Comienzan los trabajos de consolidación de la estructura de la Cárcel Vieja de Murcia

Comienzan los trabajos de consolidación de la estructura de la Cárcel Vieja de Murcia

Lunes, 3 de febrero 2025, 11:44

Tras nueve semanas de trabajo, las obras en el módulo de internos de la Cárcel Vieja de Murcia inician una nueva etapa. Las ruinosas instalaciones penitenciarias ofrecían este lunes una imagen notablemente distinta de la que presentaban hace apenas dos meses con el comienzo de la segunda fase del proyecto de restauración de la antigua prisión provincial.

Y es que después de completar las labores previas de limpieza, desescombro y aseguramiento de la estructura -con su apuntalamiento y la retirada de tabiquería y falsos techos-, ha llegado el momento de la consolidación de esta última, aplicando soluciones de micropilotaje para mejorar el reparto de las cargas. Estas técnicas permitirán, así, transferir su sostenimiento a las capas del subsuelo, más resistentes.

Para ello se derribarán los muros del pasillo central, el que da acceso a la zona del panóptico, sustituyéndolos por pilares. Esta operación, que durará en torno a mes y medio, permitirá, además de asegurar la primera planta -que acogía la antigua área de archivo del primer piso, los dormitorios comunes de los funcionarios y talleres-, generar un gran espacio en este cuerpo principal del edificio que complementará a las dos grandes salas polivalentes, la del este y la del oeste, que se planea habilitar.

Estas se habilitarán, por un lado, en la zona que se destinaba a los aseos, duchas y a la recepción de los presos -en la parte oeste- y, por otro, en la que ocupaban las cocinas, el comedor y el espacio ‘vis a vis’. Quiso Rebeca Pérez, concejala de Fomento del Consistorio y principal responsable de la actuación, destacar durante una visita técnica que el proyecto es muy «conservador y proteccionista» con el patrimonio.

Dicho «respeto» se apreciará, por ejemplo, tal y como destacó, en la conservación de elementos como la gran campana de la cocina -sobre la que se abrirá un lucernario para permitir que canalice la luz-, las mamparas de la zona ‘vis a vis’, la garita de vigilancia o las puertas y las marcas de las pequeñas celdas que servían para recibir a los internos antes de su paso al módulo penitenciarios.

Además, se han retirado y catalogado ya medio centenar de elementos singulares de carpintería, rejería y señalética, que han sido trasladados a un taller para su restauración y posterior recolocación en las instalaciones, una vez que las obras concluyan.

Polémica con un nuevo episodio

Pérez defendía las bondades de esta actuación tras un nuevo episodio de la polémica en relación al destino que se dará al edificio y al mantenimiento de su integridad arquitectónica, así como respecto a la adecuación del proyecto a la naturaleza del inmueble como ‘lugar de memoria democrática’, cuya declaración promueve en estos momentos el Gobierno central a través de un expediente en curso

De hecho, Podemos Murcia alimentaba este fin de semana la controversia tras publicar en sus redes sociales, en relación a la próxima apertura de un restaurante cafetería en el edificio administrativo del penal -ya restaurado en una primera fase- que «16.888 personas fueron encerradas en sus celdas; de ellas, 513 fueron ejecutadas, por lo que es un insulto para la ciudadanía murciana que un empresario sin escrúpulos y un ayuntamiento ávido de recaudación acuerden convertir la Cárcel Vieja de Murcia en un gastrobar».

En relación a esta cuestión, Pérez reiteró que se trata de un proyecto «altamente participado», que fue objeto de estudio por el Consejo Social de la Ciudad de Murcia, «donde están representadas todas las entidades asociaciones y federaciones más destacadas del municipio» y que se concretó a través de «un concurso de ideas en 2017, que contó con un jurado de primer nivel, con presencia de los distintos colegios profesionales y con arquitectos de reconocido prestigio».

«Asimismo, la intervención cuenta con el aval de la Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Patrimonio y del propio Ministerio, que ha otorgado fondos para su desarrollo», subrayó la vicealcaldesa, asegurando que «el Ayuntamiento ha sido sensible a la Memoria Histórica». Consideró, además, Pérez este como un debate cerrado, ya que «ya que logramos una resolución judicial favorable en relación a la demolición de los muros perimetrales de los patios carcelarios», que permitirán generar nuevos espacios peatonales junto a la calle Torre de la Marquesa.

Recuperar todo lo posible

Prosiguió su argumentación que se va a recuperar y reutilizar todo aquello que se recuperable, incluyendo los suelos originales o la ladrillería de los muros. «También se están retirando las tejas, para su posterior uso, y hemos quitado los falsos techos para dejar a la vista la cubierta y los forjados», apostillaba Pérez.

Queda para una segunda fase la recuperación del área de celdas, de las que se cuenta con conservar una treintena. También se procederá en ese momento a la recuperación del elemento más significativo de la prisión: el panóptico y su cúpula, la cual se vino abajo hace unos años. No obstante, dicha fase del proyecto, la 2.2, pese a encontrarse ya redactada, requerirá de la obtención de nuevos fondos, que permitan completar la propuesta.

Mientras, continuarán los trabajos de recuperación de esta zona de acceso del pabellón de internos, que se espera que concluyan en el primer trimestre del año próximo. «El fin de los trabajos permitirá abrir un nuevo espacio cultural que será sin duda el epicentro de este tipo de oferta en la ciudad, convirtiéndose en un polo de atracción, no solo para los murcianos sino también para visitantes», concluyó la vicealcaldesa.

Enlace de origen : Comienzan los trabajos de consolidación de la estructura de la Cárcel Vieja de Murcia