Una conferencia sobre redes de inmigración abre el Aula de Seguridad y Fuerzas Armadas

Una conferencia sobre redes de inmigración abre el Aula de Seguridad y Fuerzas Armadas

LA VERDAD

Cartagena

Lunes, 10 de febrero 2025, 00:37

Tras el éxito en su primer año de actividades, el Aula de Seguridad y Fuerzas Armadas del diario LA VERDAD iniciará el próximo jueves, día 13, un nuevo ciclo de conferencias, mesas redondas y debates con la intervención del comisario jefe de la UCRIF de la Policía Nacional, Luis Mayandía Fernández, que hablará en Cartagena sobre ‘Las redes de inmigración ilegal en España’. Tendrá lugar en el centro cultural de la Fundación Cajamurcia, Casa Pedreño, a las 19 horas, con asistencia gratuita bajo inscripción en la página ‘https://eventos.laverdad.es/aula-de-seguridad-y-fuerzas-armadas/’.

El comisario Mayandía está al frente de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF), a la que corresponde la planificación, coordinación y control de la investigación de las actividades delictivas relacionadas con la trata de seres humanos, el tráfico de personas, la inmigración ilegal y cualquier otro delito en conexión con los anteriores, en el ámbito nacional e internacional.

Desde el punto de vista de la Seguridad Nacional, los componentes de esas redes delictivas constituyen una gran amenaza para Europa pues también con mucha frecuencia financian actividades terroristas y desestabilizadoras de los estados soberanos. Los lugares donde operan esos grupos criminales suelen coincidir también con las fronteras avanzadas de los países europeos, como ocurre en la actualidad en el Sahel, una de las prioridades para España.

PRÓXIMA ACTIVIDAD

  • Conferencia
    ‘Las redes de inmigración ilegal en España’, a cargo del comisario Luis Mayandía Fernández, jefe de la UCRIF de la Policía Nacional.

  • Lugar y hora
    Jueves, 13 de febrero. 19 horas. Fundación Cajamurcia, en Cartagena

  • Inscripciones. https
    //eventos.laverdad.es/aula-de-seguridad-y-fuerzas-armadas/

El comisario Mayandía inaugurará un ciclo de actividades que ya tiene programada para el mes de abril la conferencia ‘Defensa Cibernética de España’, a cargo del vicealmirante Javier Roca, comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio del Ministerio de Defensa. La fecha y el lugar de esta segunda intervención están pendientes de fijar, sujeta a los compromisos oficiales del conferenciante.

El ciclo continuará durante los siguientes meses con actividades organizadas para fomentar las vocaciones militares y conocer las previsiones de futuro de las Fuerzas Armadas mediante los planes estratégicos que impulsan en la actualidad. El Aula de Seguridad y Fuerzas Armadas dedicará una de sus jornadas a los programas de fomento de la industria militar, de la seguridad y de la reconstrucción impulsados desde la Región de Murcia. La gran novedad es que esta sesión se celebrará el próximo otoño en Madrid con la presencia de altos mandos militares y representantes de grandes empresas del sector.

Riesgos y amenazas

El diario LA VERDAD puso en marcha hace un año en Cartagena este proyecto cultural y divulgativo que, con la denominación de Aula de Seguridad y Fuerzas Armadas, aborda temas relativos a estos ámbitos. Su finalidad es aumentar el conocimiento, la sensibilización y la concienciación de la sociedad acerca de los requerimientos de la Seguridad Nacional, de los riesgos y amenazas susceptibles de comprometerla, del esfuerzo de los actores y organismos implicados en su salvaguarda, así como de la corresponsabilidad de todos los españoles en este ámbito.

El Aula divide sus contenidos en torno a tres bloques conceptuales: la seguridad en el ámbito internacional, la defensa en España y las relaciones cívico-militares. Las materias contenidas en estos tres grandes bloques se tratan en conferencias, jornadas y debates que respondan al interés ciudadano y a la actualidad del momento.

El coordinador del Aula es el general de Infantería de Marina retirado Juan Manuel Orti Pérez, que durante su etapa en activo mandó la Fuerza de Protección de la Armada y dirigió el Comité Militar de la Unión Europea, con sede en Bruselas, entre otros importantes destinos. Estas actividades son una realidad gracias al apoyo del programa de impulso a la industria dual de la Región de Murcia Caetra, de la Fundación Cajamurcia, de las compañías CT Ingenieros y SAES, así como del Instituto de Fomento (Info).

En su primera edición, el Aula de Seguridad y Fuerzas Armadas contó con la participación de ponentes de primer nivel, como el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón; militares y analistas de prestigio como el almirante retirado Juan Rodríguez Garat; y altos mandos ministeriales como el director general de Armamento y Material, Aniceto Rosique Nieto. También vio la luz en este foro el libro ‘Boinas verdes de la Armada. La Fuerza de Guerra Naval Especial’, del coronel Vicente Gonzalvo, dedicado a esa unidad de élite en el decimoquinto aniversario de su creación.

Enlace de origen : Una conferencia sobre redes de inmigración abre el Aula de Seguridad y Fuerzas Armadas