Una costurera en busca de la felicidad

Una costurera en busca de la felicidad

Lunes, 30 de diciembre 2024, 00:05

El prólogo de ‘La camisera de Manchester’, novela de Margaret Harkness (Inglaterra, 1854-Italia, 1923) recuperada en la colección ‘Chamán en su senda’ por Chamán Ediciones, editorial albaceteña comandada por Anaís Toboso y Pedro Gascón, es lo único que se ha escrito en castellano hasta ahora sobre esta autora inglesa. Lo firma el traductor, escritor e investigador murciano Gonzalo Gómez Montoro (1982), también autor de esta traducción. Harkness lleva un siglo muerta, aunque su literatura y su mirada sobre la sociedad del XIX, gracias a este proyecto, seguirá viva entre los lectores en lengua española. Este volumen sobre el trabajo de las camiseras por cuenta propia en Algodonópolis durante la crisis de la manufactura del tejido inglés en la década de 1880, es la primera de esta autora que se traduce y edita en España.

Gómez Montoro ya nos había descubierto, traducido y prologado las novelas de Amy Levy (‘Historia de una tienda’) y Clementina Black (‘Revolucionario’), autoras inglesas de época Victoriana, también publicadas por primera vez en español en Chamán Ediciones. Harkness, Levy y Black, de hecho, formaban parte del círculo de intelectuales, en el que también hay que incluir a Olive Schreiner y Eleanor Marx, que frecuentaban la gran biblioteca del Museo Británico.

De hecho, Harkness impartió conferencias sobre la historia de Asiria y Egipto que fueron reunidas en ‘Assirian Life and History’ (1883) y ‘Egyptian Life and History according to the monument’ (1884). Según Gómez Montoro, estamos «ante una escritora comprometida, feminista y cosmopolita», nacida en el seno de una familia acomodada (la madre era de orígenes aristocráticos; el padre, clérigo anglicano) que fue educada «para convertirse en esposa, madre y ama de casa», aunque huirá de la penitencia de la tradición para hacerse enfermera y compaginar esta dedicación con el periodismo.

1890
Año de aparición

de ‘A Manchester Shirtmaker’, novela escrita por Margaret Harkness y traducida en español como ‘La camisera de Manchester’. La recuperación de su figura es un proyecto de Gonzalo Gómez Montoro, publicado en Chamán Ediciones.

Su primer artículo, ‘Women as civil servants’ (las mujeres como empleadas públicas) aparece en 1881. Siempre tuvo interés e n la situación de las mujeres de la clase trabajadora. Este libro, ‘La camisera de Manchester’, según cuenta el traductor a LA VERDAD, no es casualidad. Margaret Harkness escribió seis novelas sobre los suburbios ingleses, firmadas con el pseudónimo de John Law (Juan Ley), «para no ofender a su familia», apostilla Montoro. En ellas aborda aspectos de plena actualidad entonces, y también hoy, como la explotación laboral, la desigualdad social y la violencia machista.



El traductor. Gonzalo Gómez Montoro ha traducido obras narrativas de DH Lawrence, Edith Wharton, Edith Nesbit y Émile Zola. | Margaret Harkness en la prensa inglesa. Fue una escritora y periodista comprometida, feminista y cosmopolita. Pero en su ficha de defunción figura como «solterona independiente».

Imagen secundaria 1 - El traductor. Gonzalo Gómez Montoro ha traducido obras narrativas de DH Lawrence, Edith Wharton, Edith Nesbit y Émile Zola. | Margaret Harkness en la prensa inglesa. Fue una escritora y periodista comprometida, feminista y cosmopolita. Pero en su ficha de defunción figura como «solterona independiente».

Imagen secundaria 2 - El traductor. Gonzalo Gómez Montoro ha traducido obras narrativas de DH Lawrence, Edith Wharton, Edith Nesbit y Émile Zola. | Margaret Harkness en la prensa inglesa. Fue una escritora y periodista comprometida, feminista y cosmopolita. Pero en su ficha de defunción figura como «solterona independiente».

A aquellas mujeres públicas, con su propia visión del mundo y preocupadas por la realidad de sus semejantes se las conocerá con el término de ‘New Woman’, «mujeres que –según el traductor Gonzalo Gómez Montoro– rechazaban las convenciones sociales femeninas de la Inglaterra tardovictoriana». La «cuestión femenina» es, por tanto, una preocupación constante.

Es a finales de 1889 cuando Margaret Harkness recorre el condado de Lancashire, en el noroeste de Inglaterra, «para escribir una serie de reportajes sobre las obreras textiles de la región. Los artículos se publicaron en la primavera del año siguiente, en la revista socialcristiana ‘British Weekly’, y sirvieron a Harkness de base para redactar ‘La camisera de Manchester’».

‘LA CAMISERA DE MANCHESTER’

'LA CAMISERA DE MANCHESTER'
  • Género.
    Novela.

  • Editorial.
    Chamán Ediciones.

  • Autora.
    Margaret Harkness (traducción y prólogo de Gonzalo Gómez Montoro).

  • Portada.
    María José López Cerro.

Dice Gómez Montoro que solo el argumento de la novela ya bastaría para que esta autora hasta ahora inédita en español tuviera «un lugar propio en el canon literario inglés». «Refleja muy bien –entiende el traductor– los males de la industria textil propios del siglo XIX, así como otros que perduran hoy. Por ejemplo, la subcontratación de la producción mediante intermediarios («explotadores» en la novela) y la deslocalización de las fábricas a países con una mano de obra más barata». Aquí la protagonista es Mary Dillon: mujer de 20 años, pobre, huérfana, viuda y madre de un bebé que intenta seguir adelante cosiendo camisas por cuenta propia en Cottonopolis. Siempre en busca de la manera de ser feliz, pese a ser tan desdichada.

¿Por qué tenían esas mujeres tanta conciencia de clase? «Amy Levy no era una persona socialista, eso era algo que le recriminaba Eleanor Marx, la hija de Marx, que era el elemento aglutinante, la lideresa del grupo. Las ‘New Women Writers’, a las que también hemos llamado ‘las sinsombrero inglesas’, tienen por lo general conciencia de clase y conciencia femenina. De hecho, Clementina Black fue la primera que habló de igualdad salarial entre hombres y mujeres, y de la necesidad de un salario mínimo». ¿Cómo era ese Manchester de la novela de Margaret Harkness? «Manchester era entonces la capital mundial de la producción textil y de prendas de algodón. El 80% mundial se producía allí.

El libro arranca con la crisis en esa producción por la deslocalización y la subcontratación. Un periodo que refleja muy bien la novela. Es importante la figura de Engels, que escribió un ensayo fundamental, ‘La situación de la clase obrera en Inglaterra’ (1845)». El editor inglés de Émile Zola, el padre del naturalismo, publicó la primera novela de Harkness. En ‘La camisera de Manchester’ la felicidad aparece como un ideal inalcanzable. Mary Dillon es un personaje fascinante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : Una costurera en busca de la felicidad