
Gloria Piñero
Lorca
Domingo, 4 de agosto 2024, 08:24
Opciones para compartir
La Consejería de Medio Ambiente ha dado a conocer el alcance que deberá tener el Estudio Ambiental Estratégico relativo a la modificación del Plan General de Lorca para la ampliación sur del polígono industrial de Saprelorca, la sexta a la que se somete desde su creación hace 42 años.
El documento era esperado por el empresariado desde octubre de 2022, cuando el Ayuntamiento solicitó el inicio de la evaluación ambiental. Esta es obligatoria para la recalificación prevista, ya que podría afectar a la Red Natura 2000.
Ahora Medio Ambiente ha delimitado la amplitud, el nivel de detalle y el grado de especificación para el Estudio Ambiental Estratégico, que debe elaborar el Ayuntamiento. La intención del Consistorio es reclasificar como suelo urbanizable sectorizado para uso industrial 74,3 hectáreas, que limitan al norte con el Sector Torrecilla 1; al este con la A7; al sur con la Rambla de Béjar, en la línea de delimitación del dominio público hidráulico; y al oeste con terreno clasificado como suelo no urbanizable protegido por su valor agrícola, en las estribaciones de la Sierra de la Torrecilla, con grado de protección «muy alto y zona de especial de protección para las aves (Zepa) Sierra del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla».
Medio Ambiente recuerda ahora al Ayuntamiento su obligación de analizar al detalle los riesgos naturales y ambientales derivados del planeamiento. Y le advierte de que la modificación del Plan General debe cumplir la normativa de residuos y suelos contaminados. Igualmente, el Consistorio deberá evaluar las repercusiones sobre la Red Natura 2000, definir los niveles acústicos previstos, realizar estudios botánicos y de avifauna y medir el riesgo de muerte de aves por electrocución o colisión derivada de tendidos eléctricos y luminarias del proyecto.
El estudio ambiental también deberá describir los mecanismos y acciones previstos para el seguimiento, control y cumplimiento de las medidas ambientales propuestas, que deberán presupuestarse con suficiente detalle para garantizar su ejecución.
El polígono de Saprelorca cuenta hoy con 1,8 millones de m2 urbanizados, 240 empresas y en torno a 3.000 trabajadores.
A pesar de las sucesivas ampliaciones a las que ha sido sometido, está prácticamente colmatado. Con esta reclasificación de suelo, la entidad, participada por el Info, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), la Comunidad y el Ayuntamiento, junto a la Cámara de Comercio e Industria de Lorca y Puerto Lumbreras, espera poder ofrecer grandes parcelas a empresas interesadas en instalarse en Saprelorca, estratégicamente situado junto a la Autovía del Mediterráneo y cerca de Andalucía.
Una vez cumplido el trámite ambiental, el Pleno municipal someterá a aprobación inicial la modificación estructural número 46 del Plan General de Lorca para que el suelo se convierta en industrial.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Medio Ambiente da luz verde al estudio ambiental para ampliar Saprelorca