«Si abandonas estos ejemplares tres meses, los pierdes y sería una pena, porque Murcia tiene un patrimonio arbóreo impresionante». Así se manifestaba este lunes Moisés Alcántara, técnico de la empresa malagueña Gestión Integral del Arbolado, que realiza durante estos días la revisión semestral de la decena de ficus monumentales ubicados en el jardín de Floridablanca, «el más antiguo de España de entre todos los de carácter público», según recordaba el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.
Destacan por ello desde el Ayuntamiento que estos son «los árboles más cuidados» de la capital murciana, con revisiones rutinarias semanales que ejecutan los cinco trepadores de la concesionaria del servicio municipal de Parques y Jardines, y que se complementan con otras inspecciones puntuales, según las circunstancias climatológicas, así como con los trabajos desarrollados por especialistas como los de esta empresa malagueña.
«La verdad es que en esta última inspección nos estamos llevando una grata sorpresa», explicaba ayer Alcántara, justo después de bajar de las alturas tras una primera toma de contacto con estos colosos vegetales. Reconoce este experto que su estado de salud ha cambiado en buena medida, y para bien, en relación a lo que se encontró hace tres años, cuando arrancó con estos chequeos. «Entonces nos encontramos los troncos afectados por la enfermedad de la ‘corteza expuesta’, la cual daña esta parte y las ramas, llenándolos de cortecitos; ahora en cambio se ve el ejemplar todo ‘vestido’», añadió, satisfecho del trabajo realizado con estos ficus.
Y es que no hay que olvidar que se trata de especímenes que alcanzan, en este caso, los 140 años de edad. «El ficus es uno de esos pocos árboles que, si están bien cuidado, nunca mueren», destaca Alcántara, puntualizando, no obstante, que su edad y las condiciones climáticas en las que viven en Murcia, que desencadenan situaciones de estrés térmico, hacen necesario un tratamiento a la altura del de un venerable anciano.
«El calor veraniego en zonas como esta es problemático, porque se sufren picos de más de 36 grados que contribuyen a la deshidratación del árbol, pero es que también es complicado lidiar con unas temperaturas que no son las propias de estas fechas y que se prolongan demasiado tiempo», apunta el especialista, destacando la anormalidad de esta situación para una especie que llega importada de otras latitudes. Subraya así que la llegada de estos registros cálidos hasta prácticamente las puertas del invierno impiden a estos árboles realizar su necesaria «parada vegetativa», circunstancia que puede agudizarse con el cambio climático.
No obstante, se está logrando controlar la incidencia que tienen estas condiciones en este tipo de ejemplares con distintos tipos de tratamientos. En este sentido, subraya Alcántara que es necesario limitar toda poda que no sea estrictamente necesaria. Por otro lado, se está apostando por refrescar estos árboles con cañones de agua pulverizada, especialmente con la entrada del verano: «Un ficus seco se comporta como una tiza: a la más mínima, se quiebra; en cambio, la humedad favorece su flexibilidad». También se ha procedido recientemente a una descompactación del terreno.
Un mecanismo de defensa
Explica, por otro lado, que la caída de ramas no responde a otra cuestión más que a un mecanismo de defensa del árbol, que se desprende de ellas, como de una chaqueta, ante una situación de estrés térmico.Eso ocurrió el año pasado cuando una rama de grandes dimensiones y varios centenares de kilos cayó al suelo, sin que hubiera que lamentar daños personales. Después, se han producido situaciones similares pero de mucha menor envergadura.
«Para garantizar la salud de estos especímenes es mejor poner elementos de sustentación y proceder al cierre del jardín unos días al año, durante los episodios más difíciles, y dejar que el ficus desarrolle sus procesos naturales», concluye Alcántara, destacando que en estos momentos no existe ninguna señal de alarma que impida la apertura del espacio verde tras el fin de los trabajos de revisión.
No obstante, la sensación vecinal en los últimos años ha sido que el jardín de Floridablanca ha permanecido casi tanto tiempo cerrado como abierto. «Aplicamos el protocolo diseñado por los técnicos cuando es necesario –especialmente cuando se activan alertas amarillas climatológicas– porque nuestra obligación es la de poner por delante la seguridad de las personas», remarca el concejal Guillén. Pero parece que, si se les da cariño, las joyas de la coronavegetal de la ciudad responden.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los ficus de Floridablanca, en Murcia, resisten pese al estrés térmico cada vez más prolongado