Ejemplos de brillantez y excelencia sin fronteras

Ejemplos de brillantez y excelencia sin fronteras

Martes, 4 de junio 2024, 19:29

La imagen que proyecta la Región de Murcia no hace justicia a los méritos individuales de muchos hombres y mujeres que atesoran un desempeño brillante en múltiples actividades». De esta reflexión compartida este lunes por el director de LA VERDAD, Alberto Aguirre de Cárcer, nace la idea de crear la revista ‘Región de Talentos’, elaborada por la redacción de este medio y que será distribuida gratuitamente el próximo domingo junto a la edición dominical del periódico y en laverdad.es, coincidiendo con la celebración del Día de la Región. Una revista que fue presentada este lunes en la sede de Vocento, en Madrid, en un acto que contó con la presencia del presidente y el consejero delegado de de Vocento, Ignacio Ybarra e Iñaki Arechabaleta, respectivamente, asi como de muchos de los profesionales que destacan en diferentes actividades a nivel nacional e internacional y que son protagonistas de esta publicación dedicada a 120 murcianos referentes. Ejemplos de brillantez y excelencia en sus campos que viven y trabajan fuera de nuestra Comunidad.

«En la Región de Murcia lo hacemos todo a lo grande», dejó claro el vídeo de presentación, un rápido resumen de algunos de los hitos deportivos y culturales que hacen sacar pecho a los murcianos, con el que comenzó un acto presentado por la comunicadora Lydia Martín y dirigido por Beatriz Rocamora.

Durante su discurso, Aguirre de Cárcer quiso recordar que el talento de esta tierra ha florecido a lo largo de la historia. Son ejemplo de ello «los inventores Isaac Peral y Juan de la Cierva, pensadores como Ibn Arabí y Saavedra Fajardo, arquitectos como Emilio Pérez Piñero y Enrique Carbonell, escritores legendarios como José Selgas, Miguel Espinosa y Castillo-Puche, actores, músicos y creadores como Julián Romea, Ramón Gaya, Isidoro Máiquez, Narciso Yepes, Antonio Hernández Carpe, José Crespo, Elisa Séiquer y Paco Rabal, entre otros» por lo que sorprende «que la Región de Murcia sea, muy a menudo, abusivamente reducida al tópico». El director de LA VERDAD lamentó que, «por diversas razones», no «hemos proyectado lo suficiente el talento», algo que «no es fácil desde la España más periférica, sobre todo cuando nuestro peso político es el propio de una región uniprovincial, pero, por ese injusto desajuste entre lo que somos y lo que se percibe, se hace ahora más necesario que nunca modernizar los referentes y mejorar la imagen de un territorio diverso y en constante ebullición».

Con el objetivo de cambiar la percepción pública de la Comunidad fuera de sus fronteras nace ‘Región de Talentos’, un proyecto con vocación de permanencia en el tiempo que continuará con diversas iniciativas.

Un proyecto que, «además reconocer y celebrar el impacto y diversidad de nuestro talento, busca fortalecer nuestro sentimiento de pertenencia e inspirar a las nuevas generaciones» y «que quiere acabar con viejos complejos que nos limitan y fomentar la vocación de proyección exterior», y con el que se pretende también «inspirar a las nuevas generaciones de murcianos». Para ello, LA VERDAD ha contado con el apoyo de la Comunidad Autónoma, Cajamar, Hozono Global , Gil Family States, Estrella de Levante, Grupo Orenes, Agrupal, Repsol, Grupo Fuertes y Hefame.

«Una historia de superación»

Testigo de las palabras del director de LA VERDAD, el presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, quiso dejar claro en su intervención que, «por suerte o por desgracia, para ser nacionalmente trascendentes tenemos que pasar por la capital del reino. Para que se nos escuche, para que se nos conozca, tenemos que pasar por Madrid».

«La nuestra es una historia de superación. Nos hemos enfrentado a muchos problemas y obstáculos. Ha sido una historia de frustraciones, de quedar relegados al segundo plano cuando se han tomado decisiones a nivel nacional», indicó López Miras. «No estoy tan seguro de que esto sea por nuestra influencia política y tampoco me gustaría compararme con la historia de las últimas décadas de otras comunidades autónomas uniprovinciales. Me gustaría pensar que se ha debido al desconocimiento de nuestra región, de nuestra gente y de nuestra calidad. Esto es lo que tenemos que cambiar y lo que estamos cambiando gracias a iniciativas como esta», señaló.

Noticia relacionada

«El capital humano de la Región de Murcia es uno de los grandes valores y por el que se le reconoce en cualquier disciplina y en cualquier proyecto. Está presente la Región de Murcia en una vitrina de un supermercado, en un laboratorio de investigación en Estados Unidos, en el consejo de administración de una gran multinacional, en los espacios de un museo… y en la pista central de Roland Garros. Ahí está la huella y el talento de la Región de Murcia», remarcó.

«La Región de Murcia no es pequeña ni cualitativamente ni cuantitativamente. Somos una región con una superficie mayor que la de la Comunidad de Madrid. Somos una región cuya población, de ya casi un millón seiscientos mil habitantes, es mayor que la de Aragón con tres provincias, Extremadura, con dos, o Baleares. Por supuesto, tenemos más población que cualquier comunidad autónoma uniprovincial salvo la capital. Por tanto, no somos pequeños ni en superficie ni en población. Así que, creámonoslo», sentenció ante el público en un acto que contó con la presencia del consejero de Presidencia, Marcos Ortuño; los diputados Miriam Guardiola, Juan Luis Pedreño y Violante Tomás; y los alcaldes de Cartagena, Noelia Arroyo; de San Javier, José Miguel Luengo; de La Unión; Joaquín Zapata; y de Mazarrón: Ginés Campillo.

Además, el presidente recordó que LA VERDAD «nació en 1903 como un relator de noticias en una Región de Murcia tan distante como distinta» y que con este periódico los murcianos comparten «121 años de historia a través de miles de páginas. Y cada uno de esos artículos, noticias y fotografías que han dado forma a sus páginas han contribuido a hacer más y mejor Región. Todos aquellos que han destacado o han contribuido al avance de nuestra sociedad han encontrado siempre el reflejo en estas páginas».

Antes de dar paso al cóctel, la gala se cerró con la actuación de la cantaora flamenca Carmen Doorá, acompañada del guitarrista oficial del Cante de las Minas, Antonio Muñoz. Juntos, demostraron sobre el escenario que la Región de Murcia es también tierra del flamenco de raíz. «Nosotros también sentimos el flamenco como nuestro y queremos defenderlo», remarcó la artista de Santomera, que desde hace años muestra al mundo el arte de su tierra.

Con una sentida actuación, se cerró la presentación de la revista ‘Región de Talentos’, «el primer capítulo», como explicó Alberto Aguirre de Cárcer, «de otros que vendrán en años venideros y que reforzarán la idea de que en la medicina, la economía, las bellas artes, el deporte, la diplomacia, la enseñanza, la arquitectura o la ciencia siempre hay murcianos en las primeras filas».

Enlace de origen : Ejemplos de brillantez y excelencia sin fronteras