450 millones de euros. Ese será el impacto económico de la reducción de la jornada laboral aprobada ayer por el Consejo de Ministros para los empresarios del sector servicios en la Región, principalmente la hostelería y el comercio, según los cálculos de las organizaciones empresariales … . La medida, que tendrá que ser aprobada por el Congreso de los Diputados –donde el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene mayoría y necesita el apoyo de Junts–, implicará también que unos 209.000 trabajadores de este sector trabajen menos tiempo a la semana.
En el caso concreto de la hostelería, las cifras de la patronal HoyTú se basan en que el coste laboral medio en el sector en el tercer trimestre de 2024 fue de 22.848 euros por trabajador. De esta forma, la reducción de 2,5 horas en la jornada laboral (pasando de 40 a 37,5 horas), representará una disminución del 6,25% de las horas trabajadas, lo que implica un impacto directo de unos 1.428 euros por trabajador (unos 41.000). De esta forma, el coste total sería de alrededor de 64 millones.
Pero a eso hay que añadirle, según explican los empresarios de hostelería, el coste producido por la pérdida de productividad y de facturación, en el caso de que no se puedan cubrir esas horas no trabajadas, «algo muy probable porque será muy difícil contratar a alguien por menos de media jornada», advierte el presidente de HoyTú, Jesús Jiménez. «En el caso de cubrir esas 2,5 horas a un coste similar a la media, el impacto se duplicaría, alcanzando los 128 millones de euros», señala el responsable de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia.
El presidente de HoyTú avisa de que el incremento de los gastos hará que los precios tengan que subir «inevitablemente»
La misma regla de tres se puede aplicar, según esta federación, al comercio al por mayor y al por menor, así como a otras ramas incluidas en el epígrafe ‘Servicios’, como transporte y almacenamiento, y la reparación de motor y motocicletas.
«Nos hace polvo»
«Esta reforma nos hace polvo a los sectores que trabajamos con turnos», señala el presidente de HoyTú, Jesús Jiménez. «Esto no se tenía que haber sacado nunca de la negociación colectiva. Porque no afecta lo mismo a la agricultura que a la hostelería y al comercio. Y no afecta lo mismo al País Vasco, con una economía industrializada, que a la Región de Murcia, donde el sector servicios tiene tanta importancia», relata el presidente de la patronal, quien cree que el Gobierno actúa «por puro interés político». De hecho, recuerda que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (PSOE), tenía sus dudas sobre la medida, que abandera la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (Sumar).
«Esto no se tenía que haber sacado nunca de la negociación colectiva, porque no afecta igual a todos», dice Jiménez
«Esto significará que nuestros costes laborales, a los que ya destinamos 3 de cada 10 euros que vendemos, se van a incrementar en un 10% de golpe, porque habrá que sumar también las subidas salariales contempladas en nuestro convenio colectivo», añade el presidente de HoyTú. «Esto, inevitablemente, se acabará trasladando a los precios», advierte Jiménez, quien relativiza el beneficio para los trabajadores: «Te reducen la jornada de trabajo media hora al día, a la vez que te retrasan 912 días la jubilación», denuncia.
Además, Jiménez subraya que el anteproyecto de ley puede ser tumbado en su momento por el Congreso, lo que genera sensación de inseguridad.
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Hosteleros y comerciantes de la Región cifran en 450 millones el coste de la reducción de la jornada