![](http://espejopublico.net/wp-content/uploads/2025/02/1474986045-k8H-1920x1080@La20Verdad.jpg)
El transporte público, principalmente los autobuses, cada vez tiene más usuarios en la Región de Murcia, donde se ha registrado un incremento del 72% en el número de viajeros en los dos últimos años.
Así se desprende de la Estadística de Transporte de Viajeros publicada … ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que los autobuses de la Comunidad transportaron a lo largo de todo el pasado año 2024 a un total de 29,4 millones de viajeros, lo que supone 4,4 millones más que la cifra registrada en 2023 (18% más) y 12 millones por encima de los datos registrados de 2022.
La variación media en el último año en la Región es la segunda mayor por comunidades autónomas en términos relativos, estando solo Extremadura por encima en cuanto a incremento porcentual del uso del transporte público (19% frente a 18%).
Dos cifras
29,4
millones
de viajeros tuvo el transporte público en la Región durante todo 2024.
39,01
millones
de viajeros de alta velocidad en España durante el pasado año.
El aumento del uso del transporte público ha sido generalizado en todo el país durante 2024, lo que sin duda tiene que ver con las bonificaciones del 30% del precio del billete que mantiene el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que en la Región de Murcia son complementadas hasta alcanzar el 60% por la Comunidad (competente en los tramos interurbanos) y por ayuntamientos como los de Murcia, Cartagena y Lorca.
No obstante, el estudio del INE refleja también que la Región fue la única comunidad autónoma en la que cayó un 2,9% el empleo del transporte público en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. En ese sentido, cabe recordar que, durante toda la Navidad de 2023 (desde el 1 de diciembre al 7 de enero), los autobuses y el tranvía fueron gratuitos en el municipio de Murcia, el que concentra un mayor número de viajeros. Una medida que el equipo de gobierno de José Ballesta no repitió en las pasadas fiestas navideñas, acotando la gratuidad del transporte público a los días más señalados y de mayor afluencia.
La época del año en la que más se utiliza el transporte público en la Región corresponde a los meses de octubre (más de 3 millones de viajeros) y noviembre (2,8 millones). En cualquier caso, en todos los meses se supera la cifra de 2 millones de viajeros, excepto en julio y agosto, cuando se produce una caída coincidiendo con las vacaciones de verano de la gran mayoría de trabajadores.
Datos nacionales
En España, en el conjunto de 2024, el transporte público (incluyendo autobuses, ferrocarriles y metros en las ciudades que lo tienen superó los 5.584,5 millones de viajeros, lo que supuso un aumento del 7% respecto al anterior año 2023, según la Estadística de Transporte de Viajeros publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El transporte urbano aumentó un 8,1% el año pasado, mientras que el interurbano lo hizo un 7,1%. Dentro del interurbano, destacó el incremento del 9,5% en el transporte por autobús, seguido del transporte aéreo interior, que subió un 5,3%; el transporte por ferrocarril, que avanzó un 4,6%, y el transporte marítimo, que se elevó un 1,4%.
Por su parte, el transporte especial y discrecional disminuyó un 0,5% en 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
De los datos, destaca especialmente el incremento producido en la alta velocidad, cuyo empleo por parte de los usuarios para los desplazamientos se disparó un 22,8% en 2024, hasta los 39,01 millones de pasajeros. En lo referido al AVE, el INE no ofrece datos segregados, por lo que no consta la afluencia de la línea de alta velocidad que comunica la Región de Murcia con Madrid.
Murcia, Cartagena y Lorca registraron cifras históricas de pasajeros el pasado año
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no ofrece datos de viajeros del transporte público por ciudades, pero los tres principales ayuntamientos de la Región (Murcia, Cartagena y Lorca) han reportado cifras récords de viajeros en el transporte público el pasado 2024.
En el caso de la capital, que cuenta desde 2023 con una red de carriles segregados para autobuses, el Ayuntamiento informó hace unas semanas de que en 2024 se registraron un total de 21.598.530 viajeros en el transporte público, un incremento de casi 3,5 millones con respecto a 2023. El aumento afectaba a los autobuses que hacen las rutas por la ciudad, a los que comunican la ciudad y las pedanías, así como al tranvía.
El Ayuntamiento de Cartagena, por su parte, señaló que el transporte público superó los 7 millones de usuarios el pasado año, un crecimiento de más de un millón en comparación con el año anterior. Cartagena no tiene carriles bus como Murcia, pero el Consistorio destacó la renovación de la flota de vehículos y la modernización de las infraestructuras como causa principal de este aumento.
En Lorca, el uso del transporte público por autobús se incrementó un 35% en 2024 con respecto al año anterior, superando la cifra de 880.000 viajeros, según comunicó el Ayuntamiento el pasado 20 de enero. Los meses de mayor uso del transporte público fueron octubre, noviembre y diciembre, según desveló el concejal de Calidad Urbana, Juan Miguel Bayonas.
![William Abrego](http://espejopublico.net/wp-content/uploads/2022/08/William-Abrego.jpg)
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los viajeros de autobuses se disparan en dos años por las bonificaciones del billete