Lunes, 3 de febrero 2025, 00:32
Siete metros. La distancia en la que se fragua todo. Guarida del portero, allí donde nadie puede entrar pero donde todos caen. Lugar de mil batallas y escenario de goles de bella factura. Destino idílico de cada jugada. El epicentro del balonmano. Un deporte que nació al norte de Europa, en países gélidos de la región escandinava, y cuyas estrellas suelen ser los jugadores más fríos ha encontrado el calor necesario en los últimos años en la Región de Murcia. Aunque habita a la sombra del fútbol o el baloncesto, atrae cada vez más a jóvenes que se adentran en este mundo. No para de crecer y cada año suma más adeptos. Sobre todo chicas, que llegan desde muy pequeñas y encuentran aquí el hobby perfecto que convertir en algo más que una simple afición.
El gusto por botar el balón y lanzar a portería va a más. Prueba de ello es cómo ha aumentado el número de clubes, equipos y jugadores en la Comunidad. Mientras que en 2013 existían 15 clubes con un total de 86 equipos repartidos por la Región de Murcia, ahora la cifra es de 19 y más de 130 conjuntos. Hace 12 años en la Federación contaban con unas 1.200 licencias federativas; ahora, ya son más de 1.900. Continúa en la sombra, no le iluminan tantos focos como a otros deportes, pero el balonmano está entrando en la retina y el corazón de muchos chicos y chicas que le han cogido el gusto a eso de abrazar a rivales para impedir sus goles y a suspenderse en el aire antes de mandar la pelota a la red para después celebrar.
De la cuna al parqué
Y es que donde más se aprecia la afición por este deporte es en las edades más tempranas. Antes, los equipos comenzaban en las categorías de cadete o juvenil. Ahora se han multiplicado los grupos alevines y benjamines. En estos tiempos no todos los pequeños a los que le lanzan una pelota buscan chutar con el pie. Cada vez son más los que eligen la opción de cogerlo con sus manos. Este crecimiento se entiende, en parte, por la labor que desarrolla la Federación Murciana de Balonmano desde hace unos años. Su presidente es Daniel Santos, que aterrizó en el ente en 2013 y ha sido juez y parte de esta escalada. «Estamos en el mejor momento. Hemos tenido que doblar grupos, exceptuando en juveniles, en el resto de categorías tanto en masculino como en femenino para que pudieran jugar todos y pasar de ligas de 9 a 18 equipos. Somos una federación pequeña comparada con Cataluña, Madrid o Andalucía, pero hemo recibido el reconocimiento por nuestra labor con los más pequeños», avanza.
Nada de esto se podría entender sin la cantera. Son los cimientos sobre los que se ha trabajado para que hoy en día el balonmano sea uno de los deportes que más se practican en la Región. Acercar el juego a los más pequeños ha sido la primera piedra sobre la que ir creciendo. Muchas veces la carrera arranca en los centros escolares. Pero también hay otras en las que hay que buscar el punto de salida. «La Federación trabaja en dos programas para mostrar este deporte. El primero es el Pequebalonmano, un proyecto destinado a benjamines y prebenjamines que organizamos junto a los clubes en diferentes zonas. Elegimos una mañana de domingo y un destino y montamos cuatro campos en una pista para que jueguen varios partidos. Es una pequeña fiesta donde los niños se lo pasan bomba y se inician en el deporte. También vamos a dar apoyo y charlas en colegios e institutos, lugar donde empiezan a jugar y desde donde llegan luego a los clubes», apunta Daniel Santos.
«Hemos doblado grupos en varias categorías para que pudieran jugar todos», dice el presidente de la Federación murciana
Muchos ‘debutan’ en educación física y tocan a la puerta de clubes para continuar su carrera. Otros eligen el camino a la inversa: comienzan en las escuelas de los equipos y llegan al colegio como estrellas consagradas. Con el tiempo han sido los propios clubes los que, tras percibir el interés por este deporte, han potenciado el trabajo en las bases. Ocurre en Murcia, Águilas, Cartagena, Abarán y Jumilla, rincones donde se está trabajando concienzudamente desde las bases. Tal y como revela Marisol Izquierdo, presidenta del UCAM Balonmano Murcia, entrenadora y primera jugadora murciana de la historia con título nacional, todo en uno. «La mayoría de técnicos somos profesores y fomentamos este deporte desde el aula. Llevamos a cabo también jornadas de tecnificación, campus de verano… y el que viene no solo se queda, sino que trae a un amigo. Tenemos equipos desde infantil y en esta categoría hemos tenido que sacar dos conjuntos en femenino porque venían muchas chicas. Es un deporte en el que se marcan muchos goles y eso les motiva, les divierte. Contamos con unos 250 jugadores».
Producto local
Y es que en este club han recogido los frutos del largo trabajo con los más pequeños. Hoy son la entidad de la Región de Murcia con los equipos mejor colocados. Las chicas están en División Honor Plata (la tercera categoría) y el masculino, también en el tercer escalón a nivel nacional. Un logro conseguido con gente de la casa. «El 99% de los jugadores son de aquí, han subido desde nuestra cantera y llevan con nosotros toda la vida. Eso hace que los que llegan se motiven: saben que pueden llegar a las primeras divisiones. Los pabellones se llenan de canteranos que van a ver al primer equipo. Así se hace equipo, familia; se hace grande el balonmano», revela Marisol.
UCAM, Ritc Águilas y Agringenia Abaranera son los tres equipos masculinos que compiten en tercera división
En la tercera categoría masculina también están el Ritec Balonmano Águilas y el Agringenia Asociación Abaranera. Así, la Región de Murcia cuenta con tres equipos masculinos compitiendo por distintos rincones de España para soñar con subir algún escalón más. Algo que ya hicieron las chicas del UCAM, que compitieron en División de honor Oro, la segunda categoría. Con jóvenes que se curtieron desde que tenían uso de razón en la cantera, que hicieron del balonmano su vida, este club tocó la gloria hace unos años.
Un lujo inasumible
Sin embargo. esta fue efímera porque hasta lo más bonito muchas veces sale caro. «En 2012 tuvimos que ceder nuestra plaza a la Federación porque no podíamos asumirlo. Había viajes muy costosos a Galicia, Canarias y nos era imposible. Fueron dos años que nos llevaron casi a la ruina. Hay temporadas que soñamos con el ascenso, lo tenemos al alcance deportivamente, pero si nadie nos apoya y las ayudas están ahora mismo congeladas pensamos si de verdad merece la pena. Casi todas las chicas son estudiantes, no viven de esto», comenta con algo de resignación Marisol.
El conjunto universitario femenino ascendió hasta el segundo escalón, pero el coste de la competición les hizo ceder la plaza
La realidad es esa. Tan ilusionante como dolorosa. El nivel en la Región de Murcia no solo es alto, sino que está en continuo crecimiento. Así lo demuestran las 12 medallas logradas en el último campeonato de España por autonomías o las llamadas desde las categorías inferiores de la selección española para reclutar a canteranos de la Región. El amor por este deporte florece en el parqué. Pero a veces, siempre en los despachos y nunca en la pista, los sueños se hacen añicos cuando también se rompe la hucha y el interior está vacío. «Estamos contentos con lo que tenemos porque es lo que podemos tener», confiesan Marisol y Daniel. El balón seguirá volando de mano en mano para acabar el viaje descansando en la red.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Balonmano, el deporte que nació en el frío y halló el calor en la Región