Policías denuncian que la vigilancia del CATE les deja sin efectivos para atender avisos en Cartagena

Policías denuncian que la vigilancia del CATE les deja sin efectivos para atender avisos en Cartagena

Martes, 18 de febrero 2025, 15:35

Cartagena se enfrenta a una situación crítica de desatención policial, según alerta el Sindicato Unificado de Policía (SUP). La central representativa de la Policía Nacional denuncia que, debido a la dedicación de agentes a la vigilancia del Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE), varios avisos de emergencias en la misma ciudad de Cartagena se quedaron sin ser atendidos.

Según relata el SUP, durante la tarde del pasado sábado, un robo con violencia en un Mercadona, situado en la calle Ángel Bruna, no pudo ser atendido a tiempo. A pesar de los cinco intentos de comunicación desde la sala del 091, fue imposible desplazar un vehículo de la Policía Nacional ya que los tres indicativos de servicio estaban ocupados con la atención y custodia de inmigrantes.

Además, en las primeras horas de este martes, un nuevo requerimiento por una intrusión en un domicilio en la zona de la calle Muralla del Mar también quedó sin respuesta, debido a que todos los efectivos policiales disponibles en ese momento estaban destinados al CATE, añadió el sindicato.

Noticia relacionada

El centro de gestión estatal destinado a recibir, trasladar y custodiar a inmigrantes irregulares, requiere, según el SUP, de la presencia de al menos seis agentes, quienes llevan a cabo tareas como el desembarco, el cacheo, el cribado y el traslado de los inmigrantes. Unas tareas que los efectivos afrontan pese a la falta de recursos y la ausencia de apoyo de las ONG, añadieron en su comunicado.

Como ejemplo de esa falta de apoyo externo, el SUP indicó que los agentes deben suplir la ausencia de asistencia humanitaria proporcionando recursos como pañales y utensilios de aseo, principalmente en situaciones que involucran a mujeres embarazadas o menores.

El CATE llegó a acoger entre sus muros a más de un centenar de internos. Actualmente, si bien no está en sus mayores registros históricos, el SUP critica que el pasado fin de semana se gestionó la asistencia a 83 inmigrantes, entre ellos 12 menores, con un único vehículo radiopatrulla de refuerzo desplazado desde Murcia durante todo el fin de semana. Una carga que, según indicaron desde el SUP a este diario, no debería recaer sobre apenas «una pareja de agentes o siete en el mejor de los casos».

«Sujetos a la improvisación»

El sindicato presentó una denuncia ante la Inspección de Trabajo censurando las condiciones en las que los agentes debían desempeñar el trabajo dentro de las instalaciones. Desde entonces, el SUP valora que Madrid está «más encima» de la situación. No obstante, resalta que siguen existiendo «deficiencias estructurales del CATE» y señalaron, por ejemplo, que carece de un plan de evacuación y emergencia adecuado. «Nos encontramos que, en caso de un incendio, los agentes están sujetos a la improvisación», indicó Adrián Rodríguez, delegado de SUP.

Recientemente y fruto de las quejas vecinales, el CATE tuvo que ser trasladado desde el Espalmador, en el camino que conduce al faro de Navidad, hasta la carretera que discurre por detrás de Navantia hacia La Algameca Chica. Según Rodríguez, el traslado físico de todos los barracones se ha concluido por completo, sin embargo, todavía restan algunos trabajos de electricidad y fontanería para poner esos mismos módulos prefabricados a pleno rendimiento.

El Gobierno defiende que la plantilla del cuerpo estatal es «suficiente» y que Cartagena «es una ciudad segura»

El sindicato policial hizo un llamamiento a las administraciones públicas a que «se dejen las fotos y la propaganda» y empiecen a tomar medidas efectivas para mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo de los policías, además de asegurar una correcta atención tanto a los migrantes como a la ciudadanía de Cartagena. En concreto, el SUP solicitó un incremento en el catálogo de puestos de trabajo de aproximadamente 600 efectivos más para toda la Región de Murcia.

Asimismo, el sindicato puso en cuestión la actual política de acogida del Gobierno. Indica que, tras su paso por el CATE, los migrantes quedan «en libertad sin asistencia humanitaria y siendo trasladados a diferentes punto de la ciudad, por orden de la superioridad, de forma aleatoria y espaciada para no generar alarma social y evitar la foto incómoda del abandono de estas personas por parte de las administraciones públicas y las ONG».

Fuentes de la Delegación del Gobierno, por su parte, negaron que la atención a los migrantes esté dejando desatendidas cuestiones de seguridad ciudadana. Los efectivos de Policía Nacional, defienden, «son suficientes» y que «en casos puntuales se refuerzan con más agentes del resto de la Región y de España». Cartagena «es una ciudad segura», dijeron, y, respecto al papel de las ONG que deben prestar asistencia en ese centro, resaltaron que «no pueden acceder a un recinto policial» y que su papel «es derivar a los migrantes al sistema de acogida».


Efectivos de la Policía Local de Cartagena, en una imagen de archivo.


J. M. Rodríguez / AGM

El PP pide al Gobierno que escuche el «grito de auxilio» de los agentes de la Policía Nacional

La primera reacción al comunicado del SUP vino del PP de Cartagena. El portavoz municipal, Ignacio Jáudenes, calificó el mismo de «un grito de auxilio« de los agentes y aseguró «que no sabemos a qué espera Pedro Sánchez para solucionar». Asimismo, el edil popular manifestó su deseo de que, este próximo fin de semana, el Gobierno no deje «abandonada a Cartagena a su suerte».

«Los hechos expuestos por el SUP son graves y ponen en riesgo la seguridad de los cartageneros. Pero qué podemos esperar de un gobierno que nos niega las comunicaciones por tren para pasajeros y mercancías, que nos ha engañado de manera permanente sobre los plazos y situación del campamento del Hospital Naval, que nos debe 8 millones de euros de las entregas a cuenta, que ha suspendido las obras del cuartel de la Guardia Civil, que se niega a que el puerto se amplíe y que no construye viviendas cuando tiene suelo para hacerlo», expuso el portavoz de los populares.

Jáudenes comparó la política de la alcaldesa, Noelia Arroyo, quien dice aumenta el presupuesto municipal en Seguridad Ciudadana «mientras el Estado suspende las inversiones en Cartagena y no envía más efectivos».

En la ciudad, los populares señalaron que el área de Seguridad Ciudadana cuenta con un presupuesto en 2025 de 6.681.619 euros y avanzan que los principales objetivos a cumplir del ejecutivo local este año son «completar la plantilla y mejorar los medios materiales de Policía Local, pero también de los bomberos».

La denuncia del SUP llega menos de una semana después de que MC alertara de un incremento de la actividad delictiva en la ciudad. Según los últimos datos del Ministerio de Interior, la criminalidad creció en Cartagena casi un 2% en 2024 respecto al año anterior. Entre las diferentes infracciones penales, destacó el año pasado el incremento en el número de riñas tumultuarias.

Enlace de origen : Policías denuncian que la vigilancia del CATE les deja sin efectivos para atender avisos en Cartagena