Después de varios años de enfrentamientos sobre el deterioro del Mar Menor y las medidas necesarias para su recuperación, los gobiernos regional y central han acercado posturas durante el último año. Primero, con el acuerdo entre la Comunidad y el Ministerio para la Transición … Ecológica para activar la Comisión Interadministrativa y el Comité de Asesoramiento Científico, y luego con el pacto entre la Administración autonómica y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para impulsar una solución tecnológica a la contaminación del acuífero por nitratos.
La colaboración ha mejorado y, en los últimos días, ha habido avances en estas materias. Pero, a la vez, las autoridades han vuelto a chocar por dos de sus proyectos estrella para el entorno de la laguna: el de desmantelamiento de Puerto Mayor, en La Manga, de Transición Ecológica; y el de «renaturalización» y usos de la Marina del Carmolí, de las Consejerías de Medio Ambiente y Fomento.
El jueves, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, negó retrasos con Puerto Mayor, cuyas obras no empezarán probablemente hasta 2026, y acusó a Medio Ambiente de haber «retardado» un informe. Ahora, es la Consejería que dirige Juan María Vázquez la que culpa al Ministerio de la demora en el inicio del plan de «renaturalización» del humedal del Carmolí, entre Los Urrutias (Cartagena) y Los Alcázares.
310 hectáreas expropiadas
Esta iniciativa y la expropiación previa de 310 hectáreas (ya realizada con el pago de un millón de euros), la anunció López Miras en octubre de 2021. Pero los trabajos siguen sin fecha. Y, a preguntas de LA VERDAD, fuentes de Medio Ambiente señalan al Ministerio. Los trabajos de restauración ambiental, aseguraron, «se están retrasando por un deslinde sobrevenido de Costas del Estado, con ampliación de la zona de dominio público marítimo-terrestre». El proceso, añadieron, «ha provocado la necesidad de solicitar una ampliación de la autorización de las actuaciones relacionadas con la construcción de las pasarelas».
«Con el nuevo deslinde, parte de esas pasarelas han quedado dentro de la nueva zona de dominio público marítimo-terrestre y sometidas a autorización de la Demarcación de Costas del Estado», prosiguieron. Y precisaron que la titularidad del suelo es autonómica, pero debido a la Ley de Costas «ya está sometida la zona al régimen jurídico del dominio público de Costas y sujeto a las autorizaciones derivadas de ello».
Medio Ambiente puede retirar carrizo junto al Mar Menor, pero no construir pasarelas; Miras anunció el plan en octubre de 2021
Los planes de la Consejería incluyen «actuaciones de restauración del hábitat de este ecosistema, mediante plantaciones y eliminación de especies exóticas invasoras, como carrizo». Y ha proyectado «la construcción de pasarelas diseñadas para canalizar el uso público de la zona, evitar la proliferación de senderos incontrolados y proteger el hábitat».
En Costas niegan la mayor. «El deslinde, que está próximo a su resolución, no supone un retraso en el otorgamiento de los permisos solicitados por la Comunidad. El expediente de autorización para las actuaciones propuestas por la Consejería de Medio Ambiente ha seguido un desarrollo normal, recabando los informes de todas las administraciones competentes. El último llegó a finales de diciembre de 2024 y, tras un análisis pormenorizado de la documentación, el 31 de enero se dio luz verde a todas aquellas actuaciones encaminadas a la mejora y recuperación de hábitats y biodiversidad de El Carmolí», informaron fuentes del Gobierno de España.
«Por otra parte –explicaron–, la creación de infraestructuras proyectadas por la Comunidad requiere nuevas actuaciones administrativas, entre ellas un proceso de información pública, que se pondrá en marcha en cuanto lo solicite de forma expresa». La Consejería analizará la resolución de Costas para tomar decisiones.
En Medio Ambiente indicaron que el deslinde ha dejado «dentro» del dominio público el antiguo hangar del hovercraft VCA-36 de la Armada Española, «que quiere restaurar la Consejería de Fomento». El Ayuntamiento de Cartagena tramitó un expediente de ruina, pero, según fuentes municipales, ha aceptado la petición regional de que no se derribe.
Remodelación de un hangar
La Consejería de Fomento, que dirige Jorge García Montoro, informó de que se pretende «la creación de un espacio de difusión de los valores medioambientales del Mar Menor y la historia de El Carmolí, al estilo de centro de interpretación». Sería «un espacio multidisciplinar que aúne funciones expositivas y divulgativas y las de carácter social, como espacio dotacional», explicaron. Pero insistieron en que el proyecto «está condicionado a la resolución sobre la nueva delimitación del dominio público por parte de Demarcación de Costas del Estado».
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La renaturalización del Carmolí causa otro choque entre Comunidad y Costas