La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha puesto la maquinaria electoral en marcha para elegir, probablemente en julio, el rector que dirigirá esta institución docente durante la próxima legislatura. El consejo de gobierno mantuvo este lunes una reunión extraordinaria para elegir un presidente sustituto para la Junta Electoral Central que organizará las elecciones. El profesor Gregorio García fue designado por unanimidad para ese puesto, mientras esté de baja el presidente elegido por el Claustro el pasado mes de marzo, Alfredo Palop. Su principal cometido será, según fuentes universitarias, convocar los comicios.
Precisamente, hoy es cuando tienen previsto reunir el Claustro, para renovar este órgano de representación de la comunidad universitaria. Será quien, además, fije las fechas y los plazos de presentación de candidaturas, de impugnación y el día exacto donde se podrá votar. Lo podrán hacer estudiantes, Personal Docente Investigador y Personal de Administración y Servicios.
Hasta el momento dos son las personas que han hecho oficial la intención de presentar candidaturas. Son, por un lado, la actual rectora, Beatriz Miguel, y, por otro, el catedrático del área de Estadística de Investigación Operativa y exvicerrector durante los mandatos de José Antonio Franco y Alejandro Díaz Morcillo, Mathieu Kessler.
La primera quiere seguir porque «aún me quedan muchos proyectos que terminar y poner en marcha». Beatriz Miguel anunció ayer de forma oficial su propósito de volver a presentarse. Es catedrática del área de Ingeniería Química y profesora de la UPCT desde el año 2000. Es la primera y única mujer rectora de la Politécnica.
A principios de julio
La pandemia de coronavirus obligó en 2020 al aplazamiento de las elecciones previstas para el 30 de marzo de ese año. Finalmente fueron a principios de julio y a ellas solo se presentó una candidatura, la de Miguel.
Mathieu Kessler cree que su presencia en los comicios «es algo sano para la Politécnica». Lo único que ve extraño es que las votaciones sean a principios de julio cuando «apenas quedan estudiantes en las aulas».
Esta universidad creada en 1998 ha tenido cuatro rectores previos a Miguel: Juan Ramón Medina Preciso desde su creación hasta 2003; Félix Faura Mateu, desde ese año hasta 2012; José Antonio Franco Leemhuis hasta 2016 y, desde entonces hasta 2020, Alejandro Díaz Morcillo.
-
La próxima legislatura tendrá una duración de seis años
La próxima legislatura en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) será de seis años, dados los cambios introducidos por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Además, quien sea ahora elegido rector no podrá optar a un siguiente mandato. Se trata de dos de los cambios más llamativos en el texto que regula la gobernanza de las universidades. La ley marca el procedimiento de elección de los cargos unipersonales, además de establecer un límite en la duración de los mandatos en lugar de dejar que todo esto se regule a través de la normativa interna de cada institución.
-
La Politécnica llega al millar de ejemplares de jara en siete años

Primeros visitantes a la exposición sobre la jara de Cartagena, en el edificio del antiguo CIM.
P. Sánchez/ AGM
La jara de Cartagena respira aliviada. El trabajo realizado desde 2017 en de la Universidad Politécnica de Cartagena ha permitido pasar de tener cinco individuos a los más de 800 plantas en once puntos de la comarca. A ellas se suman otras 200 en la zona donde se encontró la primera población natural de ‘Cistus heterophyllus carthaginensis’ descubierta en la península. Para resaltar este trabajo, la Universidad ha organizado la exposición ‘La jara de Cartagena. La recuperación de una especie en peligro crítico de extinción’. Fue inaugurada este lunes en la Facultad de Ciencias de la Empresa, en el antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería (CIM), por la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
«El principal problema de la jara de Cartagena era el escaso número de individuos en las poblaciones naturales, con pérdida de diversidad genética y problemas derivados del cruzamiento entre individuos emparentados (endogamia). También lo era su hibridación con otra jara, la jara blanca, más numerosa y vigorosa en estos hábitats», explicó la investigadora responsable de los proyectos de recuperación, María José Vicente Colomer.
La exposición sobre esta especie endémica está en la Facultad de Ciencias de la Empresa, hasta el próximo 13 de junio
Las acciones de recuperación han hecho posible el rescate de individuos sin trazas de hibridación y han supuesto una mejora significativa en el estado de conservación de la población. Esto hace ser optimistas a los investigadores a corto plazo, para lograr una población estable y autosuficiente, y de tamaño y distribución que le permita soportar los procesos de hibridación naturales sin riesgo de extinción.
Colección de referencia
Por otra parte, han sido desarrolladas diversas acciones de conservación en colaboración con el Centro de Conservación de Flora Silvestre de la Región de Murcia, como la producción y selección de plantas en un vivero, la creación de una colección de referencia a modo de huerto semillero que actualmente cuenta con individuos de gran pureza genética, y la recolección y conservación de semillas en el banco de germoplasma de la Región.
La exposición ‘La jara de Cartagena. La recuperación de una especie en peligro crítico de extinción’, hace un repaso de su historia y sus aspectos botánicos, así como de las líneas de actuación del grupo de trabajo. Es una muestra que se podrá ver en la sala de exposiciones Levante de la Facultad de Ciencias de la Empresa del antiguo CIM, en Cartagena, hasta el próximo día 13 de junio.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La UPCT inicia el proceso para elegir rector con dos candidatos