La nueva ORA no eliminará plazas de aparcamiento gratuito en Murcia

La nueva ORA no eliminará plazas de aparcamiento gratuito en Murcia

Domingo, 16 de junio 2024, 08:07

El Ayuntamiento de Murcia despeja una de las incógnitas y a la vez temores más extendidos entre los vecinos del municipio en torno a la elaboración de la nueva Ordenanza del Servicio de Regulación y Control del estacionamiento en las vías publicas, conocida como la ORA. Este reglamento, que debería entrar en vigor antes de que finalice el año, no contempla llevar las zonas de residentes (naranjas), laborables (verdes) o azules a barrios y pedanías donde no existen ya, con lo que no peligrarían las plazas de aparcamiento gratuito de estos lugares, las pintadas con trazo blanco.

«No es una opción que contemplemos, salvo que, en casos muy específicos y previa petición de las juntas vecinales, se solicite; entonces lo estudiaremos», indicaron a preguntas de LA VERDAD, fuentes de la Concejalía de Movilidad y Gestión Económica, que dirige José Francisco Muñoz.

Atrás quedaría entonces el proyecto del anterior ejecutivo municipal socialista, que anunció que la ORA llegaría al barrio del Infante Juan Manuel; a la avenida Doctor Pedro Guillén (en el norte); a la Ronda Oeste y Barriomar; a Ronda Sur; y a Miguel Induráin; así como a algunas pedanías.

Lo que sí contempla, y en lo que se trabaja actualmente con los distintos colectivos afectados, es en la reorganización de las calles en aquellos barrios ya regulados con el objetivo «prioritario» de ampliar las plazas destinadas a residentes y a trabajadores (las plazas laborales). «Lo que se hará, tras la ronda de consultas, es ver qué cambios se pueden hacer ajustados a las necesidades reales, calle por calle y barrio por barrio», añadieron desde Movilidad, y la prioridad será atender a estos dos colectivos.

Residentes y autónomos

Una de las principales novedades que contempla el borrador de la ordenanza afecta a las plazas de residentes y a las laborales. «La zona naranja es la que presenta problemas más importantes por lo que es una de nuestras prioridades arreglarlo; los vecinos deben poder aparcar lo más fácil posible cerca de su casa», apuntaron.

2.000
plazas de aparcamiento

en la vía pública perdidas tras las obras de movilidad, de las cuales 361 estaban reguladas por la ORA (233 en la zona azul).

Y lo harán permitiendo a aquellos que residen en una calle pintada de blanco, sin restricciones de aparcamiento, estacionar sus vehículos en la zona naranja, previo pago de la tarjeta de residentes (si no se modifica el precio, 20 euros al año). La actual ordenanza solo lo permite si el edificio da a una calle pintada como zona azul, de residentes, o verde. Ocurre, por ejemplo, en la calle Abenarabi, en Vista Alegre, y en el barrio de San Antón.

Por lo que respecta a los colectivos profesionales, y, en concreto a los que aparcan en la zona verde o laboral, el Ayuntamiento ha incluido por primera vez a los autónomos y a quienes se desplazan a Murcia para trabajar desde otras poblaciones como colectivos con ventajas específicas.

Para ellos, en la zona verde se elimina el tiempo de pago por horas y la tarifa se reducirá, aunque aún no se sabe en qué cantidad. Asimismo, la idea es triplicar la cantidad de plazas laborales, sobre todo donde más demanda haya (tanto por actividad como por trabajo e incluso por estudios universitarios). «Habrá una solución a las nuevas necesidades».

Por lo que respecta específicamente al colectivo de autónomos, el Ayuntamiento les permitirá estacionar en la zona azul durante un máximo de 5 horas al día sin tener que cambiar de barrio (frente a las 2,5 horas que pueden estar actualmente en una misma área). Para ello se pondrán a la venta bonos anuales, mensuales, semanales o diarios, cuyas tarifas tampoco están aún decididas. «Con ello se fomentará y facilitará la actividad comercial».

Las plazas de carga y descarga, que usan repartidores y transportistas principalmente, estarán controladas por primera vez por los trabajadores de la ORA para evitar que aparquen otro tipo de usuarios. Además de ampliar su número, se ha previsto que haya horarios distintos en función de la zona en cuestión y de las necesidades, como han pedido los colectivos profesionales. «Con ello evitaremos las dobles filas y la invasión de los carriles bici».

Personas con discapacidad

Este es otro de los colectivos que ganarán con la nueva ordenanza de la ORA. Según indicaron fuentes de Movilidad, aumentarán sus beneficios, ya que se regulan sus espacios, se ampliarán los horarios de estacionamiento y podrán aparcar en zona azul sin pagar si no encuentran aparcamiento en las plazas destinadas a este colectivo. «Se les facilitará dejar el coche cerca de donde vayan».

Por último, la zona azul es la que se mantendrá sin cambios: «No tenemos intención ni de ampliarla ni de subir la tarifa ni de reducir el tiempo máximo de estancia», subrayaron, y, como en ocasiones anteriores, insistieron en que de haber modificaciones en algunas de las zonas «será un proceso muy participativo, hablando directamente con los afectados y con los grupos políticos de la oposición».

Menos plazas tras las obras

«La nueva ordenanza surge de la necesidad de adaptar el aparcamiento en la ciudad tras la pérdida de 2.000 plazas por las obras de movilidad, de las cuales 361 estaban reguladas por la ORA, y específicamente 233 eran de la zona azul; es decir, que actualmente hay más demanda que oferta», apuntaron desde el departamento de Muñoz.

De hecho, en cifras, el año previo a las obras de movilidad (2022) en la ciudad había 5.544 plazas reguladas, mientras que actualmente se han reducido un 6,51%, a 5.183. De estas, 2.123 eran de zona azul (ahora son 1.890, casi un 11% menos); 695 de zona verde o laboral (ahora, un 4,03% menos, quedando en 667); y en residentes hay 2.626 de las 2.736 previas a las obras, un 4,03% menos.


Un repartidor hace uso de la zona de carga y descarga en la avenida Marqués de los Vélez.

Una ordenanza que quieren consensuar con todos los afectados

Las negociaciones para actualizar la ordenanza de la ORA ya ha dado pasos de gigante en las zonas de carga y descarga, consensuadas con Fremm, Froet, comerciantes, repartidores y con empresas transportistas. Para el resto de las zonas, se ha contactado con los colectivos afectados, como las juntas vecinales y asociaciones en el caso de las destinadas a residentes; con las de autónomos para las laborables; y con las asociaciones que representan a personas con discapacidad para las plazas que tienen reservadas. Ahora toca remitir a los grupos de la oposición (PSOE y Vox) el borrador de la nueva ordenanza, lo que se hará «lo antes posible». Tras ello y una vez aprobado en la Junta de Gobierno, el ejecutivo la presentará para su aprobación en la Comisión de Pleno de Fomento, Movilidad, Gestión Económica y Asuntos Generales del mes que corresponda y, de ahí, se elevará para su aprobación inicial al Pleno. Tras este trámite, llegará el periodo de alegaciones y, finalmente, su aprobación definitiva.

Enlace de origen : La nueva ORA no eliminará plazas de aparcamiento gratuito en Murcia