El UCAM busca la mayor de sus proezas

El UCAM busca la mayor de sus proezas

Miércoles, 5 de junio 2024, 01:32

Un partido a todo o nada por entrar en la final de la Liga Endesa. Al UCAM Murcia CB que ha perdido dos partidos seguidos en Murcia para sellar su pase a una final en la que es su segunda participación histórica en un ‘playoff’ quizás no le suponga el escenario más idílico, pero al que da un paso atrás para tomar una mayor perspectiva le parece el capítulo final del cuento más bonito que ha vivido, a falta de su feliz o amargo desenlace.

Después de errar dos de las tres balas que tenía en el cartucho tras sorprender al mundo con sus dos victorias en los dos primeros partidos de la semifinal en el Carpena ante un Unicaja campeón de la Champions League y líder de la liga regular de la Liga Endesa, los de Sito Alonso regresan hoy a la Costa del Sol con la serie empatada y nada más allá de los cuarenta minutos por delante después de que el árbitro lance el balón al techo del pabellón malagueño en el primer quinto partido en semifinales desde 2015.

Ambos tienen sus razones

En aquel 2015 uno de los contendientes de ese quinto partido fue el Unicaja, que finalmente perdió ante el Barça en una semifinal de victorias locales. Está siendo todo lo contrario en esta, donde en los cuatro partidos ha ganado el visitante, y es así como se resolvió la última semifinal que, después de empezar con 0-2 a favor del equipo sin el factor cancha de su lado, terminó con un 2-3 con cinco triunfos para el de fuera.

Fue en 2014, cuando el Barça, después de ganar dos partidos en Valencia, se vio sorprendido con el empate valenciano en el Palau, y volvió a ganar el quinto en la Fonteta. Si hoy ganara el UCAM, sería la segunda vez que se da esta circunstancia.

En cambio, si el Unicaja ganara, sería la primera vez que se remonta una semifinal que empieza 0-2 bajo el formato actual de dos partidos en casa de uno, otros dos en la del otro y un quinto en casa del que más partidos ganó en liga regular. Cuando el formato de celebración alternaba un partido en casa de un equipo y el siguiente en la del otro, sí existe un precedente de remontada de 0-2 a 3-2… y fue precisamente el Unicaja contra el Lucentum de Alicante (2005).

El UCAM también tiene donde le interesa mirar. La semana pasada misma ganó dos partidos en el Carpena, y, aunque no fue para jugar una final, recuerda con una sonrisa dos eliminatorias que ganó en un quinto partido lejos de casa. En 1994, en Valladolid, para mantenerse en la ACB. Y en 2006, en Zaragoza, para regresar a la máxima categoría.

Hoy, más que nunca, se pone a prueba el factor Carpena. El Unicaja regresa a casa con la moral por las nubes después de sus dos victorias en Murcia. Pero el fantasma de la presión vuelve de su lado, como lo hizo en la ‘Final Four’ de la Champions de 2023, la Copa de este año o los dos primeros partidos de la serie.

  1. El que dé primero se acercará a la cita definitiva

Si hay que prestar atención al propio recorrido de la eliminatoria para dirimir las claves del quinto y último partido, el primer cuarto es la principal. Y es que el equipo que ganó los diez primeros minutos del partido fue el que se mantuvo por delante en el resultado final. Cuatro de cuatro en semifinales, seis de siete en el ‘playoff’ del UCAM, que perdió el primer cuarto del tercer partido en Valencia (27-26), pero ganó el duelo (77-84).

De los ocho cuartos que se jugaron entre el sábado y el lunes en Murcia, el Unicaja solo ganó tres. Pero dos de ellos fueron el primero de cada partido, uno que empezó 0-15 (9-25) y otro en el que metieron los ocho primeros lanzamientos (18-31). Meter a los de Ibon Navarro en cierta incomodidad, al menos de inicio, es algo que necesitan los de Sito Alonso para jugar con los nervios del favorito.

Si el Unicaja gana, será el primer equipo en remontar un 0-2 en semifinales. Pero, si lo hace el UCAM, se convertirá en el primero en acceder a una final sin ganar ni un solo partido como local en ‘playoff’. Además, nunca un quinto ha llegado tan lejos (sí puestos más inferiores), sería el tercer equipo que entra en la final sin ser cabeza de serie y el undécimo en la historia de la competición en jugar la eliminatoria por el título.

Enlace de origen : El UCAM busca la mayor de sus proezas