Los problemas con la disponibilidad de taxistas en la costa oriolana sigue sin tener solución. Este jueves era apelado sobre el tema durante el pleno ordinario de mayo el concejal de Transportes, Víctor Sigüenza. En una pregunta ciudadana, se le volvía a insistir en que una sentencia judicial obliga al Consistorio oriolano a crear ocho licencias. El redactor de dicha pregunta interpretaba que el equipo de gobierno estaba tratando de dilatar el acatamiento de dicha resolución judicial en espera de que la Generalitat active el Área de Prestación Conjunta de la Vega Baja, que en la práctica supondría delegar una competencia municipal en la administración autonómica.
Sobre las ocho nuevas licencias, el edil reconoció que no iba a ser muy concreto en su respuesta. «Estamos trabajando en ello», dijo. «Estamos focalizando nuestros esfuerzos en el Área de Prestación Conjunta, que va a ser la solución para el sector del taxi», reconoció. Aun así, indicó que, aunque no estén todavía esas ocho nuevas licencias, reivindicó que en mayo se hicieron los primeros exámenes de capacitación y que en junio dijo que tendrán lugar unas segundas pruebas.
Lo más novedoso estuvo en el convenio entre los taxistas de Orihuela y Torrevieja. Los conductores torrevejenses decidieron no continuar con el mismo. Este permitía hacer desplazamientos entre ambos municipios y aprovechar los viajes entre uno y otro punto para recoger pasajeros, pero la picaresca de algunos acabó por hartar a los taxistas de la ciudad salinera.
Víctor Sigüenza, sin embargo, dio por hecho que el convenio regresaría. «Es un asunto muy importante para este verano, para tener fluidez con el servicio del taxi, y fue alcanzado el pasado martes. Tuvimos una reunión con todas las partes del taxi. En un principio parece ser que Torrevieja no estaba por la labor, pero llegamos a un acuerdo, por tanto, se va a mantener el convenio que se hace cada verano para dar un mejor servicio al usuario».
A preguntas de este periódico, el concejal de Transportes de Torrevieja, Antonio Vidal, enmienda las palabras de su homólogo oriolano. «Ahora mismo no hay nada». Fuentes de los taxistas oriolanos también lo suscriben. «Está todo en el aire, con seguridad no tenemos nada».
Los taxistas torrevejenses, por su parte, se mantienen en su firme oposición a colaborar con sus compañeros de Orihuela Costa. Desde la asociación mayoritaria, Radio Taxi Torrevieja, indican a este diario que, efectivamente hubo una reunión, pero que no se alcanzó un acuerdo. «El problema es Orihuela Costa. Está muy masificado. Nosotros les ofrecimos hacer una parada específica en La Zenia Boulevard y que nosotros recogiéramos allí a pasajeros con destino Torrevieja. Pero ellos también querían cargar en Torrevieja. Así que no se coopera», indican rotundos.
¿Qué es el Área de Prestación Conjunta?
El Consell está impulsando el visto bueno a la creación de la denominada área metropolitana del taxi para la Vega Baja. La ventaja de esta iniciativa, según trasladó el Ayuntamiento de Orihuela, es que permitirá a los servicios de taxi transitar sin restricciones por toda la comarca, lo que facilitará la implementación de tarifas urbanas en lugar de interurbanas, así como la extensión del servicio a todos los municipios, independientemente del número de habitantes.
Los alcaldes y concejales de buena parte de los municipios de la comarca fueron puestos al día de este asunto en una reunión en Orihuela el pasado abril con el director general de Transportes de la Generalitat, Manuel Ríos. En un plazo de quince días, se les indicó que recibirán todos los municipios un memorándum en el que se expondría el sentido y la oportunidad de la constitución de una Área de Prestación Conjunta y se solicitarán las adhesiones de cada municipio.
A partir de ahí, la Conselleria de Infraestructuras y Territorio anunció que procederá a efectuar las consultas a las asociaciones de usuarios y taxistas. Para activar esta medida, se necesitará, especificaron, la conformidad de dos tercios de los municipios afectados, que representen al menos un 50% de la población. En este punto, es crucial que tanto Torrevieja como Orihuela lo apoyen para que salga adelante.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El concejal de Transportes da por hecho que los taxistas de Orihuela y Torrevieja volverán a colaborar