Comunidad y Ayuntamiento harán 80 sondeos en San Esteban para ubicar los pilares del nuevo jardín

Comunidad y Ayuntamiento harán 80 sondeos en San Esteban para ubicar los pilares del nuevo jardín

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 14:00

Un primer paso, al que tiene que seguir el definitivo que ponga en marcha la construcción del futuro parque arqueológico y urbano de San Esteban, en espera desde hace ocho años. El alcalde de Murcia, José Ballesta, y la consejera de Cultura, Carmen Conesa, han acordado iniciar el proyecto, en una fase 1, «para asegurar la mejor ubicación para cada uno de los puntos de inserción de los pilares» que deben sustentar el nuevo jardín, un micropilotaje de la cimentación contemplada en el proyecto ganador. En esta operación se invertirán 1.260.000 euros.

Se llevarán a cabo 80 sondeos en los espacios «imprescindibles» (de 2×2 metros) para cada uno de esos apoyos, «que anteceden al inicio de las obras de cimentación para el desarrollo del proyecto ganador, ‘Ha Ha’, del concurso de ideas convocado en 2019», señalaron fuentes municipales.

El alcalde de Murcia explicó tras la reunión que «esta actuación, que nace como antesala del proyecto original de recuperación del yacimiento, busca de antemano asegurar la mejor ubicación para cada uno de los puntos de inserción de los pilares mediante micropilotaje, en adecuado equilibrio con la protección de los restos arqueológicos».

La consejera manifestó que esta fase, cofinanciada por ambas administraciones, «recoge de manera detallada las cautelas y medidas de protección arqueológica y de conservación que se deben adoptar para garantizar la preservación del yacimiento».

Los trabajos se centran en dos sectores: las zonas afectadas por la inserción de los pilares de sustentación de la futura plaza situada sobre los restos arqueológicos y el lugar donde está prevista la construcción del centro de interpretación, añadió Conesa.


Momento de la reunión mantenida entre la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, y el alcalde de Murcia, José Ballesta.


CARM


Próxima licitación

El Consejo de Gobierno de la Comunidad aprobará en su sesión de este jueves la subvención directa al Ayuntamiento de Murcia que permitirá la licitación de esta fase en las próximas semanas. El plazo total de ejecución de estos trabajos es de 12 meses, de los cuales 10 serán para labores de campo, y los 2 restantes para la recopilación de datos, análisis de laboratorio y elaboración de la memoria final del proyecto, explicaron.

Este prevé recuperar el jardín de San Esteban sobre el nivel de la calle y crear un nuevo espacio bajo el mismo para visitar los restos del yacimiento.

Presupuesto de 32,7 millones

El presupuesto del proyecto del futuro del parque arqueológico y urbano del yacimiento de San Esteban se ha ido incrementando con el transcurso del tiempo, pasando de los 17 millones estimados hace ocho años a los 32,7 millones en que se ha valorado la propuesta definitiva. En el nuevo convenio en el que participan las tres administraciones, se ha acordado un nuevo esquema de reparto respecto al acordado en 2018. Si entonces se acordó que el Gobierno central aportaría un 40% de la inversión, esta se eleva al 50%, de la cual se haría cargo el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De esta manera, el Ejecutivo regional y el Consistorio murciano rebajarían sus respectivas contribuciones en esta empresa tripartita del 30% al 25% actual.

El Ayuntamiento de Murcia, a través de los presupuestos para 2025 de la Concejalía de Fomento y Patrimonio, que dirige la vicealcaldesa Rebeca Pérez, ha destinado para el proyecto 2,48 millones de euros. Por su parte, la consejera de Cultura, Carmen Conesa, anunció el pasado mes de julio que su departamento iba a destinar 8,2 millones de euros con carácter plurianual. Todo ello, a la espera de que se firme el nuevo convenio entre las tres administraciones (Ministerio, Ayuntamiento y Comunidad Autónoma).

Tras la firma en 2018 de ese primer proyecto, un año más tarde, se convocó un concurso de ideas, que fue ganado por el proyecto ‘Ha-ha’, del estudio Burgos & Garrido. Tras años después, el plan especial de protección y ordenación del yacimiento fue aprobado. El proyecto fue remitido el verano pasado a la Dirección General de Patrimonio Cultural, que tiene que dar el visto bueno definitivo.

La idea ganadora recuperará el jardín de San Esteban sobre el nivel de la calle y creará un nuevo espacio bajo el mismo en el que se podrán visitar los restos del yacimiento. Este ‘ha-ha’ «delimita, protege y a la vez hace visible desde las calles de la ciudad las huellas construidas de su propia historia», explicaban en su propuesta los ganadores.

Enlace de origen : Comunidad y Ayuntamiento harán 80 sondeos en San Esteban para ubicar los pilares del nuevo jardín