
La industria del aluminio recicla chatarras, que son materiales que han llegado al final de su vida
útil, para producir de nuevo aluminio metálico. En este proceso se generan miles de toneladas de un
residuo peligroso cuya gestión conlleva un alto coste económico y medioambiental. A través de proyectos como Z-ONA4LIFE, que coordina el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), y a cuya divulgación contribuye el proyecto ‘Buena Huella’ de Naturgy, se abordan
nuevas oportunidades para la salud del planeta.”
En el proceso de fusión de chatarras para obtener aluminio metálico se produce un residuo peligroso:
la escoria salina, que es reciclado y transformado, a través de nuestro proyecto, en zeolitas. Las
zeolitas son compuestos cristalinos formados principalmente por aluminio y silicio, que tienen una
estructura porosa, lo que permite el intercambio de diferentes iones o moléculas a través de los
mismos, y esto hace que se puedan utilizar en múltiples procesos, entre otros la descontaminación de
aguas, gases, etc. Es decir, son materiales valiosos con una gran variedad de aplicaciones
industriales que, además, contribuyen a mitigar el efecto del vertido de efluentes contaminados.
Un virtuoso desempeño representado por el nombre del proyecto: ‘Z’ por Zeolita, ‘Ona’ es ‘bueno’ en
euskera y ‘4Life’ representa el objetivo de esta investigación.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La fórmula mágica para convertir basura en beneficios: zeolitas al rescate