Las ‘startup’ más innovadoras de la Región de Murcia se citan con 122 inversores para captar capital

Las ‘startup’ más innovadoras de la Región de Murcia se citan con 122 inversores para captar capital

Martes, 29 de octubre 2024, 13:44

Opciones para compartir

Alrededor de medio millar de contactos profesionales se prevén realizar a lo largo de la jornada de este martes y miércoles en la cuarta edición del Foro de Inversores y Startups de la Región de Murcia, WayKup Forum, que congrega a unos 400 asistentes. Un evento que ofrece la oportunidad de alinear los intereses de emprendedores con sus proyectos empresariales y los de los inversionistas de capital dispuestos a apostar por iniciativas innovadoras. Una cita en la que se ha puesto de manifiesto el desarrollo de sectores como ciberseguridad, telemedicina, videojuegos, servicios empresariales, entre otros.

Hasta 122 inversores de capital privado han acudido a este encuentro que se celebra en el Auditorio Víctor Villegas donde han podido conocer las propuestas emergentes que se desarrollan en territorio murciano, así como de firmas procedentes de otras autonomías como Andalucía, Valencia, Madrid, Cataluña, País Vasco y Asturias. Exactamente, son 68 las firmas inscritas que han podido presentar sus propuestas a los principales fondos de inversión, ‘family offices’ y ‘business angels’ nacionales, así como a grandes grupos inversores llegados de Francia, Reino Unido, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Qatar, Egipto, EE UU, Corea y Japón.

Entre las firmas regionales presentes en busca de financiación para su primera ronda de capitalización se encuentra CarHub, una ‘startup’ impulsada por tres jóvenes murcianos. Carlos Fernández-Rufete y Alfredo Parreño, ambos de 19 años, estudiantes del grado de Gestión de Información y Contenidos Digitales, y el doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática, respectivamente, son dos de los socios de este portal de venta de vehículos de importación. «Nuestra idea surgió a finales de 2023, cuando nos dimos cuenta que había un problema de oferta de vehículos en España, con precios elevados, y que podíamos ofrecer una nueva alternativa», destacan. A partir de ahí han conseguido poner en marcha la empresa y ahora buscan financiación para consolidarse. «Y de hecho nos queda poco para cerrar la primera ronda de inversión», apunta Fernández Rufete, CEO de CarHub.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha destacado durante su visita que «no hay ningún otro lugar en España que respalde de una forma más decidida el emprendimiento innovador». También resaltó la implicación del Gobierno regional, a través del Instituto de Fomento (Info) para impulsar la llegada de capital privado a las empresas emergentes innovadoras que «son pioneras en nuestro país y muy valoradas por el sector». Y resaltó el apoyo con la línea de Inversores Privados, que ofrece una ayuda consistente en un porcentaje sobre el capital privado captado por la ‘startup’, que puede llegar hasta 180.000 euros, convirtiéndose un aliciente para que el capital privado entre en las empresas; al igual que se refirió el ‘Cheque Inversión’, con el que se ayuda con hasta 10.000 euros a la empresa para que obtenga el asesoramiento que requiere para participar en rondas de inversión.

Las empresas presentes en esta edición se han agrupado en una zona expositiva en función de su sector en las áreas de videojuegos, tecnología alimentaria, salud, comercio electrónico, movilidad, biotecnología, tecnología agrícola, tecnologías limpias, inteligencia artificial (IA) y ‘Big Data’. En cuanto a la programación de ponencias y mesas redondas ha destacado la intervención inaugural del creativo y publicista catalán Tony Segarra que ha hecho una defensa firme del valor que supone «crear marca».

Por otra parte, en la primera mesa de debate, el inversor murciano Bruno Dureux (Innoventure Capital) ha desgranado junto a Etienne Gillard (Mana Tech), Ignacio García (Trampolin VP), Eduardo Díez (Samaipata) y Luis Paradinas (Arcano Partners) las tendencias actuales en este mercado, las dificultades existentes en Europa con respecto al ecosistema estadounidense, al mismo tiempo que analizaron la evolución de la IA y el ‘blockchain’.

A preguntas de LA VERDAD, Gillard, que representa a un inversor de Miami (EE UU), hizo hincapié en que «nuestro objetivo es conectar las Américas con Europa, así que queremos estar en contacto con el ecosistema murciano». Y, de hecho, asegura que apoyan ya a ‘startups’ de la Región como mentores, aparte de haber desarrollado misiones de emprendedores que visitaron Florida. «Este es un mundo de contactos, de que presenten a otros, porque eso va a permitir nuevas oportunidades», concluye.

Evento regional para crecer

Y es que el Waykup se ha consolidado como uno de los principales foros dedicados a la inversión privada en emprendimiento tecnológico de España. En este sentido, su carácter de ‘evento boutique’, diseñado para que las ‘startups’ encuentren socios que les permitan subir un peldaño más en su crecimiento y los inversores puedan conocer de primera mano qué tecnologías innovadoras y disruptivas, pueden encontrar hueco en el mercado, es parte del secreto de su éxito.

Este año, además, fruto del convenio que se firmó con un potente grupo inversor de Corea, hay un espacio reservado para cinco empresas provenientes del país asiático a las que, además, se ha organizado un programa de visitas para conocer entidades del ecosistema emprendedor innovador regional, como el Centro Tecnológico de la Construcción (CTNC) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim). El evento cuenta con el patrocinio de UCAM HiTech y Enisa. Asimismo, son patrocinadoras las entidades bancarias CaixaBank, Cajamar y Caja Rural Central; el grupo Orenes; ATH21 y Nostrum Simulsf.

Enlace de origen : Las 'startup' más innovadoras de la Región de Murcia se citan con 122 inversores para captar capital