación del paisaje cultural al que dio origen esta industria secular, básica antes de la electricidad. Y advierte: «No hay que olvidar que son zona de conservación prioritaria en el parque, entre otros valores, por ser un área de reserva de mariposas». Por lo que advierte de que, para que la zona no muera de éxito, «el impulso de las administraciones públicas irá acompañado de la regulación de accesos, mediante un servicio de transporte público y la reconversión del parking de Collado Mangueta en un aparcamiento inteligente; y de la adecuación del itinerario y la señalética para que sea accesible a usuarios con capacidades diversas, que recoge el plan de sostenibilidad».

El arquitecto Pablo Carbonell posa ante los pozos de la nieve 11 (i) y 13 (d) ya restaurados sobre el raso de la zona de Murcia, en Sierra Espuña.
Guillermo Carrión / AGM
«Hemos adelantado al arquitecto Norman Foster»
«Todo Ecoproyecta está dando botes de alegría con este notición», afirma el arquitecto Pablo Carbonell, la cara más visible del estudio, nada más conocer que han recibido el Premio Europeo de Patrimonio. «Esto es lo más alto que podía imaginar llegar. A partir de ahora, es caer en picado», bromea Carbonell entusiasmado.
«Estábamos peleando con proyectos de mucha envergadura, como la rehabilitación de Norman Foster de una nave industrial de 1905 para un edificio de oficinas de Acciona, y hemos ganado», exclama entre la sorpresa y el orgullo. «Nuestra restauración es más modesta, pero su singularidad y el hecho de formar parte de un pasado tan remoto, que te acerca a como vivíamos entre el siglo XVI y hasta hace poco más de un siglo, causa ‘shock’ en la gente». «Les hemos adelantado», insiste tras recordar los potentes proyectos que eran candidatos al galardón.
Satisfecho con el reconocimiento de Europa Nostra 2024, aún confía en que la restauración de los pozos de la nieve de Sierra Espuña pueda merecer el 7 de octubre el premio honorífico Grand Prix y también pide el apoyo de todos los murcianos para sus votos le den el Premio del Público, ambos dotados con 10.000 euros, que «Ecoproyecta se compromete a reinvertir en el desarrollo de la siguiente intervención del Plan Director». Carbonell espera que las administraciones públicas «recojan el guante, porque es un proyecto ejemplar», dice. Y prioriza actuar sobre la ladera en la que se sustenta el pozo nº 11, que «tiene riesgo de corrimiento, como pasó en 2022 con las intensas lluvias de primavera», para evitar que dañe la cuidadosa restauración, así como la consolidación de las construcciones del conjunto más amenazadas. Y recuerda, como punto fuerte, que este patrimonio cultural y natural es «testigo de un pasado climático; ya casi no nieva en Sierra Espuña».
Felicitaciones desde Europa
Por su parte, la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, destaca «el papel crucial de proyectos ejemplares y personas dedicados a preservar y promover nuestro rico patrimonio» y felicita a los ganadores de este año «por sus importantes logros».
Igualmente, la presidenta de Europa Nostra, Cecilia Bartoli, considera que «premiando estos estupendos proyectos creativos, también demostramos nuestro gran compromiso para la protección de nuestro patrimonio cultural común, que es vital para construir una Europa más bella, unida y sostenible. Ojalá que estos inspiradores ejemplos sean seguidos por muchos ciudadanos, administraciones públicas y empresas privadas».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La restauración de los pozos de la nieve de Sierra Espuña gana el Premio Europeo de Patrimonio