Los sindicatos denuncian presiones en el campo para no aplicar la jornada intensiva

Los sindicatos denuncian presiones en el campo para no aplicar la jornada intensiva

Lunes, 3 de junio 2024, 16:06

Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT denunciaron este lunes reticencias y presiones por parte del sector de la construcción y la agricultura a la hora de aplicar la jornada intensiva para evitar el intenso sol de las horas centrales del día y el riesgo que supone para sus trabajadores. Santiago Navarro, secretario general de CC OO, advirtió de que «el sector de la construcción se niega constantemente a plasmar la jornada continua en el convenio colectivo».

El líder sindical aprovechó para poner este asunto encima de la mesa una reunión de coordinación organizada este lunes por la Fiscalía y a la que acudieron representantes de la Inspección provincial de Trabajo, de la Dirección General de Trabajo, de la patronal, del Instituto de Seguridad y Salud Laboral y de la Policía Nacional, Guardia Civil y las policías locales de Murcia y Cartagena. Navarro denunció, asimismo, la existencia en el sector agrícola de empresas que «chantajean a sus trabajadores» para que no exijan la jornada intensiva. «Tenemos nombres y apellidos y se los vamos a pasar a la Inspección», advirtió.

El secretario general del UGT, Antonio Jiménez, recalcó, por su parte, que en 2023 la Región de Murcia fue una de las comunidades con mayor índice de incidencia de siniestralidad laboral de toda España y que este año la situación no ha mejorado. «Hay mucho que hacer», remarcó. Ambos sindicatos avanzaron que aprovecharían el encuentro para denunciar el caso de una empresa agrícola del Campo de Cartagena que desarrolla su actividad con trabajadores sin dar de alta y empleados en situación irregular a los que presuntamente obliga a trabajar a destajo.

Labores de coordinación

El fiscal superior de la comunidad puso los mimbres de una reunión que, sostuvo, ayudará a mejorar la coordinación de todos los colectivos implicados en la lucha contra la siniestralidad laboral. El año pasado, explicó, el Ministerio Público trabajó en seis procedimientos por homicidio imprudente -tres menos que en 2022- y en 896 por lesiones imprudentes -frente a los 975 de un año antes-. Díaz Manzanera vinculó, en parte, la mejora de las cifras «a estas labores de coordinación que se están realizando en los últimos años entre todas las autoridades».

El director general de Trabajo, Juan Marín, incidió, por su parte, en que la lucha contra la siniestralidad en el trabajo «es una de las claves fundamentales» en el trabajo del Ejecutivo regional. Destacó, en este punto, la firma a comienzos de mayo, junto a los agentes sociales, de la Estrategia de Seguridad y Seguridad Laboral.

Enlace de origen : Los sindicatos denuncian presiones en el campo para no aplicar la jornada intensiva