El proyecto de conservación patrimonial del Castillo de Los Moros y la regeneración de Los Mateos en Cartagena, así como de los barrios aledaños de Santa Lucía y Lo Campano, y su integración en la ciudad, da un paso adelante con el informe favorable de Patrimonio Cultural al Plan Director trece meses después de recibirlo en este departamento autonómico. La validación llega tras años de reivindicaciones de los diferentes colectivos que trabajan en estas zonas deprimidas, junto a una plataforma vecinal para salvar el castillo. El objetivo común es desarrollar una reforma integral y coordinada entre Urbanismo y Servicios Sociales para recuperar tanto la fortaleza como las barriadas. Ahora, el Ayuntamiento deberá establecer plazos y garantizar la financiación necesaria para acometer el proyecto aprobado.
Delimitación de la fortaleza
Este documento, encargado por el Ayuntamiento de Cartagena a la arquitecta Isabel Aránzazu Bestué, propone la delimitación de la fortaleza del siglo XVIII declarada Bien de Interés Cultural (BIC), junto al soporte topográfico en que se sustenta, así como un entorno de protección. Asimismo, se ha previsto un área de protección arqueológica, justificada en la importancia estratégica de esta colina a lo largo de la historia.
Bestué ayudó a restaurar el Albaicín granadino, el Castillo de Mula y el Caminito del Rey, en Málaga. El Plan Director, de 900 páginas, costó 59.000 euros y recogió peticiones concretas de diversos colectivos del barrio para tenerlos en cuenta en el documento final, que fue entregado al Ayuntamiento el 23 de abril del pasado año.
El castillo y toda su extensión sobre el cerro tendrán un uso de espacio libre verde y cultural, como lugar de recreo y mirador de los enclaves defensivos de Cartagena. La recuperación de las pequeñas salas de guardia de la fortaleza permitirá incidir en el carácter cultural que se pretende dar al cerro con la incorporación de una pequeña muestra explicativa de los sistemas defensivos de Cartagena y de la importancia del Castillo de Los Moros de Los Mateos.
Conexión con la ciudad
El Plan Director contempla la reestructuración de los espacios aledaños al castillo. Según lo previsto, el foso será una prolongación del uso público de las explanadas superiores del castillo y del propio cerro. Para ello, se propone la creación de un jardín «tacto-olfativo, que se materializará como tapiz verde de plantas autóctonas rastreras, aromáticas y medicinales, que permitan el recorrido y paseo a lo largo del foso y su contemplación desde diversos puntos», según fuentes de la Comunidad.
Para conectar el cerro con la ciudad, el documento prevé la creación de un circuito peatonal de ascenso al castillo por su ladera oeste, recorriendo un paseo botánico de arbustos autóctonos. Propone que la entrada sea por la esquina de la calle Mompeán y el Paseo de las Delicias, recuperando de este modo, la conexión original entre ciudad y cerro. Para esta esquina se ha proyectado un edificio de servicios culturales, que albergará un centro de investigación y conservación de la flora autóctona y servirá como centro botánico y vivero, dando servicio y formación a los vecinos.
El ascenso al castillo podrá ser directo, siguiendo el antiguo camino, o recorriendo la ladera occidental del cerro, donde se desarrollarán pequeños senderos. Finalmente, la ladera este del Castillo de Los Moros quedará estructurada en dos niveles. El más cercano a la fortaleza deberá recuperar su pendiente suave o ‘glacis’ con los aportes de tierra necesarios y la fijación del terreno a través de un manto vegetal. El ‘glacis’ estará delimitado por un camino peatonal perimetral que establezca el inicio de la zona urbana de Los Mateos.
Los colectivos de Los Mateos denuncian que el barrio «se hunde ante la pasividad administrativa»
«Las actuaciones contempladas en el Castillo de Los Moros no serán suficientes para rehabilitar el cerro si no van acompañadas de un compromiso firme y una intervención general para propiciar un verdadero cambio social», valoró ayer el presidente de la plataforma en defensa del Castillo de Los Moros, Manuel García, tras conocer la aprobación del Plan Director por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural. «Llega demasiado tarde, mientras que el barrio se está hundiendo ante la pasividad administrativa», apostilló García, que también preside la asociación Rascasa. De hecho, en los últimos meses, el entorno del cerro ha perdido cuatro vallas y el foso vuelve a estar lleno de escombro. Además, los colectivos inciden en el «escaso desarrollo» del plan de realojamiento municipal con soluciones habitacionales reales para las familias, así como de servicios normalizados. Temen que la protección arqueológica del cerro y el espacio verde se traduzcan en derribar los asentamientos de la zona sin un proceso gradual que permita la integración y conceda una nueva oportunidad a las familias.
Reordenación urbana
Según la Dirección General de Patrimonio Cultural, el Plan Director incluye la reordenación urbana de la barriada que ocupa la parte baja del cerro, mediante la ordenación de viales, de líneas de fachada y manteniendo el tipo de vivienda tradicional de esta zona, de inmuebles en planta baja y edificios con planta baja y un piso, con ocupación parcial de la azotea. En cuanto a las propuestas de carácter paisajístico, el documento recién validado plantea la eliminación de elementos contaminantes y la mejora del entorno degradado, para una mejora general de paisaje, apostando por actuaciones parcelarias que permitan la conformación de zonas ajardinadas en la fachada de las parcelas o el control de alturas en las viviendas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Castillo de Los Moros de Cartagena tendrá un espacio verde y un mirador junto a un área de protección arqueológica