En su cita anual en la ciudad de Cartagena, el Encuentro de Hidrógeno y Gases Renovables de la Región de Murcia celebra su tercera edición para seguir abordando los desafíos que la transición ecológica exige. No hay más que observar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible –aprobada por la Organización de las Naciones Unidas– para comprobar que sus 17 objetivos son ya una guía para gobiernos y sociedades, pues marcan las directrices a seguir en la emergencia climática actual.
‘Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos’ es uno de sus puntos clave, necesario para hacer frente al aumento de las temperaturas y reducir las emisiones. En esa transición verde que persiguen los Estados miembros de la ONU, el foco de la descarbonización se pone, cada vez más, en el hidrógeno y los gases renovables. Para abordar la actualidad y los retos del sector, LA VERDAD organiza este encuentro, patrocinado por Repsol y CT Ingenieros, con agradecimiento a la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia (Ahmur). Este martes 4 de junio desde las 10.00 horas, el cartagenero Espacio gastronómico 43 acoge una jornada de ponencias y paneles moderada por Gregorio Mármol, delegado de LA VERDAD en Cartagena.
A TENER EN CUENTA
-
Qué
III Encuentro de Hidrógeno Verde y Gases Renovables. -
Cuándo
Mañana, 4 de junio, a las 10.00 horas. -
Dónde
Espacio gastronómico 43, P.º Alfonso XII, 30201 Cartagena -
Organiza
LA VERDAD. -
Más información e inscripciones
En eventos.laverdad.es
Con la inauguración del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, el evento dará voz a expertos como Tomás Gómez-Acebo, director de la Cátedra de Transición Ecológica de la Fundación Repsol de la Universidad de Navarra, para tratar el papel del hidrógeno renovable en la transición energética.
Para ejemplificarlo, el responsable del Laboratorio de Vehículos del Centro Nacional de Hidrógeno, Jesús Ruiz de Pascual, pondrá sobre la mesa los proyectos relevantes de su institución para promover tecnologías del hidrógeno.
Igualmente tomará la palabra Francisco Montalbán, director del Clúster Andaluz del Hidrógeno, en una ponencia que defenderá el hidrógeno verde como protagonista de la descarbonización; así como Eduardo de San Nicolás, presidente de Ahmur, quien presentará el informe ‘Potencial de la Región de Murcia para el desarrollo de un mercado del hidrógeno renovable’.
A la cita no le faltará un panel de expertos que abordará el papel del hidrógeno y los gases renovables en el futuro de la transición energética de la Región de Murcia, conformado por seis figuras destacadas del sector: José Miguel Morales, de CT Ingenieros; Ana María Martínez, representante de Repsol; Adrián Devesa, de Enagás Renovable; Fermín Rol, de la Autoridad Portuaria de Cartagena; Eduardo San Nicolás, de Ahmur; y Federico Miralles, director de Energía y Actividad Industrial de la Región.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los retos de la transición energética, en el III Encuentro de Hidrógeno