Martes, 4 de febrero 2025, 14:36
Este pasado mes de enero fue «muy cálido» y «muy seco» en la Región de Murcia. Así lo califica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su avance climatológico mensual. El informe indica que el primer mes de este año 2025 fue el quinto más caluroso de los últimos 65 años y el sexto menos lluvioso del siglo XXI.
La temperatura media de este enero fue de 10,4 grados, 1,6 grados por encima del valor medio de los registros de este mes en el periodo comprendido entre 1991 a 2020. Solo fueron más cálidos los eneros de 2024 (12 grados), 1966 (11,5 grados), 2016 (11,0 grados) y 2004 (10,5 grados). A este balance contribuyeron tanto las máximas, con una media de 16,1 grados (2,1 grados por encima de lo normal), como las mínimas, con una media de 4,7 grados, lo que representa una anomalía positiva de 1,1 grados.
En la evolución de las temperaturas máximas, destacó el episodio cálido del 2 al 12, especialmente intenso a partir del día 8, y del 19 al 27. Las temperaturas máximas más altas se observaron el día 27, registrándose ese día la máxima absoluta mensual: 28,1 grados, en el observatorio de Murcia. Este episodio vino motivado por la llegada de la borrasca Herminia, que trajo intensos vientos de componente oeste. Al día siguiente, el paso del frente y la descarga fría posterior provocó un descenso muy brusco de las temperaturas, así como algunas nevadas en pedanías altas del Noroeste.
Entre los días 13 y 19, se produjo una situación llamada de «bloqueo escandinavo», un intenso centro de altas presiones sobre el norte y centro de Europa que dio origen a un período de días muy fríos sobre la Región. Las temperaturas máximas más bajas en promedio se registraron el día 17, registrándose este día la máxima más baja mensual: 4,2 grados, en Benizar (Moratalla)
Respecto a las precipitaciones, el año comenzó con una atmósfera ligeramente inestable debido a la presencia de una Dana situada sobre el mar de Argelia que apenas provocó algunos chubascos débiles. Pero estos, sin embargo, no fueron la tónica general del pasado mes. Durante enero, la precipitación media en la Región de Murcia fue 3,8 litros por metro cuadrado, lo que supone tan solo el 23 % del valor de la mediana. Como ejemplos, ni siquiera se llegó a recoger un litro por metro cuadrado en puntos como Lorca y Fuente Álamo.
El contrapunto en lo que a lluvia respecta lo pusieron los días 16 y 17. En esas jornadas se registró la precipitación máxima diaria mensual, con 17,8 litros por metro cuadrado en la estación de Las Salinas de Cabo de Palos. En la noche del 16 al 17, además, se registró nieve, por encima de los 1.300 metros de altitud, acumulándose hasta cinco centímetros de espesor en Campo de San Juan. Los días 27 y 28, también se produjeron nevadas en pedanías por encima de los 1000 metros como Inazares (Moratalla), donde se recogió un centímetro.
En enero, además, se han registrados nueve días con vientos fuertes. Los días 27 y 28, se dieron los episodios más importante del mes en extensión e intensidad, también asociados a la borrasca Herminia. En la estación de Zarcilla de Ramos (Lorca), se registró la racha máxima mensual, que fue de 117 kilómetros por hora.
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Región de Murcia vivió el quinto enero más cálido de la serie histórica