El Consejo de Ministerio ha dado luz verde este martes al Real Decreto por el que se regula el régimen de constitución, composición y funcionamiento de los órganos de representación y gobernanza del Mar Menor, un documento esencial para poner en marcha la defensa de los derechos propios de la laguna salada. El Ministerio para la Transición Ecológica ha desbloqueado el esperado reglamento tras pulirlo durante año y medio y con el apoyo jurídico del Tribunal Constitucional, que rechazó un recurso de Vox contra la ley de personalidad jurídica del Mar Menor, aprobada en septiembre de 2022.
A falta de publicarse en el Boletín Oficial del Estado, la aprobación del reglamento que desarrolla la ambiciosa norma ambiental, única en Europa, también da pie a la creación de los comités que velarán por el cumplimiento de los derechos del Mar Menor. «La Ley determina la composición y funciones básicas de estos órganos, pero mediante esta regulación se articula la forma en la que deben constituirse y funcionar para que el Mar Menor y su cuenca pueden ejercer sus derechos propios, tales como el derecho a existir y a evolucionar naturalmente, el derecho su protección o los derechos a su conservación y restauración», apuntan fuentes del Ministerio.
La nueva regulación de los órganos de representación pone en marcha la creación de la Tutoría del Mar Menor y de los comités de Seguimiento, de Representantes y el Científico, tres órganos que sumarán 39 personas pendientes de la representación legal y del cuidado ambiental de la laguna. El Ministerio ha confirmado a LA VERDAD que mantendrá el protagonismo de la Comisión Promotora de la ILP del Mar Menor durante los primeros años de puesta en marcha de la ley, todo ello a través del Comité de Representantes, donde ocuparán siete puestos. Al frente de la misma está la profesora de Filosofía del Derecho de la UMU, Teresa Vicente.
Aunque todavía no se conoce el texto definitivo del real decreto, los colectivos ambientales y vecinales en torno al Mar Menor esperan que el departamento de Sara Aagesen haya concretado cómo se podrán articular los pleitos contra los agresores de la laguna y de qué forma quedará configurada la acusación particular y el derecho al acceso a la justicia gratuita. La regulación deberá contemplar la creación de una gerencia que asista a los tutores principales de los derechos del Mar Menor y un número de identificación fiscal para la laguna.
Los miembros de la Comisión Promotora, por lo pronto, supervisarán la selección de las once personas del Comité de Seguimiento, donde estarán representados los sectores económicos, sociales y medioambientales cuyo trabajo esté vinculado directamente con la laguna. Este órgano deberá estar en marcha antes del 30 de junio de 2025 y a se conocen algunos nombres, como publicó LA VERDAD el pasado domingo. El Ministerio también deberá definir el presupuesto con el que contará la Tutoría del Mar Menor.
Sara Aagesen: «Hoy el Mar Menor tiene sus derechos. Este es un acto de solidaridad intergeneracional»
La ministra Sara Aagesen, durante su comparecencia en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha remarcado que la aprobación del real decreto «permite la aplicación efectiva de la personalidad jurídica del Mar Menor». La laguna ha estado, en su opinión, «aquejada por numerosas actuaciones irresponsables que han redundado en una creciente fragilidad de este ecosistema». La titular de Transición Ecológica ha recordado que su departamento «trabaja en la restauración de la laguna», pero también de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión y de la cuenca vertiente. «El movimiento social ha querido liderar un instrumento único en Europa, dotando de derechos al Mar Menor», ha subrayado Aagesen.
La participación de sectores económicos, ambientales y sociales, y la creación de un comité científico, son los puntos que más ha destacado la ministra durante su intervención. «Se trata de una ley reconocida internacionalmente, también por las Naciones Unidas», quien puso en valor «este instrumento extraordinario que es un ejemplo relevante de avances en la protección de los ecosistemas naturales». Aagesen también ha puesto de manifiesto «el liderazgo desempañado por la sociedad civil» en esta ley, en referencia a los impulsores de la ILP y a la recogida de las 640.000 firmas que permitieron su tramitación en el Congreso de los Diputados: «Son quienes nos han llevado a donde estamos hoy».
La ministra también ha recordado las conclusiones de los magistrados del Constitucional que avalaron por siete votos a favor y cinco en contra la normativa ambiental. «Es una ley que suma y complementa el artículo 45.2 de la Constitución Española» sobre el derecho a disfrutar de un medio ambiente y del deber de conservarlo. «Hoy el Mar Menor tiene sus derechos; el derecho a existir y a evolucionar favorablemente, a conservarse y a restaurarse. Este es un acto de solidaridad intergeneracional», ha concluido la ministra.
![William Abrego](http://espejopublico.net/wp-content/uploads/2022/08/William-Abrego.jpg)
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Consejo de Ministros aprueba el reglamento que activa la defensa de los derechos del Mar Menor