Diciembre es sinónimo de Navidad y de consumo. Con el último mes del año llega la campaña en la que el pequeño comercio y las grandes superficies tienen puestas todas sus expectativas y que, según las previsiones que se manejan, será la más cara de la historia. Por primera vez, la estimación del gasto medio por persona pasará de tres a cuatro dígitos, según un informe de la Asociación Española de Consumidores, que cifra en 1.084 euros el desembolso que harán los ciudadanos de la Región de Murcia en las próximas semanas, motivados por el espíritu navideño. De este importante pellizco en el bolsillo, 72 euros irán destinados a probar suerte con la Lotería de Navidad; 270 se invertirán en alimentación; 260 en regalos; 201 en juguetes; 201 en ocio y 80 en otras compras.
Según la organización, se trata de una encuesta que «refleja el incremento de precios generalizado de este año» y, en este sentido, definen la campaña como «la Navidad más cara que hayan tenido que afrontar los consumidores, muchos de ellos con graves problemas económicos». A la espera de la publicación de la tradicional encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que el año pasado cifró el gasto medio por persona en 745 euros, las primeras estimaciones apuntan a que este final de año será más costoso de lo habitual para las familias murcianas. Eso sí, siempre y cuando se lo puedan permitir. En este sentido, los parámetros económicos reflejan una buena situación para la economía familiar, aunque no en todos los hogares se cumplan estas premisas.
-
Cambio de tendencia
Indicadores económicos
«Las previsiones de consumo a corto plazo y, por tanto, de cara a la campaña navideña, son positivas. Las familias están recuperando parte del poder adquisitivo que perdieron en 2022 debido a la fuerte inflación, que se situó en el 8,4%, y se espera que este año se cierre con el IPC por debajo del 3%», según explica Juan María Soler, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de la Región.

«Las familias están recuperando parte del poder adquisitivo que perdieron en 2022 por la fuerte inflación»
Juan María Soler
Colegio de Economistas
A lo que el especialista en finanzas suma las revisiones salariales que se dieron a raíz de la elevada inflación en algunos sectores productivos y la bajada de los tipos de interés como otros factores que motivarán una mayor disposición al consumo durante las fiestas navideñas para aquellas familias que tienen contratados préstamos hipotecarios a interés variable, que, según Soler, son la mayoría. «Esta senda bajista ha rebajado la incertidumbre económica que había a principios de este año» y que motivó una mayor contención del gasto, según incide el economista.
-
Grandes superficies
Para todos los bolsillos
Con la resaca del ‘Black Friday’, que se ha convertido en la última década en el pistoletazo de salida de la temporada en la que el consumo se dispara, las grandes superficies se muestran optimistas. «Esperamos una buena campaña de Navidad gracias a la atractiva oferta comercial que hemos preparado en todos los departamentos, adaptada a todo tipo de bolsillos», resalta Santiago Sánchez, director de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en la Región de Murcia.
Sobre lo más demandado durante estas fechas, Sánchez indica que en el top de ventas destacan «todos aquellos artículos que pueden ser un gran regalo», seguidos de productos gourmet. En esta línea, indica que son recurrentes para hacer obsequios en estas fechas los productos relacionados con moda, joyería, bisutería, marroquinería y perfumería, sin dejar de lado la electrónica y la juguetería como grandes reclamos navideños para pedir a Papá Noel y a los Reyes Magos. La decoración también ocupa un lugar protagonista, con el árbol como elemento estrella.
«La campaña de Navidad es la más importante para nosotros», sostiene el director de Comunicación de El Corte Inglés, en cuyo centro de la avenida de la Libertad de Murcia han recuperado el espectáculo Cortylandia como gran atractivo después de trece años. «Nuestros centros comerciales se engalanan durante estas fechas de forma especial para ofrecerle al cliente el mejor ambiente navideño y da gusto visitarlos; son puntos de encuentro para hacer planes con niños, en pareja, en familia o con amigos».
-
Centros comerciales
Gran afluencia
En Nueva Condomina también esperan una buena Navidad. «Somos muy optimistas», sostiene Roberto Méndez, director del centro comercial, quien se refiere a diciembre como «uno de los mejores meses del año históricamente» y manifiesta que «esperamos que este año sea aún mejor». Como prueba del subidón del consumo en esta fecha clave para el comercio, Méndez asegura que durante la campaña de 2023 recibieron una gran afluencia de público, con más de 1.700.000 visitantes en sus instalaciones.
«Este periodo despierta cada vez más interés. Las cifras del año pasado nos muestran que obtuvimos un incremento del 5% en afluencia de clientes y del 10% en lo que se refiere a ventas respecto a la Navidad del año pasado».
-
Hostelería
Comidas adelantadas
La Navidad va de la mano de celebraciones y reencuentros con familiares, amigos y compañeros de trabajo en torno a la mesa de un restaurante o junto a la barra de un bar de copas. «Las previsiones que tenemos para esta campaña son bastante buenas y esperamos alcanzar cifras similares a las del año pasado e incluso un poco por encima», explica Jesús Jiménez, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú).
Jiménez confirma que la tendencia de adelantar estos encuentros que ya se percibía en años anteriores continúa estando en auge. «Notamos que hay una anticipación de las celebraciones navideñas y hemos tenido reservas desde mitad de noviembre, lo que está permitiendo ampliar los días de facturación en la restauración, tanto en la capital como en el resto de la Región». Sobre la horquilla de precios de los menús que ofrece el sector para estas fechas, Jiménez indica que oscila entre los 35 y los 60 euros, «siendo el ticket medio en Murcia de 50 y de 40 en el caso de Cartagena y Lorca». A lo que añade que «las comidas son el producto estrella, motivadas por el fenómeno del ‘tardeo’».

«El sector turístico va a cerrar el 2024 con cifras muy similares al año pasado, cuando conseguimos batir un récord histórico»
Jesús Jiménez
Federación HoyTú
Poniendo el foco en el ocio nocturno, el representante de los hosteleros murcianos también prevé una buena campaña. «Las fiestas de Nochevieja están ya en el mercado y algunas han vendido todas las entradas, con lo que también se nota una anticipación en la demanda de este tipo de eventos». En definitiva, Jiménez augura que «el mes de diciembre va a ser una buena época de ventas para todo el sector turístico en la Región de Murcia, que va a cerrar el 2024 con cifras muy similares a las del año anterior, cuando conseguimos batir un récord histórico».
-
Consumur
Planificación y presupuesto
Desde la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur) también esperan «un incremento exponencial de los gastos navideños», según pone de manifiesto Roberto Barceló, presidente de la organización murciana. En esta línea, hace hincapié en la importancia de planificar las compras y hacer un presupuesto «para mantener un equilibrio entre economía y celebraciones dignas, siempre en base a nuestras posibilidades». En esta línea, Barceló incide en la importancia de «organizar las compras y eventos, principalmente las cenas y comidas más tradicionales, como es el caso de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes».
Además, recomienda comparar precios en diferentes establecimientos para «que no nos den gato por liebre con supuestas ofertas» y «comportarse con nuevos criterios a la hora de diseñar los menús de las fechas más señaladas, sustituyendo productos cuyos precios se multiplican por 300 por otros más accesibles, sin disminuir la calidad para no sentir que no estamos a la altura del momento, dejando de lado una injustificada ostentación».
El presidente de Consumur también sugiere «evitar situaciones que pueden exceder nuestras posibilidades económicas por dejarnos llevar por el envoltorio emocional de estas fiestas y tiremos de la tarjeta de crédito sin valorar las consecuencias que acarrearemos después, ya que podría desembocar en un sobrendeudamiento que suele ser muy difícil de solventar y que normalmente se alarga mucho en el tiempo».
-
Federación Thader
Evitar pagos aplazados
Juana Pérez, presidenta de la Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Thader Consumo), coincide con Barceló en la importancia de no caer en el error de llevar a cabo pagos aplazados y recomienda usar dinero en efectivo o tarjetas monedero para controlar el presupuesto destinado a las compras navideñas. «Los precios de los productos frescos se van a disparar como todos los años y es muy importante planificar y ajustar el gasto en función de lo que nos podamos permitir, sin caer en la felicidad comprada a la que nos impulsa en muchas ocasiones esta época del año». Además, recomienda prestar una especial atención a las compras por internet porque «hay muchas ofertas fraudulentas» y con frecuencia surgen problemas con las devoluciones.

«Llevamos tres años de subidas disparatadas de los precios, soportando un gran desequilibrio entre ingresos y gastos»
Juana Pérez
Federación Thader Consumo
En cuanto a la situación económica de las familias murcianas, Pérez asegura que «llevamos tres años de subidas disparatadas de los precios y el bolsillo está soportando un gran desequilibrio entre ingresos y gastos». Por lo que la presidenta de Thader Consumo incide en la importancia de realizar compras meditadas para que el mes que viene no se presente cuesta arriba. «Llegará enero con subidas en los precios de los servicios básicos del hogar y en la cesta de la compra, lo que no significa que vayamos a tener el reflejo de ese incremento en los sueldos ni en las pensiones».
-
Vertiente sociológica
Consumo de masas
Pedro Sánchez Vera, catedrático de Sociología de la Universidad de Murcia (UMU) especialista en consumo, considera que «se ha perdido la esencia de la Navidad como fenómeno religioso, convirtiéndose en una ensoñación de una sociedad de consumo de masas, donde tenemos más dinero y nos regalamos». Una reflexión que asocia a «la emoción que provoca la escenografía navideña, donde luces, música y decoración juegan un papel determinante y cada vez llegan antes».
A lo que añade que «actualmente, las ciudades compiten por ser un elemento de atracción, convirtiéndose en imanes de consumidores que realizan compras aceleradas y en muchos casos, innecesarias». Ante este fenómeno, Sánchez Vera pone en valor el «capital cultural», refiriéndose a quienes regalan de forma racional y con un pensamiento crítico y aboga por mantener «un consumo moderado y una vida un poco más lenta».
-
Impactos publicitarios
Satisfacción del instante
El economista experto en Marketing Pedro Juan Martín también cree que la sociedad actual va demasiado deprisa. «Lo queremos todo inmediato». Su recomendación para estas fechas en las que los impactos publicitarios alcanzan su punto más álgido en busca del «enganche emocional» es que «hay que consumir con talento para no caer en el consumismo». En esta línea, Martín explica que «ya no compramos por necesidad; ahora solo buscamos la satisfacción del instante y nunca tenemos bastante».
Una realidad que el especialista en Marketing relaciona con la proliferación del postureo en redes sociales. «Salimos más de viaje, pero consumimos menos, ya que hay mucha gente que vive de cara a la ventana virtual a través de la que nos proyectamos al mundo y gastan el dinero en hoteles para subir la foto, pero luego se comen un bocadillo».
Sobre los futuros consumidores, Martín alerta de que «los niños de hoy en día tienen la sensación de que todo es gratis porque no ven el dinero físico al pagar con tarjeta o con el móvil». Una generación a la que, según el experto, «hay que trasmitir el valor de las cosas porque en Navidad no todo es consumo».
-
«Las plazas de abastos se han vuelto a poner de moda; somos tendencia»
El carnicero Pedro Cerezo muestra una pieza de vaca simmental, el pasado viernes, en el puesto del Mercado de Verónicas de Murcia donde lleva trabajando desde hace 38 años.
Foto: Javier Carrión / AGM | Vídeo: Rebeca Martínez
Pedro Cerezo lleva 38 años detrás del mostrador de uno de los puestos del Mercado de Verónicas de Murcia. Una carnicería con casi 80 años de historia donde empezó como empleado siendo un adolescente y que acabó en sus manos después del traspaso del negocio por parte de sus antiguos propietarios, cuando el establecimiento pasó de llamarse Catalina (por la fundadora) a Rosa Mari (por su mujer). En todos estos años, el comerciante ha testado mediante las compras de sus clientes cómo se presenta una de las fechas marcadas a fuego en su calendario: la Navidad.
Cerezo asegura que tiene buenas sensaciones de cara a la campaña de este año, para la que acumula unos treinta encargos de aquellos que quieren asegurarse de que no se quedarán sin víveres cuando se acerquen los días de mayor demanda, la mercancía escasee y los precios se disparen. A lo que el placero añade que «hay gente que ya está haciendo compras escalonadas y de forma adelantada para ahorrarse un dinero porque no tenemos tantos animales como antes y eso va a provocar que los precios de la carne suban».
Respecto a lo más demandado para degustar en las celebraciones navideñas, este comerciante de La Arboleja señala que pavo, cordero y cabrito son los productos estrella en esta época. Y en cuanto a las novedades, dice que la vaca madurada y la de raza simmental procedente de Galicia se han hecho un hueco en el mercado para los clientes más sibaritas, así como el ‘wagyu’ japonés, un manjar que asciende a 250 euros el kilo.
Sobre los precios, Cerezo indica que «un cordero cuesta 180 euros y un cabrito ronda los 100». Importes que, a su parecer, subirán en las próximas semanas, por lo que prevé que cada paletilla de cabrito pase a costar unos 20 euros, frente a los 17 a los que las está vendiendo actualmente. «Hay clientes que me preguntan el precio del cordero y del cabrito y cuando se los digo, me dicen que este año comerán pollo (3,80€/kg.) y pavo (4,50€/kg.), que también han subido un poco, pero tienen precios mucho más asequibles», comenta sobre las familias que no podrán tirar la casa por la ventana esta Navidad, pese a que «nos venden que la economía se está recuperando».
En cuanto a los clientes más previsores, Pedro señala que «lo que más se llevan para congelar es el cabrito y el cordero, aunque no todo el mundo tiene tanto hueco en casa para almacenar», destaca al otro lado de su mostrador tras una intensa jornada de trabajo en el mercado más antiguo de la ciudad, que cuenta con medio centenar de puestos y al que augura un buen futuro. «Las plazas de abastos se han vuelto a poner de moda; somos tendencia».
Tiendas del centro de Murcia
En el caso de la Asociación de Comerciantes Triángulo de Murcia, que aglutina a 43 negocios del corazón de la ciudad, las expectativas también son positivas. «Esperamos una campaña de Navidad muy buena», resalta Javier Martínez, su presidente. Para incentivar el consumo, en el comercio de proximidad, Martínez anuncia que, además de organizar actividades y eventos, van a poner en marcha un pasaporte navideño para acumular descuentos al realizar compras que podrán ser canjeados en las tiendas asociadas.
La Milla de Cartagena
Las previsiones de la Asociación de Comerciantes La Milla de Cartagena, a la que pertenecen unos 50 establecimientos, van en la misma línea. «Somos optimistas y creemos que la campaña de Navidad de este año va a ser buena», asegura la presidenta del colectivo, Esperanza Bermejo. «Esperamos que este año, como en temporadas anteriores, las ventas vayan en aumento y que la recuperación del pequeño comercio sea efectiva, aunque vaya lenta». Y emplaza al Ayuntamiento a que «ponga a nuestra disposición actividades que nos ayuden a la dinamización del comercio y a la recuperación de la zona» y que se sumen a los sorteos que la asociación realizará entre sus clientes para agradecer su fidelidad. A lo que Bermejo añade que «el público está cada vez más mentalizado de que el pequeño comercio es imprescindible para el desarrollo de la ciudad».
Unión Comarcal de Lorca
Ginés Basilio, presidente de la Unión Comarcal de Comerciantes de Lorca, también se muestra bastante positivo, a pesar de que reconoce que en la Ciudad del Sol llevan «un año terrible con ventas muy flojas». En este sentido, Basilio afirma que «con la campaña de Navidad esperamos salvar los muebles» y confía en que la venta de artículos de regalo para las próximas fiestas sean todo un éxito. «En internet es un follón hacer devoluciones y la gente valora la cercanía que ofrecemos en nuestros 140 negocios asociados».
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Bienvenida a la Navidad más cara