
Ana de Dios
Sábado, 11 de enero 2025, 18:12
Estamos acostumbrados a que, cuando una prenda se ensucia, lo más práctico sea meterla en la lavadora para que desaparezcan las manchas y la suciedad. Este electrodoméstico, creado por Alva Fisher a principios de 1900, ha facilitado enormemente esta tarea del hogar. Con solo meter la ropa, añadir detergente, seleccionar el programa adecuado y esperar el tiempo que dure el ciclo, las prendas salen limpias y listas para usar de nuevo. Sin duda, la lavadora ha cambiado la forma en que realizamos la limpieza de la ropa, simplificando lo que antes era un proceso mucho más laborioso. Sin embargo, aunque su uso parezca tan sencillo, hay varios factores que debemos considerar para optimizar su funcionamiento y evitar errores que pueden dañar tanto la ropa como el propio aparato.
Uno de los errores más comunes es cargar demasiado la lavadora. Al llenarla en exceso, la ropa no se limpia de manera eficaz, ya que el agua y el detergente no pueden circular correctamente entre las prendas, lo que resulta en un lavado ineficiente. Además, el sobrepeso puede generar un desgaste excesivo en el motor y los componentes internos del electrodoméstico, reduciendo su vida útil. Otro fallo frecuente es no seleccionar el programa adecuado para cada tipo de ropa. Cada tejido y tipo de prenda requiere un tratamiento específico, y usar un ciclo incorrecto puede provocar encogimientos, daños en las fibras o un lavado insuficiente. También es crucial limpiar la lavadora regularmente, ya que la acumulación de residuos de detergente, suciedad o pelusas puede afectar su funcionamiento e incluso generar malos olores.
Además de estos errores, hay ciertos tipos de ropa que no deberíamos meter en la lavadora, ya que pueden sufrir daños o deteriorar el aparato. Aunque pueda ser más engorroso, en algunos casos es mejor optar por el lavado a mano o seguir las indicaciones del fabricante para evitar cualquier contratiempo. Esto se aplica, por ejemplo, a la secadora, donde también hay prendas que podrían dañarse si no se tratan con el debido cuidado.
Prendas o artículos que no deberías meter en la lavadora
-Trajes: Los trajes están diseñados con tejidos delicados y estructuras que podrían deformarse o encogerse con el movimiento y la temperatura del tambor. Además, las costuras podrían rasgarse. Lo ideal es llevarlos a la tintorería o, si es necesario, realizar un lavado a mano extremadamente suave.
-Prendas con brillos o pedrería: Las prendas que tienen adornos como lentejuelas, cristales o pedrería son especialmente vulnerables en la lavadora. El centrifugado podría desprender estos detalles, haciendo que se pierdan o que acaben en el tambor, donde podrían dañar otras prendas o la propia máquina.
-Trajes de baño: Los bañadores y bikinis están hechos de materiales elásticos y sensibles al calor. El lavado en la lavadora puede causar que se deformen o encojan, afectando su ajuste. Es mejor lavarlos a mano con agua tibia para prolongar su vida útil.
-Prendas rellenas de plumas: Las chaquetas o abrigos rellenos de plumas corren el riesgo de que el movimiento del tambor dañe su estructura interna, dejando la prenda desigual o con bultos de plumas concentradas en algunas zonas.
-Ropa con pelo de animal: Si bien es común que las prendas acumulen pelos de mascotas, estos pueden obstruir las tuberías de drenaje de la lavadora. Lo mejor es eliminar la mayor cantidad de pelo posible antes de lavar la ropa, utilizando un rodillo adhesivo o un cepillo.
-Ropa que puede desteñir: Algunas prendas, sobre todo las de colores intensos o nuevos, pueden perder color durante el lavado, lo que no solo arruina la prenda en sí, sino que también puede manchar el resto de la colada. Para evitar esto, es recomendable lavar estas prendas por separado o a mano.
-Prendas impermeables: Los artículos fabricados con materiales impermeables, como chaquetas o pantalones de lluvia, pueden acumular agua en su interior, lo que afecta al funcionamiento de la lavadora y puede hacer que el tambor se desbalancee.
-Zapatillas y ropa deportiva: Aunque algunas personas lavan sus zapatillas en la lavadora, lo cierto es que este electrodoméstico puede dañar tanto el calzado como la máquina debido a la presión y la temperatura que se alcanza durante el ciclo. Las zapatillas pueden deformarse o incluso romperse.
-Lencería con varillas o aros metálicos: Este tipo de prendas, especialmente los sujetadores con aros, pueden deformarse dentro de la lavadora, y sus partes metálicas pueden dañar el tambor o quedar atrapadas en los mecanismos internos de la máquina.
-Cortinas con aros: Si bien algunas cortinas pueden lavarse, aquellas que tienen aros o detalles metálicos corren el riesgo de absorber demasiada agua, lo que puede desbalancear el tambor de la lavadora. Además, el peso extra puede dañar el aparato.
Cosas que sí puedes meter en la lavadora
A pesar de estas precauciones, hay otros objetos que, sorprendentemente, sí pueden lavarse en la lavadora sin problema alguno. Estos incluyen accesorios y juguetes de mascotas, que suelen acumular suciedad y malos olores; accesorios para el pelo, como bandas y pañuelos, que se pueden lavar fácilmente; y hasta las alfombrillas del coche, siempre que sean de un material apto para el lavado en máquina.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Quizás lo has hecho mal toda la vida: las prendas y cosas que nunca deberías meter en la lavadora