La situación de los fondos para la ley de dependencia en la Región de Murcia es de «urgente necesidad» en el primer trimestre de este año. Así se lo expone la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, al ministro de Derechos … Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en la carta que le ha enviado y en la que le advierte de que sería oportuno mantener una reunión de trabajo con el Ministerio, «con la finalidad de estudiar la situación y analizar medidas de apoyo por parte del Estado». En particular, pide Ruiz «conocer la situación de los convenios de nivel acordados para 2025, dada la urgente necesidad de recibir esta financiación en el primer trimestre de este año». Estos convenios, que se firman entre la administración central y las autonómicas, «establecen los compromisos y aportaciones de ambas partes en relación con la financiación del nivel acordado de protección», según recoge el Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
422
millones
de euros es la cantidad que en los últimos años mantiene el Gobierno de la Región que tendría que haber aportado la administración central para cubrir las ayudas concedidas por la ley de dependencia en la Comunidad.
En su escrito, la consejera apunta que «resulta imprescindible la adecuada financiación de un sistema que resulta cada día más deficitario a la vista del envejecimiento de la población», a lo que añade «la necesidad de atención y protección de los colectivos más vulnerables de la sociedad». Antes de llegar a este punto, Ruiz habla de que las comunidades autónomas están trabajando «duramente para intentar mejorar y agilizar la tramitación de los expedientes del sistema de dependencia» y que, para ello, se están «tomando medidas y creando nuevas prestaciones con la finalidad de compensar el incremento notable que se está produciendo en las solicitudes». Especifica que, en el caso de la Comunidad, «los esfuerzos se han centrado en la elaboración de un plan que integre medidas de distintas naturaleza a fin de que los ciudadanos de la Región puedan disfrutar en tiempos razonables de los derechos que les asisten en materia de dependencia».
Aportaciones al 50%
Aunque no se especifica en ese texto, desde el Gobierno regional vuelven a cuantificar en 422 millones de euros la aportación que el Estado debería haber transferido a la Comunidad de haberse llevado a cabo una financiación equitativa por ambas administraciones al abonar las ayudas a los beneficiarios de la ley de dependencia. Sin embargo, insisten en que es el Ejecutivo autonómico el que está asumiendo el 75% del mismo. Por eso, Murcia reclama que este sistema se financie al 50% por la administración central y la autonómica, igual que ocurre en el País Vasco, según remarcan fuentes del Gobierno regional.
A pesar de que la financiación de este sistema es uno de los principales caballos de batalla en las exigencias que desde la Región se trasladan al Ejecutivo de Pedro Sánchez, en 2024 la Comunidad recibió la mayor transferencia de fondos estatales realizada hasta la fecha para la dependencia, tras superar la barrera de los 72,2 millones el pasado mes septiembre, según se adelantó en el portal estadístico del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (Saad).
El Gobierno regional mantiene que el sistema es «cada día más deficitario» y exige «medidas de apoyo» por parte del EstadoConchita Ruiz
Por otra parte, en lo que se refiere a la tramitación de las solicitudes, los datos del Ministerio de Derechos Sociales cerrados a comienzos de enero reflejaban que las esperas para acceder a las ayudas y prestaciones del sistema de dependencia en la Región volvieron a aumentar durante 2024, hasta situarse en 520 días, 11 más que el año anterior.
Reforma legal
En la actualidad, el Ministerio de Derechos Sociales se encuentra trabajando en un anteproyecto de ley para reformar la ley de discapacidad, que incluirá también la ley de dependencia, y con el que, según el departamento de Bustinduy, «se pondrá en el centro la autonomía personal de las quienes están bajo el amparo de ambas normativas». También se quiere ajustar la ley al mandato constitucional, tras la modificación que se hizo del artículo 49 de la Constitución Española a principios del año pasado para eliminar del texto la expresión «disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos».
-
Seis millones para el nuevo centro de día de Churra
El nuevo centro de día de Churra (Murcia) para personas con discapacidad incrementará el número de plazas con medio centenar más y dispondrá, por primera vez, de un servicio propio para fomentar la autonomía personal (Sepap) dotado con otras 50 plazas más. La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ya ha sacado a licitación la construcción de la obra, con un presupuesto de 5.975.585 euros, financiada con fondos ‘Next Generation’. La previsión es que el nuevo centro esté ya finalizado en el primer semestre de 2026.
El proyecto tendrá forma rectangular y se desarrollará sobre una superficie construida de 2.300 metros cuadrados. Constará de dos plantas y, en ellas, se integrarán, de forma independiente pero comunicados entre sí, los dos servicios previstos de centro de día y Sepap. Dispondrá, además, de espacios comunes como zonas de estancia, salas multiusos, comedores, cocina, enfermería, baños y zonas administrativas. Las nuevas instalaciones estarán ubicadas junto a la actual residencia de Churra, en la calle Juan Aguilar Amat.
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Política Social advierte de la «urgente necesidad» de fondos para dependencia