Jueves, 6 de junio 2024, 18:37
Bromeaba ayer Paco Belmonte con Julián Calero adelantando que su sustituto en el banquillo del FC Cartagena tendría más pelo que él, « a poder ser». Se reía el técnico parleño en un momento distendido de su despedida del club albinegro, asintiendo y recordando que «eso no es difícil». Unas horas más tarde saltó la sorpresa y se confirmó que el nuevo entrenador albinegro es el Pitu Aberlardo (Gijón, 54 años), cuyo look -por cierto- es similar al de Calero, aunque su trayectoria, tanto como futbolista como entrenador, ha sido completamente distinta.
Porque el técnico asturiano fue un jugador de élite, en el Barça primero Johan Cruyff y después en el de Louis Van Gaal (1994-2002), y en la selección española de Javier Clemente (1993-2001), y casi siempre ha entrenado en el fútbol profesional. Inició su carrera como técnico en Mareo, dirigiendo al filial del Sporting. Y ese fue su único paso por el fútbol modesto, el de la desaparecida Segunda B. En la 2014-15 logró el gran éxito de su vida en los banquillos, liderando un histórico ascenso a Primera con el equipo asturiano.
Con el equipo de Mareo. en el banquillo, tuvo su mejor experiencia. En su primera etapa, estuvo desde el año 2013 hasta el 2016. Logró con los de El Molinón un inesperado ascenso a Primera y una permanencia en esa categoría. Jugó un ‘playoff’ de ascenso en su primer curso y en su segundo año allí acabó ascendiendo de manera directa, solamente perdiendo dos partidos en todo el curso. En su cuarta campaña en el Sporting, eso sí, fue despedido tras 18 jornadas.
Vitoria y Cornellá
Luego pasó por el Alavés y el Espanyol, también en Primera. Tuvo éxito en Vitoria y fracasó en Cornellá. Dirigió al conjunto vasco por primera vez en la temporada 2017-18. Lo salvó holgadamente del descenso a Segunda y acabó en 14ª plaza, lo que fue, sin duda, un éxito. Acabó en una meritoria 11ª posición en el siguiente año con el club babazorro, a pesar de lo cual no continuó en Mendizorroza. Buscaba un reto mayor.
Con el Sporting logró los mayores éxitos de su trayectoria: el ascenso a Primera de 2015 y la salvación de 2016
Y lo firmó el Espanyol, al quesolamente dirigió 13 partidos entre enero y junio de 2020. Volvió al Alavés, donde estuvo once encuentros en una segunda etapa que no fue, ni mucho menos, como la primera. Su última aventura hasta ahora tuvo lugar de nuevo en El Molinón. Llegó al Sporting para los últimos cuatro partidos de la 2021-22, donde logró la permanencia en Segunda. Al año siguiente, los malos resultados supusieron su destitución en la jornada 23, tras una derrota en el Sardinero (2-0).
Por tanto, su regreso al Sporting, ya en Segunda, tampoco fue como él esperaba y desde que fue destituido en su segunda etapa en El Molinón, en enero de 2023 tras una nefasta racha de una sola victoria en doce jornadas, estaba en el paro.
Abelardo firma por una temporada con el Efesé y llega junto al murciano Juan Antonio Morga, preparador físico y segundo entrenador que ya le ha acompañado en sus experiencias en Vitoria y en Gijón. Morga tiene 45 años y trabajó en las categorías inferiores del Real Murcia, hasta que Clemente le dio la oportunidad de subir al primer equipo grana en 2008.
En el Alavés consiguió dos permanencias muy meritorias en Primera, pero en el Espanyol solo aguantó trece partidos
Además, destacó el club, el técnico asturiano contará con la experiencia para la preparación física del también murciano Paco Imbernón, vinculado al Efesé desde hace varias temporadas y profesional que también ha trabajado junto a Morga a lo largo de su carrera. «Del mismo modo, Abelardo ha trasladado al club, en las reuniones previas a su fichaje, total confianza en los nombres del cuerpo técnico que la entidad blanquinegra ha puesto encima de la mesa para tener a su disposición», destacó la entidad albinegra en el comunicado en el que oficializó la llegada del asturiano, quien es padrino de Álvaro Muñiz, futbolista del Real Jaén que está afincado en Cartagena.
Su padre, José Manuel Muñiz, es íntimo amigo de Abelardo desde que lo entrenó en las categorías inferiores del Sporting. Han mantenido el contacto todos estos años y seguro que la familia Muñiz, que vive en el polígono de Santa Ana, será un gran apoyo para Abelardo en esta nueva etapa que afronta en Cartagena. El asturiano, tras 18 meses sin trabajar, firma por el Efesé con la idea de relanzar su trayectoria en los banquillos.
«Camaleónico y capaz de adaptarse a las circunstancias»
Antes de conocerse el nombre del sustituto de Julián Calero, LA VERDAD preguntó a Paco Belmonte qué tipo de entrenador estaba buscando. «Estamos con varios perfiles de la categoría, valorarando si queremos volver al Cartagena que hemos visto siempre o mantener los matices que metió Calero este año. Sí que sabemos que tiene que ser camaleónico, capaz de adaptarse a categoría, partidos y circunstancias», detalló Belmonte, quien espera que Abelardo mantenga el nivel de implicación de la plantilla, saque rendimiento de los veteranos y se adapte a «los diez u once jugadores que nosotros creemos que tienen que ser la base de la plantilla del año próximo».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Pitu Abelardo, leyenda del Barça y del Sporting, sustituye a Calero en el banquillo