El disparo que acabó con la vida del quebrantahuesos Lopezosa en febrero en Nerpio (Albacete) se produjo «de forma consciente y voluntaria». El cuerpo del animal presentaba hasta 32 proyectiles de plomo que escupió la escopeta de caza de un vecino de la Región de Murcia, el cual ha acabado detenido por los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, tal y como desveló LA VERDAD el pasado domingo.
El cuerpo fue hallado por agentes medioambientales de Castilla-La Mancha, cuyos primeros pasos fueron determinantes para recabar la poca información que se tenía hasta ese momento, cuando los restos del animal fueron hallados el pasado 21 de febrero en un coto privado de caza en el paraje de las Bojadillas, a dos kilómetros de la frontera con la Región de Murcia.
El ave rapaz formaba parte del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos, quien monitorizaba a través de su sede en Cazorla los vuelos del ejemplar. Conocer su movimiento los días previos a su muerte fue determinante para iniciar las pesquisas, en las que se involucraron agentes de Elche (Alicante) para inspeccionar el terreno donde apareció el cadáver.
Lopezosa murió por un disparo de escopeta con munición para caza menor realizado a poca distancia, de ahí que aparecieran durante la necropsia los 32 proyectiles que segaron su vida. Las líneas de investigación iniciadas contaron con datos esenciales: los movimientos de la rapaz, registrados en el GPS que portaba; los relativos al análisis del cuerpo y la presencia de personas en el coto privado durante el día de la muerte del quebrantahuesos. Según ha podido saber esta redacción, la Guardia Civil sospechaba del cazador murciano desde al menos este pasado verano, ya que su presencia en la zona fue la única que se pudo constatar.
«Se da la circunstancia de que el quebrantahuesos es un ave carroñera de gran tamaño, de carácter curioso y confiado, resultando prácticamente imposible confundirlo con cualquier otra especie cinegética, concluyendo las pesquisas de que el disparo se produjo de forma consciente y voluntaria por parte del que finalmente ha resultado detenido», concluye la Benemérita. Ahora, al investigado se le acusa de cometer un delito contra la fauna, penado con hasta dos años de cárcel y una multa de, como máximo, 300.000 euros. Su licencia de caza podría quedar paralizada dos años por inhabilitación.
El coste de cuidar a Lopezosa alcanzó los 80.000 euros
El quebrantahuesos abatido es un animal incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, en la categoría de ‘en peligro de extinción’, siendo el quinto pollo nacido en libertad proveniente de una de las primeras parejas en formarse tras la reintroducción de esta especie en 2006, siendo además el último de la misma.
Esto supone todo un hito histórico en la conservación de la especie, si se tiene en cuenta que después de 18 años del comienzo del proyecto de reintroducción, tan solo 17 pollos han nacido en el campo, lo que da una idea de la importancia biológica y el impacto negativo que suponen sucesos como el investigado.
El proyecto de reintroducción de esta especie supone un importante desembolso económico para la administración, por las distintas actuaciones que conlleva, y que, en el caso concreto de este ejemplar, se calcula en torno a 80.000 euros.
Tres quebrantahuesos abatidos desde 2017 en Albacete
Tres quebrantahuesos han muerto desde 2017 por disparo con arma de fuego en la provincia de Albacete. El primer caso tuvo lugar ese mismo año, en el término municipal de Yeste, dentro del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, iniciando el Seprona una investigación que duró ocho meses y que culminó con la investigación de dos personas por la comisión de un delito contra la protección de la flora y la fauna. El espécimen, que contaba con un dispositivo GPS, se encontraba dentro de un programa de cría e introducción en el medio natural, habiendo nacido en cautividad y siendo liberado en 2015 en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
El segundo caso tuvo lugar en 2021, en la altiplanicie de la provincia de Albacete (Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima), junto al límite con la provincia de Jaén (Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas). Tras una ardua investigación que duró dos años, esta culminó con la investigación de tres personas, en el mes de junio de 2023, por la comisión de un delito contra la protección de la flora y la fauna.
Con este último caso, ocurrido en febrero de 2024, el Servicio de Protección de la Naturaleza ha investigado un total de seis personas por la comisión de tres delitos contra la protección de la flora y la fauna.
Consejos ante la aparición de un ave herida o muerta
La Guardia Civil recuerda que ante el hallazgo de cualquier especie salvaje herida se debe avisar al teléfono de urgencias 062 de la Guardia Civil, indicando el lugar del hallazgo o bien las coordenadas geográficas, utilizando para ello el GPS del teléfono móvil.
De igual modo, no se debe tocar al animal, ya que puede causársele alguna lesión o podría atacar al intentar defenderse. Es necesario esperar la llegada de los agentes del Seprona, especialistas en el manejo y traslado de estos animales con las debidas garantías hasta un centro especializado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : 'Lopezosa' recibió 32 proyectiles de plomo: así cazó la Guardia Civil al murciano que abatió un quebrantahuesos en Nerpio