Fallece a los 62 años el músico y periodista Nacho Para, miembro de la banda de rock Bantastic Fand

Fallece a los 62 años el músico y periodista Nacho Para, miembro de la banda de rock Bantastic Fand

Lunes, 9 de diciembre 2024, 12:57

Dijo el respetadísimo crítico musical Jam Albarracín que Bantastic Fand, la banda a la que pertenecía desde 2012 el músico cartagenero Nacho Para, fallecido repentinamente este domingo a los 62 años en su casa de Cartagena, ha sido «una de las mejores formaciones de rock americano de nuestro país». Bantastic Fand es más una banda de rock, reconocía Para, quien en solitario daba más espacio a las baladas y los medios tiempos. Actuó en festivales como La Mar de Músicas, Cazorla Blues, Americana Music Madrid y publicó con la formación que fundó en Cartagena los discos ‘Strong enough to refuse’ (2014), ‘Welcome to Desert Town’ (2016), ‘Live at El Intruso’ (2017) y ‘Somebody’s world’ (2019). Sus restos mortales han sido trasladados al tanatorio-funeraria de Santa Lucía (Calle Mezquita, Barriada Santiago, Cartagena), y el funeral será este martes.

Nacho cantaba en inglés, aunque también compuso e interpretó canciones en castellano, y decía, como tantos rockeros, que no hacía mal a nadie: «¿Qué mal hacemos cantando en el idioma que nos dé la gana? Además, los que se quejan suelen ser gente que ni nos escucha, ni analiza nuestras letras. La queja vacua es el deporte nacional».

Para, nacido en Almería en 1963, trabajó muchos años en Barcelona como periodista de prensa escrita en ‘El Periódico’ de Cataluña, pero tras su salida decidió establecerse en Cartagena, ciudad natal de su madre, Gloria Cervantes, hermana pequeña de la poeta María Teresa Cervantes, fallecida también este 2024. Ganó el Premio de Periodismo de Andalucía en 2005 y recordaba especialmente su reportaje ‘Éxodo’, sobre las rutas terrestres de la inmigración, que fue expuesto en el Foro Social Mundial de Nairobi-2007.

Actuó en festivales como La Mar de Músicas, Cazorla Blues, Americana Music Madrid y publicó con su banda los discos ‘Strong enough to refuse’ (2014), ‘Welcome to Desert Town’ (2016), ‘Live at El Intruso’ (2017) y ‘Somebody’s world’ (2019)

En 2023 apareció su primer disco en solitario, ‘No Parking Tickets In The Clouds’, para el que contó con la colaboración de Carlos Campoy (piano y hammond), Iván Estefanía (dobro, mandolina), Paco del Cerro (pedal steel, violín, acordeón, ukelele, batería y bajo) y Jorge Navarro, coproductor del disco, y deja grabado otro trabajo que aún no había presentado. Contó a LA VERDAD en una entrevista sobre el disco ‘Welcome to Desert Town’, que esa ciudad imaginaria de la que habla este trabajo de Bantastic Fand está «hecha de muchos desiertos vividos. Los de Almería, donde nací; los de Estados Unidos, los que soñé; y los africanos, los que recorrí».

A propósito del disco ‘Somebody’s world’, publicado a finales de 2019 por Bantastic Fand, que tardaron más de un año en presentarlo en Cartagena debido a la pandemia, contó Nacho Para a Jam Albarracín que seguía en la música para dar satisfacción a «una legión suficiente de fans» que le permitían «seguir viviendo de lo que nos gusta sin intermediarios. Y de paso, seguir viajando, cuando se pueda, gracias a las canciones. No es mal plan, se lo prometo».


Bantastic Fand, con Nacho Para al frente, durante su actuación en La Mar de Músicas de 2015 en la plaza de San Francisco.


Pablo Sánchez / Agm


Siempre tuvo una voz propia dentro y fuera de la industria musical: «Aquí no pasa como en Francia o Gran Bretaña, donde la música es considerada una actividad esencial. Aquí la actividad esencial sigue siendo que se enciendan sí o sí las luces de Navidad y que los grandes centros comerciales no cierren. Pero ya contamos con eso, con o sin pandemia, nuestra guerra es de guerrillas. El rock vuelve a ser ‘underground’, pero independientemente de las quejas de nuestro estómago, creo que eso es bueno para el propio rock».

«Aquí no pasa como en Francia o Gran Bretaña, donde la música es considerada una actividad esencial. Aquí la actividad esencial sigue siendo que se enciendan sí o sí las luces de Navidad y que los grandes centros comerciales no cierren»

Nacho Para

Músico y periodista

También publicó un libro de reflexiones sobre la música a propósito del concierto en homenaje a George Harrison que tuvo lugar el 29 de noviembre de 2002 en Londres, en el Royal Albert Hall. ‘Concierto para George. Crónica íntima del último milagro Beatle’ (Lenoir Ediciones, 2022) es «un homenaje a un hombre, George Harrison, y su música, su filosofía y sus amigos, su vida y su concepción del amor, su personalidad y sus éxitos, también sus fracasos. Sus fortalezas y sus debilidades, todo ello contado con rigor y fluidez, de manera amena y al mismo tiempo emotiva, erudito pero nada envarado, un libro que se debe tener y disfrutar», recomendó Jorge García, director y redactor de ‘Exile Sh Magazine’.


Nacho Para en el concierto que ofreció Bantastic Fand en el Auditorio Víctor Villegas en 2021.


Ros Caval / Agm


A ese volumen Para se refería en estos términos: «Es un milagro porque fue la última vez que la familia Beatle, los supervivientes del grupo en ese momento, ahora son menos, se pudieron reunir». «Fue –incidía– un concierto maravilloso donde se reunieron todos los amigos músicos que habían acompañado a George Harrison, para rendirle homenaje». No era un libro solo de entrevistas, aunque recogió testimonios de Paul McCartney, Eric Clapton, Ringo Starr, Tom Petty, Billy Preston, Jeff Lynne y otros grandes aliados musicales de George Harrison. También incluyó lo que él llamaba desahogos, «textos escritos ahora sobre un mundo que se nos fue. Los personajes están entrelazados y el conjunto funciona como una novela coral». Siempre recordó una entrevista que le hizo a Lou Reed. Incluyó en ese volumen no solo a músicos, sino también a actores, directores, filósofos, cómicos, refugiados, filólogos e historiadores.

En los últimos años colaboró con la revista ‘Política & Prosa’, firmando su último artículo el pasado 1 de diciembre: ‘Sílvia Pérez Cruz, el poder de la fragilidad’, en el que decía que sola o acompañada, siempre ha cabalgado entre la tradición y la audacia, entre el jazz y el flamenco, entre la canción mediterránea y las ganas de innovar.

Sobre Nacho Para y Bantastic Fand, escribió una vez Fernando Neira en ‘El País’: «Nacho Para tiene algo de romántico y extemporáneo, y eso nos produce admiración y hasta un poquito de envidia. Sus nuevas 12 canciones son el delicioso catálogo de un tipo con la suficiente memoria y bagaje como para atesorar toneladas de sabiduría en torno al country, el folk y la americana en su disco duro. Al trovador de Cartagena ya le teníamos bien radiografiado a raíz de los tres álbumes de Bantastic Fand, una formación en la que cantaba y componía casi todo y que ha estado gozando de cierto predicamento en ese circuito de salas pequeñas, entrañables y esenciales».

Enlace de origen : Fallece a los 62 años el músico y periodista Nacho Para, miembro de la banda de rock Bantastic Fand