«La vía pública es de todos y el ciudadano tiene derecho a disfrutar de sus plazas y calles». Con esta máxima, el Ayuntamiento de Murcia trabaja en la reordenación de la ocupación de los espacios más emblemáticos del casco histórico. Y con otro objetivo … claro : «Ni una mesa más» en las terrazas de estas plazas.
La Concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos, que dirige Sofía López-Briones, tiene en cartera el estudio de la situación actual de espacios como las plaza de las Flores y Santa Catalina, la de Julián Romea, las cercanas a las tascas de la universidad (plaza Beato Andrés Imbernón), la de Santo Domingo, y revisar la de Belluga y Los Apóstoles, principalmente. Lo hará teniendo en cuenta los niveles de ruido en las mismas, tras recibir las mediciones realizadas.
«Nuestra intención es velar por el descanso vecinal y compatibilizarlo con la actividad económica, por lo que lo primero es abordar los posibles cambios en la plaza del Beato Imbernón si los niveles han empeorado; como también queremos revisar la situación de la de las Flores y Santa Catalina, por las altas concentraciones de personas que suelen acudir allí», explicó López-Briones a preguntas de LA VERDAD, tras presentar la nueva Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupación de Vía Pública con Terrazas y Otras Instalaciones.
«Nuestra intención es velar por el descanso vecinal y compatibilizarlo con la actividad económica», dice la edil
«Por lo que sabemos, el nivel de ruido ha mejorado en la gran mayoría, gracias tanto a la sensibilización de los clientes como de los mismos hosteleros», dijo la concejala. Comentó también que lo que tienen bastante claro es que no se van a permitir nuevas terrazas, y que, de solicitarlo algún nuevo local, por ejemplo en Belluga, si se le concede el permiso tendrá que ser a cambio de que el resto de los negocios pierdan mesas.
Es decir, que «se repartirá equitativamente entre todos» el espacio. «Es lo mismo que ya pasa en la plaza de Europa», subrayó la concejala López-Briones.
Hasta ahora, el Ayuntamiento (en la anterior Corporación) llegó a reestructurar la plaza de la Merced para rebajar la presión de las terrazas «y algo hizo en Belluga y Los Apóstoles».
Los hosteleros que eliminen los toldos en los seis primeros meses de aplicación de la ordenanza podrían ahorrarse las tasas de sombraje
Tampoco habrá más mesas en Santo Domingo, y, «en principio», el Ayuntamiento no tiene previsto llevar a cabo ninguna reordenación de este espacio. La razón principal: «Hemos comprobado hace muy poco que los niveles de ruido han mejorado mucho», afirmó López-Briones.
La plaza de Julián Romea, indicó la edil, ganará con los cambios que incluye la nueva ordenanza, ya que al tener que cambiar las pérgolas y toldajes por sombrillas, cuando el Ayuntamiento necesite el espacio para alguna actividad «les bastará con retranquear un poco la terraza y no desmontarla completamente como hasta ahora.
Por lo que respecta al resto de los espacios emblemáticos, detalló que desde la Concejalía estaban seguros de que una vez desaparecieran todas las pérgolas y toldajes, las plazas recuperarán un espacio paisajístico importante («el paisaje urbano no puede perderse en un maremágnum de toldos») y habrá mayor movilidad y accesibilidad para el peatón.
«Nuestro objetivo es que cualquier cambio sea consensuado» con los afectados, manifestó.
Regulados los nebulizadores
Por lo que respecta a la nueva ordenanza, que ya ha aprobado la Junta de Gobierno y se llevará al Pleno de este mes de febrero, la concejala recordó este lunes que una de las principales novedades es la regulación del uso de los nebulizadores en las terrazas, así como la instalación de cafeterías y otros espacios de ocio en las azoteas de los hoteles y otros edificios (conocidas como ‘rooftop’). De hecho, la presentación oficial de la nueva norma se hizo en la azotea del hotel Rincón de Pepe, donde irá un ‘rooftop’ para clientes y otros visitantes, que incluye dos piscinas.
Además, los hosteleros del municipio que eliminen los toldos y pérgolas y los cambien por sombrillas en los seis primeros meses de aplicación de la nueva ordenanza (que debería entrar en vigor en mayo) podrían ahorrarse el pago de las tasas de sombraje, explicó la concejala.
Tendrán permiso, añadió, si las terrazas en azoteas cumplen «con las normas urbanísticas y los estándares de seguridad vigentes» y, en el caso de los nebulizadores en estos espacios al aire libre «cumplan estrictamente con las normas sanitarias».
El presidente de la patronal HoyTú, Jesús Jiménez, destacó ayer que era una ordenanza «moderna, abierta, realista y práctica», y que acababa con una gran carencia. «Murcia era una de las pocas grandes ciudades que no tenía reguladas las terrazas en azoteas, cuando en otras, como Madrid y Barcelona, son un importante reclamo turístico», subrayó el empresario.
-
La nueva ordenanza mantiene las mismas sanciones
La nueva ordenanza de ocupación de la Vía Pública con terrazas mantiene la mismas sanciones que la que va a sustituir, la aprobada en 2013. Son de tres tipos, las leves, con multas de hasta 750 euros; las graves, desde 750 a 1.500 euros; y las muy graves, hasta los 3.000 euros, y pérdida de la licencia o concesión municipal para el resto del año natural en el que se cometa la infracción, junto la imposibilidad de obtener autorización de instalación para el año siguiente.
Lo que sí va a cambiar es la obligatoriedad de exponer, visible, la licencia; ahora basta con tenerla disponible cuando los agentes se la reclamen. «Eran las faltas leves más frecuentes», apuntó la concejala Sofía López-Briones.
Lo que sí va a seguir siendo obligatorio es la retirada de todas las mesas y sillas, junto a las sombrillas, cada día, de calles y plazas. «Solo se permitirá apilarlas hasta la hora del cierre del local, en los casos en los que sea distinta a la retirada de las terrazas y lo soliciten sus dueños».
Para que no afecte a la accesibilidad de los peatones, las terrazas deberán dejar una zona «diáfana de paso» de un mínimo de 1,80 metros, 0,3 metros más que actualmente; además, la iluminación debe ser «autónoma», sin instalaciones de cables, ni aéreos y por el suelo.
El horario también cambia: se podrán colocar de lunes a viernes desde las 07.30 horas y los fines de semana y festivos a las 08.00 horas; la retirada se adelanta media hora.
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Ni una mesa más en las terrazas de las plazas del casco histórico de Murcia