Joaquín Barberá, hijo adoptivo de Cartagena sin límites

Joaquín Barberá, hijo adoptivo de Cartagena sin límites

Lunes, 2 de diciembre 2024, 22:32

En la víspera del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el presidente de Astus y de Plena Región de Murcia, Joaquín Barberá Blesa (Murcia, 1946) recogió este lunes el título de hijo adoptivo de Cartagena en reconocimiento a sus cuatro décadas dedicadas a trabajar por los derechos, la dignidad y la autonomía de quienes tienen capacidades diferentes desde su asociación y el movimiento Plena Inclusión, que preside en la Región.

Portavoces municipales y concejales, políticos como la consejera de Política Social, Conchita Ruiz Caballero, representantes de colectivos sociales de toda la Región, familiares y amigos acompañaron a Barberá en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, donde se celebró el acto institucional presidido por la alcaldesa. Noelia Arroyo dijo de él: «Desde organizaciones como el Cermi, y desde la presidencia de Plena Inclusión, Joaquín ha tenido y tiene una gran influencia en las políticas regionales y nacionales, en materia de discapacidad. Y conozco muy bien su forma de ejercer esa influencia. Él no entra nunca a un despacho imponiendo una exigencia, sino ofreciendo una solución. El convence de que los problemas que quiere solucionar no son suyos sino de todos. Por eso, lo que nos ofrece a los gestores, es un medio para cumplir con nuestra obligación».

El nacimiento de su hija Isabel María con parálisis cerebral, hace 49 años, cambió la vida de Joaquín y le animó a volcarse en el asociacionismo buscando apoyos y mejoras para ella. En 1981 se vinculó a Astus y comenzó a cimentar un liderazgo basado en, como añadió Arroyo, su deseo de que los esfuerzos realizados para facilitar la vida de su hija debían llegar a otras familias con sus mismas inquietudes y preocupaciones. Cuatro décadas después y a sus 78 años sigue al frente de una institución como Astus que proporciona atención temprana a niños con problemas de desarrollo en el Cdiat Virgen de la Caridad; cuidado, formación, empleo, ocio y autonomía a personas con discapacidad en Prolam, La Resi, El Cobijo y una vivienda tutelada; así como apoyo y respiro a las familias por medio de sus profesionales.

Doblar usuarios

Al recoger el «galardón más importante que jamás he recibido, y por razones de edad he recibido muchos», Barberá mostró que no se pone límites. Y dijo que lo hace por obligación. Anunció que a principios de 2025 empezará a desarrollar la segunda fase de La Resi, la residencia y centro de día de La Vaguada que atiende a 24 personas con discapacidad intelectual. El objetivo es doblar el número de usuarios y personalizar la asistencia.

El nuevo hijo adoptivo de Cartagena recordó que nació circunstancialmente en Murcia en el seno de una familia profundamente cartagenera por vía paterna y que vivió los primeros dieciséis años de su vida en La Unión, donde sus padres ejercieron de maestros. El resto de su vida se desarrolla en Cartagena, aunque con una clara vocación de servicio a las personas con discapacidad y a sus familias sin límites territoriales, de la que dejaron constancia en este acto oficial sus familiares y compañeros del movimiento asociativo llegados desde distintas ciudades. En nombre de su familia, lo felicitaron públicamente sus siete nietos, que agradecieron sus clases de refuerzo de matemáticas y lo describieron como «el mejor abuelo del mundo».

Enlace de origen : Joaquín Barberá, hijo adoptivo de Cartagena sin límites