Un socavón inesperado en mitad de la carretera, un adoquín que baila, el hundimiento de un trozo de acera o una tapa de alcantarilla que sobresale pueden parecer desperfectos sin importancia en los que no reparamos al transitar por la ciudad, hasta que se sufren … las consecuencias de la falta de mantenimiento de la vía pública. El deterioro de calles y aceras es el principal motivo por el que el Ayuntamiento de Murcia recibe cada año cientos de reclamaciones de responsabilidad patrimonial por daños y lesiones ocasionadas tanto a conductores como a peatones, sobre todo debido a «caídas y roturas en el vehículo», según confirmaron fuentes municipales.
A menudo estos percances acaban volviéndose contra el Ayuntamiento en forma de expedientes administrativos. Estos pueden ser tramitados por cualquier persona que haya sufrido un incidente en la vía pública a consecuencia de las actividades de la administración local o por el funcionamiento de los servicios públicos. Además, han de ser iniciados antes de que pase un año tras el perjuicio y tienen un plazo máximo de seis meses para ser resueltos por el Consistorio. Si el afectado no está de acuerdo con la resolución propuesta por el Ayuntamiento tiene la opción de recurrirla judicialmente ante la sala de lo Contencioso-Administrativo.
Precisamente, estos casos en los que los ciudadanos estuvieron en desacuerdo con la compensación ofrecida y decidieron poner su situación en manos de la justicia se dispararon en 2024 un 127%, al pasar de las 55 demandas de personación en un juicio que recibió el Ayuntamiento en 2023 a 125 el año pasado.
62.567
euros es la cantidad que tuvo que abonar el pasado año la compañía aseguradora con la que el Ayuntamiento tiene un acuerdo a vecinos que denunciaron daños y lesiones
Pese a aumentar la litigiosidad por el descontento de los ciudadanos con la propuesta del Consistorio para compensar los daños sufridos, la cifra de expedientes incoados sí se redujo. El Ayuntamiento de Murcia tuvo que tramitar 389 expedientes por vía administrativa de ciudadanos que habían sufrido daños mientras circulaban por la ciudad o caminaban por sus calles. Esta cifra fue un 9,3% inferior a la registrada en 2023, cuando se alcanzaron las 429. «La de 2024 es la cantidad más baja desde la pandemia», defendieron fuentes consistoriales.
Baja la cuantía indemnizada
Esta reducción se ha visto también reflejada en el importe indemnizado por parte de la compañía aseguradora con la que tiene un acuerdo el Ayuntamiento, que fue el pasado año de 62.567,64 euros, cifra que es un 13% más baja que la abonada en 2023, cuando se elevó a 72.168,07 euros. Sin embargo, cabe destacar que durante el pasado ejercicio se remitieron 13 reclamaciones al Consejo Jurídico municipal debido a que su cuantía era superior a los 50.000 euros.
Además, la justicia ejecutó 25 sentencias estimatorias, es decir, en las que le dio la razón al reclamante, cifra ligeramente inferior a 2023 (27) y fijó la vista correspondiente a 64 recursos contencioso-administrativos, frente a las 54 vistas de 2023 y las 30 de hace dos años.
Pedanías y barrios, olvidados
Aunque el Consistorio no ofrece detalles sobre los accidentes sufridos por los ciudadanos, en diciembre recibió reclamaciones para personarse en los juzgados como demandado por incidentes ocurridos en El Esparragal, Cabezo de Torres, Guadalupe, Ronda Sur, Monteagudo y Churra, entre otros.
Esto viene a confirmar, según aseguran varias asociaciones de vecinos, una tendencia que lleva dándose años: «Las pedanías y los barrios de las afueras se enfrentan a un abandono total», aseguran. El portavoz de la asociación de vecinos La Purísima-Barriomar, José Ángel Carcelén, denuncia «constantemente a través de la aplicación TuMurcia, pero no obtenemos respuesta», por lo que en el paisaje de su barrio no es raro encontrar peanas sin semáforo que interrumpen el paso, aceras estrechas que obligan al peatón y a las sillas de ruedas a bajarse al carril bici y carreteras totalmente desgastadas que «ponen en peligro a los motoristas que circulan».
En San Pío X las quejas no son muy distintas. Raúl Martínez señala el entorno de las vías del tren, el área próxima al jardín Castillo de Olite y la acera cercana a la iglesia como «las zonas más críticas». «Están fatal y preocupa especialmente el tránsito de ancianos de camino a misa cada día, ya que corren el riesgo de tropezar y caerse», lamenta.
Las aceras son también el caballo de batalla de los vecinos de la urbanización Joven Futura. El presidente de la asociación, Chencho Mateos, critica que llevan «muchos años» esperando a que solucionen los problemas que tienen: «Aceras que se dejaron a medias, tramos que tienen desniveles porque se han hundido u obstáculos que obligan a bajarse a la carretera».
Los tres coinciden en la «dejadez que muestra el Ayuntamiento» y advierten de que en cualquier momento ocurrirá «una desgracia y no habrá dinero que lo compense».
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los pleitos contra el Ayuntamiento de Murcia por accidentes en la calle se disparan un 127% en solo un año