
Ana de Dios
Domingo, 1 de diciembre 2024, 17:59
Después de consumir cualquier producto en un bar o restaurante, es obligatorio pagar. Sin embargo, hay clientes que, ya sea de forma intencionada (como hacen los llamados ‘gastrojetas’) o por descuido, dejan a deber lo que han consumido. Ante un ‘simpa’, es fácil pensar que se trata de algo premeditado, pero en ocasiones puede suceder simplemente por un despiste o por estar inmerso en una conversación. Un ejemplo de esto lo protagonizaron dos personas que, tras olvidar pagar su desayuno, enviaron una nota al camarero junto con un billete de 10 euros para saldar su deuda. En la nota, escribieron la frase: «Más vale tarde que nunca».
Estos son dos de los casos más comunes. No obstante, quizá alguna vez te has sentido tentado a irte sin pagar tras pedir la cuenta repetidas veces sin que llegue. Es posible que los camareros estuvieran desbordados de trabajo y olvidaran tu solicitud. Incluso podrías haber pensado que esta acción es legal, ya que tu intención era pagar. E
Esta idea errónea se ve alimentada por el rumor de una supuesta ‘nueva ley que permite irse sin pagar si pides la cuenta tres veces y no obtienes respuesta. Frente a esta creencia, el abogado Andrés Millán, conocido en redes sociales como @lawtips, ha salido a desmentirlo. En resumen, como él mismo aclara, se trata de una «’fake news’».
«A todos nos ha pasado que estamos en un restaurante, hay más gente o menos, o incluso cuando no hay mucha gente, el camarero está distraído, ocupado, o simplemente se olvida. Por la razón que sea, le pides la cuenta varias veces y no te la trae. En ese momento piensas: ‘Es lógico que tenga derecho a irme’. Sin embargo, esto no es cierto. «Si te vas, estás cometiendo lo que coloquialmente se conoce como simpa, es decir, un delito de estafa. No importa si pediste la cuenta 50 veces; lo que tienes que hacer es ir a la barra o buscar otra forma de pagar. Nunca puedes irte sin pagar de un establecimiento», explica Millán.
¿Qué pasa si haces un ‘simpa’?
Irse sin pagar en un bar o restaurante está considerado un delito de estafa, según el artículo 248 del Código Penal. Este artículo establece lo siguiente: «Cometen estafa aquellos que, con ánimo de lucro, utilicen engaño suficiente para provocar error en otra persona, induciéndola a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. Los responsables de estafa serán castigados con una pena de prisión de seis meses a tres años. Para fijar la pena, se tendrá en cuenta el importe defraudado, el daño económico causado al perjudicado, las relaciones entre este y el defraudador, los medios empleados y otras circunstancias que valoren la gravedad de la infracción. Si la cuantía defraudada no excede de 400 euros, se impondrá una multa de uno a tres meses».
En resumen, irse sin pagar, aunque sea por un malentendido o un despiste, puede acarrear serias consecuencias legales. La única solución adecuada es asegurarte de saldar la cuenta antes de abandonar el establecimiento.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El mito de la 'nueva ley' que permite no pagar en un restaurante si no te traen la cuenta: un abogado explica las consecuencias legales