
Las empresas de alimentación de la Comunidad que exportan a Estados Unidos empiezan a prepararse para lo peor ante la amenaza velada del presidente Donald Trump de penalizar con mayores aranceles … las importaciones de productos de este sector. Ni siquiera el hecho de que no se haya establecido todavía un posible impacto concreto, más allá de los anuncios lanzados tras la decisión inicial de aplicar gravámenes del 25% al acero y al aluminio, ha rebajado la tensión en las industrias murcianas. Mientras tanto, la realidad es que los datos de comercio exterior con el país norteamericano revelan que la rama alimentaria es la que más elevó el negocio durante el pasado ejercicio.
De ahí que es evidente el temor ante la posibilidad de que el órdago lanzado por el mandatario estadounidense pueda hacerse realidad y frene la penetración cada vez mayor de los productos murcianos en dicho mercado. Porque las cifras de exportación de 2024 por países, a la espera del cómputo final de diciembre, según los datos facilitados por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a partir de las estadísticas del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), revelan que los 115,4 millones de euros facturados en EE UU por las empresas de ingredientes y aditivos para alimentación marcan un crecimiento interanual del 6,5%. Igualmente, es resaltable el cómputo de 40,42 millones de euros en el de conservas hortofrutícolas, que supone hasta un 14,97% más que en 2023.
Aunque la mayor tasa de repunte exportador del sector regional al otro lado del Atlántico se produce en el apartado de preparaciones alimenticias diversas, que se disparan hasta un 126,4% al pasar de 7,61 a 17,24 millones de euros en la última comparativa interanual. Sin obviar, tampoco, el comportamiento de la producción de zumos, que acumuló un montante en ventas por importe de 25,52 millones, casi un 44% más que en 2023.
Los vinos podrían registrar una mayor caída tras sufrir este año la disminución del consumo
«Se trata de un mercado que da un valor a las empresas que operan allí. Así que para nosotros tiene mucha importancia, puesto que, de hecho, es el cuarto país en ventas», reconoce el presidente de la Agrupación de Industrias Alimentarias de la Región (Agrupal), José García Gómez, que en una información publicada en la edición del pasado sábado de LA VERDAD admitía la preocupación existente, a la espera de la concreción.
VENTAS A EE UU
Por su parte, la consejera de Empresa, Marisa López Aragón, opta por esperar a ver las medidas proteccionistas. De forma que «cuando se concreten, se determinará, conjuntamente con las asociaciones que representan los intereses de los sectores que se puedan ver más afectados, las medidas que permitan minimizar el posible impacto negativo».
Ajuste en las golosinas
Eso sí, la situación de alerta se sitúa en un nivel superior en productos como el vino, que puede resultar especialmente perjudicado si se impone la subida de aranceles. De hecho, aparece directamente en el disparadero. Hay que tener en cuenta que el pasado año, el vino de calidad (Denominación de Origen) redujo ya sus exportaciones un -5,5%, al que se suma otra pérdida de -11,92% en el resto de vinos tras sufrir la disminución del consumo. La gama de azúcar y productos de confitería, donde está la potente industria molinense de golosinas, experimenta en el acumulado de los primeros once meses un retroceso del 9,61%, al pasar de 82,86 a 74,90 millones de euros en ventas.
-
La exportación a otros países repunta el 1,5% y supera los 14.236 millones al cierre de 2024
Las exportaciones de la Región de Murcia aumentaron al final un 1,5% en 2024 en comparación con el año anterior, hasta alcanzar los 14.236,8 millones de euros, lo que representa el 3,7% del total nacional, según se desprende del Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa publicado ayer.
Por su parte, las importaciones cayeron un 1,8% el pasado ejercicio, aunque su volumen ascendió a los 14.625,3 millones de euros. De esta forma, la balanza comercial de la Comunidad arrojó un déficit de 388,5 millones de euros en el acumulado anual.
Los principales sectores en exportaciones murcianas vuelven a ser alimentación, bebidas y tabaco (7.038 millones), con una subida de +7,9%; productos energéticos (3.210,4 millones), con un descenso de -3,4%; y productos químicos (1.454,6 millones), con u repunte de +2,3%).
En el conjunto de España, el déficit comercial registró un descenso del 0,7% respecto al año anterior. Este resultado es consecuencia del aumento del 0,2% de las exportaciones, hasta los 384.465 millones de euros. El Ministerio de Economía destacado que estas cifras demuestran que las exportaciones continúan su tendencia de crecimiento, además «muestran la robustez del sector exterior español frente a un contexto internacional complejo» como palanca clave para seguir creciendo.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La alimentación lidera la subida de ventas a EE UU a la espera de aranceles