El buen momento laboral en la empresa privada que viven los profesionales del sector tecnológico está teniendo un efecto colateral en las aulas de los institutos de la Región y de buena parte del país: no hay profesores de áreas de conocimiento STEM, como Informática, Física y Química, además de Matemáticas.
Una vez han sido completados los procesos de adjudicación de vacantes celebrados esta semana, la Consejería de Educación se ha encontrado con 221 plazas que no ha podido cubrir por la falta de aspirantes. Se trata de puestos de las especialidades que en los últimos meses están teniendo más problemas de cobertura, como Sistemas y Aplicaciones Informáticas (35 plazas), Informática (32 plazas), Instalaciones Electrotécnicas (22 plazas) y Sistemas Electrotécnicos y Mecánicos (9 plazas), entre otras.
La mayoría de los puestos que no se han cubierto están asignados a enseñanzas de Formación Profesional, lo que permite a la Consejería de Educación recurrir a una nueva modalidad de contratación introducida por la Lomloe, que consiste en contratar a «profesionales del sistema productivo», no docentes, para impartir unas horas de clase limitadas y cubrir así el hueco. «Tras certificar la imposibilidad de cubrir de forma ordinaria y por los cauces establecidos para ello determinadas plazas, la Consejería pondrá en marcha el mecanismo extraordinario que permite la contratación por parte de los centros de expertos del sector productivo para dar cobertura a las plazas que no se puedan cubrir en el menor tiempo posible. Ese mecanismo resultó tener un éxito notable para ofrecer solución a este tipo de problema, y del cual la Región de Murcia fue pionera el pasado curso y en el que se han apoyado otras comunidades autónomas», aseguran fuentes de Educación.
ALGUNAS PLAZAS
-
Sistemas y Aplicaciones Informáticas
35 plazas. -
Informática
32 plazas. -
Instalaciones Electrónicas
22 plazas. -
Sistemas Electrónicos y Mecánicos
9 plazas.
La escasez de especialistas en las listas de interinos ha obligado a la Consejería de Educación a recurrir a procesos extraordinarios de contratación para cubrir las vacantes y atender las bajas. Además de abrir bolsas extraordinarias para dar respuesta a la falta de matemáticos, informáticos, químicos…, la Administración regional estrenó el nuevo sistema contemplado por la Lomloe, que permite la contratación puntual de expertos del sector productivo para impartir clases en Formación Profesional. Esa modalidad posibilita que cuando no haya profesores ni interinos se pueda contratar a personas expertas senior del sector productivo, quienes no tienen que haber cursado el máster de profesorado que suele exigirse para acceder a la función docente. Los directores de centros educativos que tengan puestos docentes sin cubrir durante más de tres semanas en el sistema de Formación Profesional, pueden proponer a la Dirección General el nombramiento de expertos del sistema productivo de su entorno para la impartición de módulos concretos.
Las bolsas extraordinarias, por su parte, permiten acceder a las plazas a profesionales que no han realizado la oposición de Secundaria. Para aspirar a las vacantes, basta con que la titulación del aspirante se corresponda con la asignatura a la que concursa y, en el caso de Secundaria y Bachillerato, es requisito obligado que hayan realizado también el máster de capacitación pedagógica.
-
La contratación de educadores por las 35 horas dispara la tasa de interinidad al 21,4% en la ESO
El curso escolar comienza con una interinidad media en España del 21,06%, muy lejos del mandato de la Ley de Temporalidad, que fija un límite del 8% a partir del 1 de enero de 2025 y que resultará «imposible de cumplir porque no están previstas nuevas oposiciones de aquí a final de año», denuncia CSIF, el sindicato mayoritario en la administración pública, en su informe sobre el inicio del año escolar.
Para reducir los niveles de interinidad, el sindicato reclama la eliminación de la tasa de reposición, es decir, el porcentaje de vacantes en el empleo público que pueden ser legalmente cubiertas con personal de nuevo ingreso en función de las bajas que se hayan producido en el año anterior (jubilaciones, excedencia o cualquier otra razón). «Ahora mismo, si se necesita contratar a alguien y debido a la existencia de la tasa de reposición, solo se puede contratar a un interino», subraya Mario Gutiérrez, portavoz de CSIF. Según el informe, que advierte de que la escuela pública abre «con los mismos problemas estructurales de los últimos años», la tasa de interinidad en la Región está por debajo de la media, en el 15,22%.
Sin embargo, los datos presentados por la propia Consejería de Educación con motivo del inicio de curso elevan ese porcentaje. La Administración regional detalló que, tras la contratación de 1.150 docentes para dar cumplimiento al acuerdo de las 35 horas laborales, la tasa de interinidad queda este curso en el 21,4% en el caso de Educación Secundaria Obligatoria y en el 15,4% en Educación Infantil y Primaria. Educación confía en que las ofertas de empleo público previstas para los próximos años rebajen ese porcentaje de interinidad entre los docentes

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Educación busca docentes en el sector tecnológico para más de 220 vacantes