
El sábado en Murcia la tierra olía a mojado. Llovió, un hecho tan excepcional en la Región que es motivo de fiesta. La tierra de … Arcángel -Francisco José Arcángel Ramos- está en Alosno, en Huelva, de donde son típicos los fandangos, y huele a muchos cantes. ‘Olor a tierra’ lleva por título el espectáculo que el cantaor interpretó el sábado en el Teatro Circo de Murcia como broche final de la XXXII Cumbre Flamenca de la ciudad. Sonaron canciones de varias épocas -unas bulerías que tienen más de veinte años-, que conforman la identidad de un cantaor que demostró estar en la cumbre de su cante.
Arcángel (1977) abrió el concierto con versos de ‘La leyenda del tiempo’, tema inmortalizado por Camarón en su disco homónimo y con letra de Lorca. En la primera parte, los cantes se sucedieron sin interrupciones -excepto algún que otro aplauso y algún ole-, uno tras otro. Interpretó un repertorio más tradicional, más jondo y más hondo, que puede quizás ser más difícil de digerir por lo profundo de sus letras y su intensidad. Pero la forma de enlazar las canciones sin paradas aligeró esta parte de forma elegante, adjetivo implícito a este cantaor.
Decía Ángel Álvarez Caballero en su libro ‘El cante flamenco’ (Alianza Editorial) que la seguiriya ha de cantarse con dolor verdadero, si no, suena falsa y artificial, y con desgarro la interpretó Arcángel, ante la emoción y los oles del público. También cantó por soleá y por tangos, entre otros palos. Los expertos han calificado la voz de este cantaor como metálica, ya que su sonido agudo emula el choque de los metales. Su voz tiene la solidez de lo puro y de la fragua, al tiempo que suena a renovación y que resuelve con ligereza.
En la segunda parte hubo lugar para cantes más animados y luminosos. Las alegrías fueron protagonistas, que interpretó de forma magistral. Se lucieron los músicos: a la guitarra, el joven Benito Bernal, que tocó varios solos y demostró su talento como promesa del instrumento. A la percusión, el sevillano Javier Teruel, estupendo. Y a las palmas, el cajón y coros -y solistas-, los Mellis, los onubenses Antonio y Manuel Montes Saavedra, maestros del compás. Como conjunto mostraron durante una hora y media de concierto una buena conexión. Cerraron «como se tiene que cerrar», no por bulerías como manda la ley, sino por fandangos. Fandangos de Alosno, donde demostraron un dominio innegable.
Arcángel, desde el escenario, reconoció sentirse querido por la Región de Murcia, donde «guarda varias amistades». Mostró su alegría por toda la gente nueva a quienes les gusta el flamenco -muchos jóvenes- y animó a seguir disfrutando de este arte a veces complejo e inaccesible. «Si ahora dices que te gusta el flamenco parece que eres un antiguo». Y remató: «Los que critican este arte, todavía no se han enterado, pero el flamenco los representa». Y es que este cantaor sabe bien de críticas, buenas y malas. Se defendió de ellas por bulerías: «El cante antiguo lo canto solo, no me des consejos.»

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Arcángel, en la cumbre del cante