El número de abortos en la Región de Murcia continúa en tendencia ascendente y mantiene a la Comunidad como la quinta con mayor tasa de España, tras experimentar un aumento del 5,1% en el año 2023. En total, se registraron 3.682 interrupciones voluntarias del embarazo en la Región frente a los 3.504 de 2022.
La tasa regional se sitúa ya en 12,8 interrupciones por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años, frente a una media nacional que se ubica en 12,2. Únicamente Cataluña (14,92), Baleares (13,99), Madrid (13,92), y Asturias (13,15) cuentan con proporciones más altas. En contraste, Aragón registra la tasa más baja, con 8,4 por cada mil mujeres.

Tasa de abortos
Tasa por 1.000 mujeres entre
15 y 44 años, por CCAA. 2023
Total nacional
Región de Murcia
Andalucía
País Vasco
C.- La Mancha
C. y León
Extremadura
Ceuta y Melilla
Abortos por grupo de edad
Región de Murcia, 2023
40-44 años
15-19 años
35-39 años
20-24 años
30-34 años
25-29 años
Porcentaje de mujeres que
no utilizaban anticonceptivos
Total nacional
Región de Murcia
Fuente: Ministerio de Sanidad

Tasa de abortos
Tasa por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años,
por CCAA. 2023
Región de Murcia
Andalucía
País Vasco
C.- La Mancha
C. y León
Total nacional
Extremadura
Ceuta y Melilla
Abortos por grupo de edad
Región de Murcia, 2023
15-19 años
40-44 años
35-39 años
20-24 años
30-34 años
25-29 años
Porcentaje de mujeres que
no utilizaban anticonceptivos
Total nacional
Región de Murcia
Fuente: Ministerio de Sanidad

Tasa de abortos
Tasa por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años,
por CCAA. 2023
Región de Murcia
Andalucía
País Vasco
C.- La Mancha
C. y León
Total nacional
Extremadura
Ceuta y Melilla
Porcentaje de mujeres que
no utilizaban anticonceptivos
Abortos por grupo de edad
Región de Murcia, 2023
Total nacional
Región de Murcia
15-19 años
40-44 años
35-39 años
20-24 años
30-34 años
25-29 años
Fuente: Ministerio de Sanidad
La subida regional en la cifra de abortos es más acentuada que la que arroja el conjunto del país, donde se contabilizaron 103.097 casos, un 4,9% más, según reflejan las estadísticas anuales del Ministerio de Sanidad publicadas este sábado, que apuntan el registro nacional más alto desde 2014.
Destaca en el informe el alto porcentaje de mujeres sometidas a la interrupción voluntaria del embarazo en la Comunidad que manifestaron no utilizar ningún método anticonceptivo. En concreto, el 71% frente al 46,5% de media en España. En total, son 2.614 casos que sitúan a la Región de Murcia a la cola del país en la utilización de precauciones en los embarazos no deseados que terminan en aborto.
Además, la Región de Murcia también consolida el alza de casos en la población joven que viene experimentando en los últimos años, con un total de 26 interrupciones en menores de 15 años y otras 452 en la franja de 15 a 19 años, lo que supone un crecimiento del 7,7% en menores de 20 años respecto al año anterior.
Ya en 2022 la cifra de abortos en este grupo de edad se disparó un 17% frente a los registros de 2021, y la distancia con la media nacional sigue creciendo, dado que esta subió en menor medida, un 4,8%.
Más educación sexual
El Ministerio de Sanidad destacó la importancia de seguir trabajando en la educación sexual y reproductiva, así como en el acceso a métodos anticonceptivos, para reducir el número de embarazos no deseados en jóvenes.
El 33,9% de los abortos registrados en la Región el pasado año se produjeron en mujeres con experiencia anterior: 735 ya habían pasado por lo mismo en una ocasión; 286, en dos; 117, en tres; 64, en cuatro; y 46 ya habían interrumpido al menos otros cinco embarazos previos.
El 19,8% de las mujeres (728) no tenían estudios; el 28,1% tenía la ESO o equivalente (1.033) y el 12,7% (466) contaba con título universitario.
Respecto al momento de la gestación en que se produjo la interrupción, en 3.556 casos fue antes de la semana 15, frente a las 119 intervenciones que se realizaron entre la semana 15 y la 22 y las 7 que se practicaron con 23 semanas o más, según los datos del Ministerio. Por otro lado, 55 de las intervenciones se efectuaron debido a un grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada y 86 por graves anomalías en el feto.
Método farmacológico
En esta edición del informe, como novedad, el Ministerio ha añadido información sobre el porcentaje de interrupciones farmacológicas realizadas, donde se aprecian grandes contrastes territoriales. En la Región de Murcia, la mayor parte de las intervenciones, el 85,6%, se realizaron por el método quirúrgico, mientras el 14,4% restante acudió al uso de fármacos. Son varias las comunidades que se sitúan en el espectro contrario. En Cantabria, la utilización de técnicas farmacológicas supone ya el 96,5%; en Navarra, el 76%; y en Baleares, el 74%.
Solo 25 intervenciones se realizaron en hospitales públicos
Solo dos centros públicos notificaron el pasado año interrupciones voluntarias del embarazo en la Región de Murcia: los hospitales de La Arrixaca, en Murcia, y el Santa Lucía de Cartagena, aunque en ellos únicamente se practicaron 25 de los 3.682 abortos registrados en la Comunidad. El resto se realizaron en centros de titularidad privada. Cabe recordar que el Tribunal Constitucional dictaminó el pasado año que derivar abortos a la sanidad privada sin acreditar una objeción de conciencia del profesional vulnera los derechos fundamentales de la mujer, una práctica que ha sido habitual en la Región durante décadas, aunque desde 2022 la pública asume abortos por motivos médicos desde la semana 23.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Siete de cada diez mujeres que abortaron en la Región en 2023 no usaban ningún anticonceptivo