El límite salarial del Efesé sube 1,5 millones y se queda penúltimo

El límite salarial del Efesé sube 1,5 millones y se queda penúltimo

Martes, 18 de febrero 2025, 20:53

LaLiga hizo públicos este martes los límites salariales actualizados a febrero de 2025 y en Segunda División la mayoría de clubes han visto cómo ha aumentado bastante este indicador tan importante a la hora de confeccionar la plantilla y competir con ciertas garantías. Todo lo que en verano fueron restricciones y límites a la baja ahora se ha convertido en mano abierta y topes que suben de forma considerable.

El FC Cartagena ha pasado de los 4,1 millones de septiembre de 2024 a los 5,6 tras este mercado invernal en el que ha incorporado a nueve futbolistas y ha dado seis bajas. Es el penúltimo más bajo de la categoría, solo por encima del Mirandés, que curiosamente es el actual líder de Segunda con el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) más pequeño (4,5).



También queda el Efesé por encima de Huesca (2,5), Almería (3,8) y Levante (4,2), pero estos tres límites son ficticios. La masa salarial de estas tres plantillas, inmersas en la lucha por subir a Primera, es mucho mayor. Estos tres equipos, al igual que otros como Granada y Cádiz, se acogen a la normativa de contratos procedentes de Primera, a los que LaLiga les ofrece un margen para garantizar su viabilidad. Y por eso el dato de LCPD no es real. La patronal le permite excederse de la cifra que se hace pública y todos estos equipos tienen un presupuesto mucho más alto que el del Efesé.

Los otros equipos que están en zona de descenso cuentan con un LCPD superior al del Cartagena: Eldense (6 millones), Racing de Ferrol (8,6) y Tenerife (12,3). El dato de los recién ascendidos es el siguiente: Deportivo de la Coruña (14,6), Castellón (8,5), Córdoba (7,7) y Málaga (11,8). El Albacete tiene 7,6 y el del Burgos se mantiene en 7,9. El próximo rival del Cartagena, el Elche, ha subido su límite salarial por encima de los 16 millones de euros.

Enlace de origen : El límite salarial del Efesé sube 1,5 millones y se queda penúltimo