
Miércoles, 19 de febrero 2025, 19:09
La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) acogió este miércoles la inauguración del Congreso Internacional Life Token CO₂, un encuentro que reúne a más de 120 asistentes de toda España y a ponentes internacionales de Argentina, Grecia, Italia y Suiza. Durante tres días, expertos en ecología, derecho ambiental, economía y desarrollo sostenible debaten sobre la intersección entre la gestión forestal, las cláusulas ambientales y sociales, y las estrategias para mitigar el cambio climático.
En la apertura del congreso, la presidenta de la UCAM, María Dolores García, destacó la importancia de la sostenibilidad y la innovación en la gestión de recursos naturales, subrayando que «nuestra Región tiene una carestía de agua que viene de lejos y, a pesar de ello, cuenta con una rica tradición agrícola porque hemos sabido optimizar los recursos. La agricultura regenerativa está dando frutos y es clave seguir investigando y trabajando para conseguir un futuro mejor».
El evento está organizado por el Grupo de Investigación GAIA y la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la UCAM, dirigida por Víctor Meseguer, y forma parte del proyecto europeo Life Token CO₂, en el que participan, junto a la UCAM: Orthem, la Universidad de Castilla-La Mancha, SGS, Digiltea y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Este programa, financiado con cerca de tres millones de euros por la Unión Europea, tiene vigencia hasta 2026 y se implementará en parcelas de las comunidades autónomas de Valencia, Castilla-La Mancha y Murcia. Entre sus objetivos se encuentra la creación de herramientas digitales innovadoras para la conservación de los bosques y la reducción de emisiones de carbono.
El consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación de la Región de Murcia, Juan María Vázquez, señaló que «hablar de gestión forestal hoy es hacerlo desde la perspectiva de la adaptación al cambio climático. Este congreso nos ayuda a avanzar en los mecanismos de compensación y en la certificación de las emisiones de CO₂, estableciendo un mercado sólido y fiable para su absorción».
A lo largo del congreso, se abordarán temas clave como la compensación de emisiones, la certificación medioambiental y la implementación de cláusulas ambientales y sociales en proyectos de desarrollo. Además, se presentará una herramienta digital pionera que permitirá calcular con precisión la absorción de CO₂ en masas forestales tras intervenciones específicas, facilitando la certificación de compensaciones ambientales para empresas.
En este sentido, Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la UCAM, subrayó que «este congreso es una cita imprescindible para expertos, autoridades y actores del sector forestal y medioambiental. Aquí se presentarán soluciones innovadoras para reducir la huella de carbono mediante una gestión forestal eficiente y sostenible».
Por su parte, José Luis Durán, responsable de Innovación en Agua, Energía y Medioambiente de Orthem, resaltó la importancia de la cooperación entre el ámbito académico, la administración y la empresa: «Es imprescindible que los distintos actores trabajemos juntos. Solo sumando conocimientos y perspectivas lograremos desarrollar soluciones realmente útiles y efectivas para la sostenibilidad».
El congreso continuará el viernes y sábado con sesiones y talleres especializados que permitirán a los asistentes intercambiar conocimientos y experiencias sobre los retos actuales en materia de sostenibilidad forestal y cambio climático.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La UCAM impulsa la sostenibilidad con el Congreso Internacional Life Token CO₂