
Yolanda Salmerón
Cartagena
Domingo, 2 de junio 2024, 17:59
Fomentar el consumo de la patata desde el reconocimiento a los agricultores, que pese a las adversidades del clima y las condiciones de la tierra, así como a la competencia de terceros países como Egipto e Israel, sacan adelante con su esfuerzo la cosecha llevando las garantías de calidad y seguridad alimentaria del Campo de Cartagena a cualquier mesa de España. Este es el principal objetivo de la decimoquinta fiesta en honor a este tubérculo, que este año se ha extendido a cuatro jornadas con diversas actividades y una primera edición de la ruta de la tapa con platos elaborados en base a la patata, de la que se podrá disfrutar hasta el próximo domingo, día 9, en once establecimientos de Cartagena, así como los cercanos municipios de Torre Pacheco y Los Alcázares.
«Las patatas te hacen un plato. Le añades cualquier cosa a la olla y ya tienes un guiso completo, sano y económico, o cualquier otra receta. Ahora que está tan de moda la comida saludable, hay que volver a los básicos de nuestros antepasados, a lo que nos da la tierra», animó la vecina de La Puebla, Laura Sáez, que a primera hora de este domingo acudió a la venta directa por parte de los agricultores.
Según las cuentas de estos profesionales del campo, vendieron unos 600 sacos de 25 kilos. La cosecha de este año ha tenido un menor rendimiento, «con menos tamaño y kilos», dijo el agricultor Pedro León Sánchez, que participó en la venta directa al consumidor. Esta disminución se debe a las altas temperaturas que han sufrido desde que fueron sembradas, a los vientos y a problemas en las semillas.
Los precios, según León, están en torno a los sesenta céntimos el kilo, al igual que los costes de media del pasado ejercicio. No obstante, los precios varían en las tiendas y grandes supermercados del municipio, donde un kilo oscila entre los 1,10 y los 1,50 euros, dependiendo de la variedad.
La jornada dominical sirvió también para dar a conocer los distintos tipos de este tubérculo, servidos fritos, asados y cocidos, así como una clásica tortilla de patatas gigante, que pudieron degustar gratis más de setecientas personas.
«Es muy positivo que la patata sitúe en el mapa del municipio y de la Región de Murcia a La Puebla, y a sus gentes, nuestras necesidades y reivindicaciones. Estamos orgullosos de este tesoro de nuestro campo, pero somos mucho más y nos gustaría que se nos conociera», remarcó Adela Calderón, vecina de la zona.
Completaron la programación de esta fiesta un mercadillo artesanal, una exposición con las distintas variedades y una lección magistral de la chef Montse Ros, de Restaurante Raizes, sobre la preparación de este alimento. No faltó el tradicional concurso de lanzamiento de patatas a la olla, que dejó simpáticas imágenes para el recuerdo de los asistentes.
Tras esta celebración, subyace el deseo de conseguir la declaración de Interés Turístico Regional para dar el impulso definitivo a esta fiesta y una mayor visibilidad a La Puebla y sus agricultores.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Puebla saca pecho de sus patatas de «calidad», pese a una menor producción