
La idea que tenía en la cabeza Pablo Calleja, un estudiante de 28 años de doctorado en Energías Renovables y Eficiencia Energética en la Universidad … Politécnica de Cartagena (UPCT), la ha plasmado ahora en el papel y pronto la hará realidad. Mediante la innovadora tecnología Zero Liquid Discharge (ZLD) quiere reducir y reutilizar los residuos líquidos que llegan al Mar Menor a través de las ramblas. Propone «entrenar» la tecnología usada en las desaladoras a través de la Inteligencia Artificial (IA), «para que sea capaz en tiempo real de extraer esos contaminantes y gestionarlos de manera individual, para que cada uno de ellos se pueda utilizar como materia prima en otros procesos de fabricación o industrias», explicó a LA VERDAD. Este sistema innovador se podría aplicar, según Calleja, en el sector agrícola y así «poder reutilizar ese agua que ahora termina desechándose o vertiéndose en la laguna salada».
Él es uno de la veintena de jóvenes emprendedores que la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), junto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), la firma Integralia y la UPCT están ayudando a hacer realidad su sueño empresarial.
-
20
alumnos han participado en este proyecto de apoyo al emprendedor puesto en marcha entre la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, el Centro Europeo de Empresa e Innovacón de Cartagena y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). -
Formación ‘Smart I5.0’
La veintena de emprendedores que han participado en el proyecto ‘Smart I5.0’ aprendieron a poner en práctica tecnologías nuevas y emergentes, que les servirán para poner en práctica en sus ideas de negocio.
Esta pionera iniciativa está dirigida a estudiantes, egresados, trabajadores, desempleados de perfil técnico y a emprendedores en general. Los veinte seleccionados participaron en el proyecto ‘Smart I5.0’, del Ceeic, donde aprendieron a poner en práctica tecnologías nuevas y emergentes. Por otra parte, les permitió desarrollar y acelerar modelos de negocio, basados en los retos industriales propuestos por las empresas de la Región. El de Callejón es uno, pero también lo es el de Iván Álvarez, que también usa la Inteligencia Artificial, entre otros sistemas vanguardistas, para el control individual y la regulación de intensidad lumínica de naves industriales. Su objetivo es reducir el consumo energético, alargar la vida de las luminarias y mejorar la operatividad.
A través de la IA es capaz de lograr que una persona aprenda, por ejemplo, una teoría, a través de sus propias palabras
De esta iniciativa también participó David Fernando Arenas, un colombiano de 32 años que llegó a la Politécnica para estudiar un máster de Energías Renovables. En su país trabajó durante ocho años en el sector mecánico automovilístico y su intención es montar un centro de mecánica por internet especializado en el mundo de las motos. Quiere crear una web en la que, a través de contenidos, los internautas «puedan adquirir conocimientos sobre el arreglo de motos, pero también sobre la restauración de este tipo de vehículos antiguos.
Con ello quiere cambiar el estigma de los mecánicos e insuflar confianza a sus clientes, porque, además, quiere crear una herramienta digital de diagnóstico, «a través de la Inteligencia Artificial, para que el cliente, por sí mismo y con ayuda de esa herramienta, pueda averiguar, de manera preliminar, qué avería tiene su motocicleta. Incluso le indicaremos el taller más cercano», afirmó Arenas.
Capacitación
Como al resto de alumnos, ‘Smart I5.0’, este emprendedor le ha dado todo un empujón a su idea, que ya desea poner en marcha cuanto antes. «El pilar central del programa es el emprendimiento, pero su valor añadido es la capacitación de los participantes en las tecnologías que están revolucionando los procesos productivos actuales. El objetivo es que a través de esta cualificación en tecnologías innovadoras surjan más ‘startups’ que aprovechen las oportunidades empresariales y profesionales que derivan de la nueva era de transformación digital», explicaron fuentes del Ceeic.
Disruptiva es la idea que propone Cristian Velázquez, un licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Pretende crear puentes entre la neurociencia y la Educación y desterrar de una vez por todas el uso de metodologías arcaicas, como repetir una y otra vez los mismos contenidos hasta memorizarlos. Quiere crear un sistema, también a través de la IA, capaz de lograr que una persona aprenda, por ejemplo, una teoría o un idioma, a través de ‘sus propias palabras. «Está demostrado científicamente que esto puede funcionar, porque nuestra intención es enseñar a la gente otra forma de aprender,», advirtió este joven futuro empresario.
Valentina Hernández, de 19 años y de nacionalidad venezolana, también participó en ese proyecto con su firma Valent HB, dedicada al marketing digital. Su fuerte son las redes sociales y se centra en ayudar a otras empresas a ganarse al público juvenil, el comprendido entre los quince y los treinta años.
«Intentamos hacer de puentes»
«Muchas hacen publicidad para atraer a este segmento de la sociedad de manera errónea, perdiendo mucho dinero. Nosotros intentamos hacer de puente entre ellos y los jóvenes, más concretamente los pertenecientes a la Generación Z, para lograr que comuniquen realmente lo que quieren y de la forma que quieren y no se pierda nada por el camino», recalcó. Para ello, su marca crea planes estratégicos acorde a las necesidades de sus clientes.
-
El Ayuntamiento formará a una decena de mujeres para que pongan en marcha sus ideas de negocio
El Ayuntamiento de Cartagena ha lanzado, junto al Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic) y el Instituto de Fomento (Info) de la Región, ‘Emprendedoras10’ para fomentar el emprendimiento femenino y expandir su impacto a nivel comarcal. Para ellos, darán asesoramiento a una decena de mujeres para el desarrollo de sus ideas de negocio basadas en la tecnología, la comunicación y la innovación. El Teatro Romano acogió el pasado viernes la primera experiencia taller de este programa, que según la concejal del área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, «busca ser un puente entre lo local y lo global, entre el presente y el futuro, formando empresarias y construyendo un legado de igualdad e innovación».
El itinerario contará con cinco sesiones presenciales, a lo largo de cinco meses, en lugares emblemáticos y con un mobiliario nómada, en el que las participantes, «van a ser acompañadas por mentoras profesionales», señaló la directora del Ceeic, Nuria Castillo.
El evento, que contó con la presencia de un numeroso grupo de emprendedoras, sirvió para destacar el éxito del programa ‘Generación Emprendedora’ de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), que ha formado a 186 personas, con un 70% de mujeres, y ha visto nacer 61 iniciativas empresariales. «Estas cifras no son solo números, son historias de perseverancia, creatividad y visión», indicó Cristina Mora. Durante su intervención insistió en que «el Ayuntamiento de Cartagena está comprometido con que el emprendimiento femenino sea motor de progreso y equidad».
‘Emprendedoras10’ se presenta como una oportunidad para impulsar el talento femenino, generar empleo y fortalecer el tejido empresarial de la comarca, consolidando a Cartagena como un referente en la promoción de la igualdad y la innovación.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : UPCT y ADLE unen fuerzas para impulsar los proyectos de jóvenes emprendedores