Sábado, 30 de noviembre 2024, 16:39
A menos de un mes para el sorteo de la Lotería de Navidad son muchos los que tienen ya todo atado y bien atado para que comience uno de los días más esperados del año, tanto por la atmósfera de ilusión compartida con la que arranca el día mientras los niños de San Ildefonso comienzan a cantar los premios y aún todo es posible, como porque se trata del pistoletazo de salida no oficial del periodo navideño.
Los más supersticiosos tienen ya sus décimos a buen recaudo desde hace semanas, sino meses, tras haber localizado sus números favoritos, con aquellos con los que esperan atraer a la suerte. Además, los hay también que siguen rituales muy específicos para que la buena fortuna les sonría.
Es raro encontrar a alguien a estas alturas que no conozca el sorteo de la Lotería de Navidad, sus entresijos y tradicios, así como su funcionamiento, ya que se trata de uno de los eventos más esperados del año, por la cantidad de dinero que reparte entre los afortunados que tengan en su haber uno de los números agraciados.
Sin embargo, hay un detalle de este sorteo que suele escapar al conocimiento popular y que cambia cada año desde que se pusiera en marcha en el año 1960. Se trata de la obra de arte con la que la Sociedad Española de Loterías y Apuestas del Estado decide ilustrar los boletos y que habitualmente no son los cuadros más famosos de los artistas más célebres.
El tema de las obras que acompañan de manera silenciosa, a menudo pasando desapercibidas por el público general, que tan solo se fija en el número elegido en su décimo, es siempre navideño, acorde con las fechas, y cuyo original se encuentra bien para ser visitado en alguno de los museos de España, bien en sus fondos.
La elección de este año no ha roto la tradición: se trata de una obra de clara temática navideña, que además se encuentra en el Museo del Prado y que fue incluida el año pasado en la exposición ‘Obras incautadas. Un proceso abierto’. Se trata de ‘La Natividad’ de Rodrigo de Osona y Francisco de Osona.
Ambos, padre e hijo, fueron pintores españoles representantes del primer renacimiento en Valencia. Rodrigo recibió influencia flamenca, pero también de pintores italianos instalados en la ciudad de Valencia desde 1472. Desde 1485 comenzó a trabajar con su hijo, cuyo estilo fue muy similar al de su progenitor, hasta el punto de que, desde el propio Museo del Prado reconocen que no es sencillo diferenciar qué parte es de cada cual en las obras que realizaron mano a mano.

‘La Natividad’, pintada en 1490 en óleo sobre una tabla de 78 por 44 centímetros, fue adquirida por el Museo del Prado en el año 1941. En la obra, aparecen la Virgen María y San José rezando de rodillas junto a Jesús recién nacido, acompañados por tres ángeles que arropan al niño. Tres pastores aparecen por entre las ruinas del portal y, al fondo, se encuentran el buey y la mula. Tanto el paisaje, como la arquitectura típica de las ciudades del norte de Europa, la composición, los colores gris azulados utilizados y el hieratismo de las figuras con ropas de pliegues acartonados, remiten al estilo hispanoflamenco en el que inicia su formación Rodrigo y que asimila su hijo Francisco. Esta obra es compañera de ‘La Adoración de los Magos’, que también se encuentra entre las colecciones del Museo del Prado. No se sabe con seguridad, pero se cree que ambas proceden del retablo mayor de la iglesia de Santa María de Alicante.
Recuerda que puedes comprobar todos tus décimos de la Lotería de Navidad de 2024 gracias al comprobador de LA VERDAD.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Lotería de Navidad: ¿qué cuadro ilustra los décimos de este año?