El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció este martes en la Asamblea regional un comité que analizará el impacto de los aranceles que el presidente de EE.UU. Donald Trump pretende imponer a los productos de la Unión Europea.
Este comité, adelantó el presidente, estará integrado no sólo por las consejerías de Empresa y de Agricultura, sino también por CROEM y por las tres cámaras de comercio, Murcia, Cartagena y Lorca, y su primera reunión tendrá lugar ya este próximo miércoles. «Cualquier política proteccionista y arancelaria va a ser perjudicial, por lo tanto, para la Región y para sus sectores productivos», dijo el presidente murciano en respuesta a una pregunta de su portavoz parlamentario, Joaquín Segado, recordando que el 40% de la economía regional depende de las ventas exteriores. En 2024, las exportaciones al mercado estadounidense alcanzaron los 621 millones de euros, según datos de la Comunidad.
Miras intervenía en la sesión de control que tuvo que aplazarse el pasado viernes por su estancia en Bruselas, y aseguró sobre el nuevo escenario económico internacional y este nuevo órgano que «vamos a analizar las decisiones que se toman en Estados Unidos y ver qué impacto pueden tener en la Región de Murcia ante la falta de una política exterior por parte del Gobierno de España».
El presidente murciano habló de actuar con inteligencia y diplomacia frente a las críticas que está realizando Pedro Sánchez desde el Ejecutivo nacional al líder estadounidense: «No podemos insultar al presidente de los Estados Unidos pero tampoco podemos dejar que nos pisoteen», ahondó López Miras.
Igualmente, su portavoz parlamentario, Joaquín Segado, no ahorró referencias a los partidos que «blanquean» actitudes como las de Donald Trump o Vladimir Putin en lo que se refiere también al futuro de Ucrania: «La paz, sí, pero no a cualquier precio, no para beneficiar al agresor».
Acalorado debate por la quita
En este debate, el presidente subió el tono en el momento en el que Vélez sacó en su intervención la quita de la deuda de las comunidades autónomas que ayer anunció la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, que en el caso de la Región supone una condonación de 3.318 euros. López Miras reprochó que se trata de una medida anunciada por el presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, antes que la propia Montero lo hiciera, y aseguró que es una medida que «van a pagar todos los españoles».
Y aún fue más a la hora de detallar el impacto que tendrá esta medida en la deuda regional: «El sistema de financiación autonómica nos está detrayendo cada año 1.000 millones de euros respecto al resto de otras comunidades uniprovinciales, a lo que hay que sumar los 655 millones de no haber actualizado las entregas a cuenta. La condonación de la deuda de 3.318 millones supone poco más de 30 millones al año», detalló el presidente murciano, espetándole desde su escaño a Vélez que es Pedro Sánchez el principal responsable de la discriminación entre territorios en el conjunto del país.
Una reforma legal para el Mar Menor en 2025
Desde Vox, José Ángel Antelo preguntó al presidente murciano si cumplirá el pacto alcanzado entre su partido y el PP para reformar la Ley del Mar Menor, como acordaron en septiembre de 2023. De nuevo parafraseando las consignas nacionales de su partido, Antelo consideró que «el mayor arancel que tenemos en la Región es el pacto verde que se aplica en el Mar Menor a toda actividad económica».
Respondió López Miras que «uno de lo peor aranceles que puede haber para los agricultores es un nuevo episodio de mortandad masiva, de anoxia. Todos los mercados europeos pondrían sus ojos en el Mar Menor. Por eso tenemos que centrarnos en su protección y compatibilizarlo con la actividad agrícola».
López Miras reconoció, en todo caso, que la ley «es mejorable» y que para ello la Asamblea está escuchando todos los puntos de vista (desde alcaldes ribereños, a expertos, investigadores y organizaciones agrarias y empresariales) para abordar los cambios que se crean necesarios. Sin embargo, coincidió con el portavoz de Vox en que esos trabajos se tienen que acelerar porque, este 2025, «tenemos que tener una propuesta y un texto». Para el presidente murciano, «es importante escuchar a todos los que tienen algo que ver con el Mar Menor. Hay que acelerar los trabajos que se hacen en la Asamblea, pero también llegar a un acuerdo lo más amplio posible».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Gobierno regional constituirá un comité para analizar el impacto de los aranceles de Trump