Los estudiantes rinden honores al «verdadero guardián de la naturaleza» de Águilas

Los estudiantes rinden honores al «verdadero guardián de la naturaleza» de Águilas

Lunes, 8 de julio 2024, 00:30

Opciones para compartir

Toda una vida dedicada a cuidar el medio ambiente y transmitir el amor que siente por la naturaleza. Eso es lo que atesora el técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Águilas («de manera intermitente», reconoce con cierta pena) , que se jubiló el pasado 5 de julio, a los 63 años y tras casi cuatro décadas como funcionario municipal, y al que alumnos y profesores de los institutos aguileños Rey Carlos III y Europa quisieron agradecerle su dedicación con «un merecido homenaje».

El pasado 5 de junio, «antes de que acabara el curso escolar, organizamos un acto al que invitamos al director del IES Europa», cuenta Antonio Moreno, director del IES Rey Carlos III, para dar las gracias a Sebastián Ramírez por su labor «generosa y altruista en los centros escolares del municipio y su trabajo en la educación medioambiental y la concienciación de los adolescentes en el respeto a la naturaleza», resume Ismael Lucena, director del IES Europa.

Bombas de vida para el Sureste árido

Como recuerdan, Sebas lleva más de una década colaborando con los centros escolares del municipio y también con el Centro de Día Urci, para personas con discapacidad intelectual, con quienes preparó bombas de semillas para reforestar los montes de Águilas. Sus ‘bombas de vida’ se lanzaron con un helicóptero en 2017 y 2018 para reforestar la Sierra de Pinilla, afectada por la sequía y las plagas de barrenillo y procesionaria. También en Urci ha puesto en marcha un vivero con el que han fomentado entre los vecinos el uso del punto limpio de la localidad. «Les regalábamos a todos los que iban allí a llevar los residuos árboles autóctonos (algarrobos, granados, álamos,…). En un año, repartimos más de 2.000 árboles entre los vecinos; ahora damos plantas, que recuperamos en el hospital de plantas del Centro Urci, porque todo el mundo puede tener una aunque viva en un piso».

Sebastián Ramírez en las instalaciones del Centro Urci de Águilas.

Sebastián Ramírez en las instalaciones del Centro Urci de Águilas.


A. L.

Tándem Jiménez-Ramírez

Además, fue mediante la intermediación de su amigo Domingo Jiménez Beltrán, primer director ejecutivo de la Agencia Europea del Medio Ambiente y uno de los pioneros de las energías renovables fallecido en febrero de 2023, como llegó a colaborar de forma tan estrecha con los escolares de la localidad. De hecho, recuerda Lucena, la muerte de Domingo, nombrado Hijo Adoptivo de Águilas, «dejó a medias uno de los proyectos que tenían juntos, que era crear una red de jardines botánicos en los centros educativos aguileños» en los IES Alfonso Escámez, Europa y Rey Carlos III. Y, ahora que se ha jubilado se ha comprometido a seguir los pasos que marcaron a dúo él y Jiménez Beltrán: «La idea que él tenía era oasificar los centros escolares, frente al proceso de desertificación que va imponiendo el cambio climático».

Sebastián Ramírez (c), entre los directores de instituto Ismael Lucena (i) y Antonio MOreno (d), bajo el cartel del 'Bosque de Sebas'.

Sebastián Ramírez (c), entre los directores de instituto Ismael Lucena (i) y Antonio MOreno (d), bajo el cartel del ‘Bosque de Sebas’.


LV

Sebas ha metido la naturaleza en colegios e institutos, creando invernaderos donde cultiva especies autóctonas para luego distribuirlas por otros centros. «Convirtió el IES Europa en el centro regenerador y de recuperación del manzano de la Cuesta de Gos -variedad autóctona del municipio y «único manzano de secano», apunta Sebas-, desde el que repartió esquejes al resto de centros y personas de la zona», recuerda Lucena. Y cuenta Moreno que, antes, el instituto que dirige «era un páramo» y ahora está poblado de palmeras, plantas rastreras, aromáticas, cactarios, huertos escolares, invernaderos,… Y hasta un ‘bosque Miyawaki’: «un terreno pequeño reforestado con una densidad alta de árboles, 33 árboles en 200 metros cuadrados, lo que acelera su crecimien. En tres años ya es autosuficiente», explica Marta del Río, profesora de Biología del Rey Carlos III y estrecha colaboradora de Sebastián Ramírez, al que han bautizado como ‘El bosque de Sebas’.

Más biodiversidad que en toda Suiza

Charlas educativas para dar a conocer la flora y la fauna autóctona a los más jóvenes -«ha grabado en los alumnos que Águilas no es un territorio en el que solo hay planchas con pinchos y lagartijas, sino que es una joya medioambiental. Acostumbra a decirles que solo en el Parque Regional de Cabo Cope y su franja marítima hay más biodiversidad que en toda Suiza. Se quedan con la boca abierta», detalla Del Río-; recogida de plásticos y microplásticos en el litoral para concienciar de su impacto negativo; retirada de especies exóticas invasoras; creación y cuidado de rincones verdes en los centros educativos, ideólogo de talleres para la construcción de cajas-nido para golondrinas, aviones y vencejos que se instalaron en los aleros de los institutos… han convertido a Sebastián Ramírez en «el verdadero guardián de la naturaleza», aseguraban los alumnos del IES Rey Carlos III en el homenaje, donde le dedicaron palabras de agradecimiento como estas de una alumna de 2º de Bachillerato: «Gracias por concienciarnos acerca de la importancia de proteger la flora y la fauna de Águilas, este maravilloso lugar con tanta biodiversidad. Gracias, porque con tus charlas has cambiado mentes y, lo más importante, corazones». Unas palabras resultado, sin duda, de su dedicación y pasión por convencer de «la importancia del proyecto medioambiental en la educación de tantas generaciones», resume Ismael Lucena.

Sebastián Ramírez

En un año, repartimos más de 2.000 árboles en el punto limpio para concienciar a los aguileños de la importancia de no abandonar desechos en ramblas ni espacios públicos

Tanto Antonio Moreno como Ismael Lucena entregaron las llaves de ambos institutos a Sebas, un gesto simbólico, ya que su jubilación del Ayuntamiento permitirá a Ramírez intensificar su implicación con la defensa y protección del medio natural en Águilas y, aseguran los directores de los institutos, seguirá ligado a estos centros para que no se pierda «una labor tan importante de una persona tan especial a nivel humano», concluye Lucena. De hecho, Sebas ya tiene proyectos para el próximo curso: crear oasis de mariposas en los espacios verdes de los institutos. Lo hará con la colaboración de la asociación de ámbito nacional Zerynthia y la plantación de especies autóctonas «muy melíferas» como el hinojo, la lavanda, el romero y la salvia, que atraerán a la mariposa ‘Papilio machaon’, pero también a otros polinizadores con el objetivo de resolver «el grave problema» de la falta de polinizadores.

«Esto es lo que yo quiero hacer», concluye cuando habla del trabajo en centros escolares e institutos. Y, cómo no, de su labor al frente de Amacope, asociación medioambiental desde la que está empeñado en conseguir que se redacte ya el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Regional de Puntas de Calnegre y Cabo Cope porque «la ley hay que cumplirla y ya llevamos décadas de retraso».

Enlace de origen : Los estudiantes rinden honores al «verdadero guardián de la naturaleza» de Águilas