Los ciudadanos de la Región apuestan cada vez más por el transporte público para realizar sus desplazamientos en las ciudades. Algo en lo que tiene mucho que ver que las administraciones públicas estén fomentando su uso a través de las bonificaciones del precio del billete.
Así se desprende de los datos de la Estadística de Transporte de Viajeros del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que la Región de Murcia es la comunidad autónoma en la que más aumenta el uso del autobús urbano, tanto en la comparativa de los viajeros de junio de 2024 con el mismo mes de 2023 (+16%, frente al incremento del +4,3% del conjunto nacional) como en la media de lo que ha transcurrido de este año (+24,6%).
Así, señala el INE que el transporte urbano en autobús registró en junio un total de 2.264.000 pasajeros en los 45 municipios de la Región de Murcia, frente a los 1.952.000 del mismo mes de 2023, lo que supone un incremento interanual de 312.000 viajeros. En el acumulado durante el primer semestre de 2024, el transporte público ha contabilizado 14.820.000 viajeros, mientras que en los primeros seis meses de 2023 se registraron 12.029.000.
Aunque el estudio no ofrece datos desglosados por municipios, las cifras del INE son coherentes con las que han ofrecido, por su cuenta, los principales ayuntamientos de la Región.
Según comunicó el Consistorio de Murcia el pasado julio, más de 10 millones de pasajeros hicieron uso del transporte público durante la primera mitad del año en el municipio, lo que supone un incremento de cerca de 2 millones respecto al acumulado entre enero y junio de 2023.
Los autobuses de la Región registran un aumento de más de dos millones de viajeros en el primer semestre
El gobierno municipal achacó este aumento al refuerzo de las líneas en pedanías, a la gratuidad de los autobuses en periodo de mayor afluencia como la Navidad y a la mejora de la puntualidad de los vehículos. En relación a esto último, cabe destacar que Murcia estrenó el pasado año una red de carriles segregados para autobuses, planificada por el anterior equipo del PSOE con subvenciones del Ministerio de Transportes. Ahora el ejecutivo de José Ballesta está inmerso en la licitación de un nuevo modelo de transporte público.
Cartagena, por su parte, sigue la misma tendencia de aumento de uso del transporte público. Según los datos del servicio municipal, publicados en julio por LA VERDAD, los viajeros de las líneas urbanas de la ciudad portuaria crecieron en 330.000 usuarios durante el primer trimestre del año, pasando de 1,4 a 1,7 millones de pasajeros (+24%).
También en Lorca se está detectando una mayor movilidad en autobuses por parte de la ciudadanía. Según los últimos datos oficiales difundidos por el Consistorio, el número de viajeros aumentó un 43% en el año 2023 en comparación con 2022, hasta alcanzar los 650.000 usuarios.
En ese sentido, cabe recordar que el Gobierno de España subvenciona el 30% del precio del billete, que ayuntamientos como el de Murcia y Cartagena completan hasta alcanzar el 60%.
Datos nacionales
Por su parte, en el conjunto de España, más de 465,5 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en el país el pasado mes de junio, lo que supone un 3,7% más que en el mismo mes del año 2023. El transporte urbano aumentó un 4,5% en tasa anual y el interurbano, un 3,5%. Dentro del interurbano, destacó el incremento del 7,4% en el transporte aéreo.
Los crecimientos fueron menores a los registrados en las mismas fechas del pasado año. Así en 2023, el transporte urbano creció un 21,7 % mientras que el interurbano lo hizo un 18,1%.
Las estadísticas propias de Murcia, Cartagena y Lorca también detectan un cambio en los hábitos de movilidad de la población
Los datos del INE muestran que el transporte urbano fue utilizado por más de 285,4 millones de viajeros en junio, un 4,5% más que en el mismo mes del año 2023. El transporte por metro aumentó un 4,7% en tasa anual y por autobús, un 4,3%.
Por comunidades, el número de viajeros en el transporte por autobús presentó las mayores subidas en la Región de Murcia (16%), Extremadura (15,9%) y Andalucía (12,4%). El único descenso en el transporte por autobús se dio en País Vasco (-9,5%).
El transporte por metro aumentó en todas las ciudades que poseen este tipo de transporte respecto al mismo mes del año anterior. El metro de Palma de Mallorca presentó el mayor incremento, del 37,7%, mientras que el de Madrid presentó el menor, del 4,2%.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La bonificación del precio del billete dispara el uso del transporte público