
El Ministerio de Hacienda acudirá este miércoles al Consejo General de Política Fiscal (CGPF) presentando una propuesta para que el Estado central asuma 83.252 … millones de euros de deuda de las comunidades autónomas. «Con menos deuda hay menos intereses que pagar y más recursos para el Estado del bienestar», ha justificado la vicepresidenta primera y titular del ramo, María Jesús Montero este lunes en rueda de prensa.
La medida anunciada este mediodía tiene su origen en el pacto de investidura que el PSOE suscribió con Esquerra Republicana (ERC) en 2023 para la condonación de la deuda de Cataluña y llega apenas una hora después de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, anunciara que el Ejecutivo había ampliado la condonación de la deuda a esta comunidad de los 15.000 millones inicialmente comprometidos a 17.000 millones. Una cantidad que según Montero, responde a criterios técnicos. «Hemos preferido asumir 3.000 euros más», ha añadido, a preguntas de los periodistas, asumiendo que esta cantidad responde a criterios técnicos.
El Ministerio ha enviado este lunes a las comunidades autónomas la metodología empleada para el cálculo de la condonación a cada territorio. Esta condonación se tramitará como ley orgánica, lo que anticipa un largo periplo por las Cortes aunque la ministra espera que pueda ser aprobada antes de final de año. «Se trata de una medida sin precedentes que va a beneficiar a todas las comunidades autónomas de régimen común suponiendo una notable mejora de su pasivo y de su situación financiera y mejorando su acceso a los mercados financieros», ha recalcado Montero.
La metodología empleada para llegar a esta cuantía es la siguiente: una primera fase consiste en calcular el diferencial de endeudamiento de las comunidades autónomas entre el 2010 y el 2013. El resultado son 109.582 millones. A continuación, Hacienda compara esa cifra con el incremento de la deuda de las mismas comunidades autónomas entre el 2020 y el 2023. El resultado son 29.272 millones. Por tanto, el Gobierno calcula que los recursos que las comunidades autónomas tuvieron que buscar vía endeudamiento fueron 80.310 millones.
«Partimos de una premisa clara, que la respuesta que se dio en la anterior crisis financiera gobernada por el PP no fue la adecuada y supuso un fuerte deterioro de las cuentas de las comunidades autónomas», ha señalado.
Según ha explicado la ministra en rueda de prensa, el 75% de esta condonación se repartirá por el criterio de población ajustada, el que está en la base del sistema de financiación actual. Sin embargo, se reserva un 25% adicional para centrar una ayuda especial en comunidades infrafinanciadas, comunidades muy endeudadas y aquellas que han hecho uso de su competencia fiscal para subir el IRPF.
«Yo espero que las comunidades del PP no voten en contra, que se ponga el acento en el qué», ha reivindicado Montero. «Yo no pondría entender que cuando se está planteando una condonación de deuda del Estado de 83.000 millones que se renuncie a que el resto de territorios, la mayoría de ellos gobernados por el PP, no mejoren su situación financiera», ha señalado la ministra de Hacienda. «Me parece marciano y que tendrán que explicarlo a los ciudadanos».
La propuesta será debatida este miércoles en el encuentro que se desarrollará en Madrid y en el que también se debatirá la actualización de las entregas a cuenta. Fuera de la convocatoria queda la reforma del sistema de financiación autonómica que regiones como la Comunidad Valenciana, Castilla La-Mancha o Andaucía, que la consideran priotaria a la petición de ERC.
En actualización
Los periodistas de este diario están trabajando para ampliar y completar esta información

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Montero ofrece condonar 83.500 millones a las comunidades tras el pacto bilateral con Cataluña