Benjamín Netanyahu se convirtió ayer en el primer líder extranjero que Donald Trump recibe en la Casa Blanca durante su segundo mandato, el más caótico y radical de la historia. Antes incluso de que el primer ministro israelí discutiera con él sus planes, el magnate … inmobiliario explicó a la prensa sus perspectivas para Gaza, un territorio que la semana pasada alabó por su estratégica posición junto al mar, hogar de 2,2 millones de palestinos.
«Voy a encontrarles (a los palestinos) una tierra nueva y preciosa, y conseguir que alguien ponga el dinero para construir, hacerla bonita y habitable, y así no se quieran ir», dijo, poniendo en entredicho la posibilidad de que regresen a Gaza. «¿Por qué iban a querer quedarse ahí, en cualquier caso? Es una zona de demolición, una montaña de escombros. ¿Quién puede vivir así? Es muy peligroso. Hay disparos por todos lados. Hay bombardeos por todos lados», resaltó, agregando que «no es un lugar donde la gente quiera vivir». Según el magnate, los palestinos están en la Franja porque «no tienen alternativa» y considera que «estarían encantados de abandonar Gaza».
El hombre que ha convertido Gaza en ese lugar inhabitable al que nadie querría volver estaba a punto de entrar en la sala. «Ha hecho un gran trabajo y hemos sido amigos durante mucho tiempo», lo alabó. Casi 62.000 personas han muerto tras la ofensiva militar lanzada por Israel a raíz de la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023. La cifra incluye a miles de personas que antes se daban por desaparecidas, pero a estas alturas se presumen muertas. El 70% eran mujeres y niños. Otros 110.000 resultaron heridas, entre ellas 2.500 niños que, según los médicos, morirán en las próximas dos semanas si no son evacuados para recibir cuidados básicos. El hambre, el frío y las enfermedades han hecho el resto. Aun así, 300.000 gazatíes desplazados han vuelto al norte de Gaza desde el alto al fuego.
Ya en presencia de Netanyahu, al que recibió con un caluroso apretón de manos, Trump repitió su propuesta de desplazar a los gazatíes a otros países, «Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u otros países. Y se podrían construir cuatro, cinco o seis áreas», planteó, agregando que «muchos países y muchos líderes» se han interesado en esta eventual medida, si bien no especificó cuáles. El presidente insistió que ningún palestino querría volver al enclave palestino. «¿Cuál es la alternativa? ¿Ir a dónde? No tienen otra alternativa. Gaza no es un lugar para que viva la gente», reiteró.
Trump eludió responder si apoya la creación de un Estado palestino como lo hiciera durante su primer mandato, cuando planteó un polémico plan de paz que proponía instaurar Jerusalén como la capital «indivisible» de Israel.
Trump no aclaró dónde reubicaría a los palestinos, pero en el pasado ha expresado su deseo de que Egipto «se quede con algunos» y ayer volvió a mencionar a ese país, junto a Jordania «y otros lugares». Es más, incluso flotó la posibilidad de repartirlos «en más de dos». Tanto Jordania como Egipto se han negado aceptar refugiados por temor a estar facilitando con ello la expulsión e insisten en que cualquier resolución del conflicto debe pasar por mantener a los palestinos en su tierra. «Les ayudamos mucho, seguro que querrán ayudarnos», dijo Trump el lunes. «Venezuela dijo que no recibiría a nadie y lo ha hecho», recordó.
«Máxima presión» a Irán
La reunión con Netanyahu tenía como objetivo tratar la reconstrucción de Gaza y la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudí, algo que, a juicio de Trump, llevará tiempo. «Pero tenemos al hombre adecuado para hacerlo», dijo refiriéndose a Netanyahu. El gobierno saudí ha dicho que solo aceptará reanudar relaciones diplomáticas con Israel si se pone fin a la guerra de Gaza con un camino claro para la autodeterminación palestina.
Horas antes, Trump había firmado una orden ejecutiva retirando a su país por segunda vez del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que acusa de ser parcial con respecto a Israel, y congelando los fondos a la agencia para los refugiados palestinos, UNRWA. Su antecesor ya había suspendido la financiación a raíz de acusaciones sin confirmar sobre la participación de algunos de sus miembros en los ataques del 7 de octubre. La orden también requiere al secretario de Estado, Marco Rubio, reportar a la Casa Blanca que organizaciones internacionales, convenciones o tratados «promueven un sentimiento antiamericano o radical», enfocándose sobre todo en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de la que Estados Unidos también se retiró en 2019, durante su primer mandato, por considerarla parcial hacia Israel.
Un segundo decreto firmado ayer impondrá «máxima presión a Irán», aunque Trump dijo no querer usarlo. «Puede que me equivoque, pero creo que ellos también quieren la paz. Ya han tenido suficiente. «¿No creéis?».
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Trump propone ante Netanyahu buscar a los palestinos «una tierra nueva»