La playa de La Llana, en San Pedro del Pinatar, es uno de los pocos tramos costeros naturales que quedan en el litoral este de la Región de Murcia. El urbanismo no ha pasado por ella, pero otras amenazas han puesto en jaque su supervivencia. El Ministerio para la Transición Ecológica acaba de dar luz verde al proyecto de restauración de este enclave ubicado en el parque regional de Las Salinas para que pueda hacer frente al cambio climático y a los efectos que tiene sobre la playa el puerto deportivo. El plan abarca actuaciones en un espacio de tres mil metros de largo, con importantes infraestructuras que buscarán que La Llano no siga perdiendo arena. Los primeros análisis que se realizaron antes de diseñar estas obras apuntaron a que la arena podría desaparecer en un periodo corto de 20 años si no se actuaba ya.
La Llana pierde cada año 12.300 metros cúbicos de arena. La construcción del puerto deportivo de San Pedro provocó, según el Ministerio, «una alteración de la dinámica litoral», a la que se suman los continuos temporales de Levante que sufre la zona. Esto ha ocasionado «una progresiva e importante regresión del cordón dunar» de La Llana, una situación «que ha puesto en grave riesgo a los ecosistemas de la zona y, por ende, a la integridad ambiental» de todo este espacio protegido. Transición Ecológica ha incluido la restauración de esta playa en el paquete de medidas para recuperar el Mar Menor, un proyecto al que va a destinar 1,17 millones de euros. Aunque descarta eliminar la instalación portuaria, sí prevé frenar la erosión de la costa con un espigón de 150 metros perpendicular al talud del contradique sur del puerto de San Pedro del Pinatar.
El objetivo, según la resolución favorable de la declaración de impacto ambiental (DIA) que publicó ayer Transición Ecológica en el Boletín Oficial del Estado, es «disipar la energía producida por los vórtices contiguos al puerto y mantener una playa encajada». En paralelo a esta nueva infraestructura, el Ministerio también llevará a cabo una intervención en los primeros 250 metros de playa («la zona más duramente erosionada») con un trasvase de arena desde la Torre Derribada, ubicada al norte del puerto. El traslado inicial contemplaría 34.000 metros cúbicos de arenas sin necesidad de realizar un dragado submarino para evitar daños. La Llana ganaría con esta medida 7.220 metros cuadrados de playa seca, y hasta 26.400 m2 cuando se finalice todo el proyecto, según las previsiones del Ministerio.
Sin embargo, la afección sobre la Red Natura 2000 de una actuación prevista en las obras ha obligado a eliminarla del proyecto. El Ministerio tenía previsto construir un espigón al sur de La Llana, en el saliente costero conocido como Punta de Algas. El fin de esta infraestructura era retener en el tramo de La Llana gran parte del sedimento que viaja hacia el sur por las corrientes, pero sobre todo evitar que se siga colmatando la gola de Las Encañizadas del Mar Menor. Pese a ello, los posibles impactos sobre las praderas de Posidonia oceanica a 40 metros de la zona del espigón, junto a posibles yacimientos subacuáticos que podrían estar en la zona, han terminado por borrar de las obras este dique. La Dirección General de Medio Natural del Gobierno regional también se opuso, «puesto que los impactos que provocaría no se encuentran justificados».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Ministerio da luz verde ambiental al proyecto que resucitará La Llana de San Pedro